Acta constitutiva de una empresa ¡Guía Completa y Ejemplos!

Cuando se trata de establecer una empresa, uno de los pasos fundamentales e indispensables es la redacción del Acta Constitutiva.

Este documento esencial no sólo oficializa la existencia de tu negocio ante las autoridades, sino que establece las bases legales bajo las cuales operará.

En él se detallan aspectos cruciales como los objetivos de la empresa, la estructura de la propiedad, las responsabilidades de los socios y mucho más, convirtiéndolo en una especie de ADN de cualquier entidad empresarial.

Dada su importancia, es recomendable abordar su creación con detenimiento y precisión. Por esa razón, hemos preparado una guía completa que te orientará a través del proceso, incluyendo modelos y ejemplos de actas que podrás consultar.

¡Descubre los elementos clave que debe incluir la Acta Constitutiva de una empresa!

Ejemplos de actas constitutivas de una empresa

Acta constitutiva de una empresa

Este documento, que debe ser elaborado y registrado conforme a las leyes del país donde se establece la empresa, contiene información crucial sobre la estructura y funcionamiento de la misma.

Descargar en Word

Acta constitutiva de una empresa para llenar

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANÓNIMA

En la ciudad de [Ciudad], a los [día] días del mes de [mes] del año [año].

ANTE MÍ, [Nombre del Notario Público], Notario Público número [Número de Notaría] del estado de [Estado], en pleno ejercicio de mis funciones, LEGALMENTE autorizado para tal efecto y con residencia en [Dirección completa de la Notaría], COMPARECEN los señores [Nombre completo del socio 1], [Nombre completo del socio 2] y [Nombre completo del socio 3], a quienes conozco personalmente y me consta su identidad en virtud de sus identificaciones oficiales vigentes, y EXPONEN:

Que han convenido en constituir una sociedad anónima, conforme a las leyes de la República, y para tal efecto otorgan las siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONES

  1. De los socios:
    • [Nombre del socio 1], de nacionalidad [nacionalidad], originario de [lugar de origen], estado civil [estado civil], y ocupación [ocupación], con domicilio en [domicilio completo].
    • [Nombre del socio 2], de nacionalidad [nacionalidad], originario de [lugar de origen], estado civil [estado civil], y ocupación [ocupación], con domicilio en [domicilio completo].
    • [Nombre del socio 3], de nacionalidad [nacionalidad], originario de [lugar de origen], estado civil [estado civil], y ocupación [ocupación], con domicilio en [domicilio completo].
  2. Del objeto social:
    • La sociedad tendrá por objeto principal la realización de [describir de manera detallada el objeto principal de la empresa], así como cualquier otra actividad económica relacionada o derivada del mismo.
  3. Del domicilio social:
    • El domicilio de la sociedad se fija en [domicilio completo de la sociedad], pudiendo establecer sucursales en cualquier parte del territorio nacional o extranjero.

CLÁUSULAS

Primera. La denominación de la sociedad será «[Nombre de la Empresa], S.A. de C.V.», seguida de las palabras Sociedad Anónima de Capital Variable o de su abreviatura S.A. de C.V.

Segunda. La duración de la sociedad será indefinida, comenzando sus operaciones el día de la firma de esta escritura.

Tercera. El capital social inicial es de [cantidad en letras y números], dividido en [número] acciones de un valor nominal de [cantidad] cada una, íntegramente suscritas y pagadas por los socios en este acto.

Cuarta. La administración de la sociedad estará a cargo de un Consejo de Administración, que será designado en la primera Asamblea General de Accionistas. El Consejo estará compuesto por un Presidente, un Secretario y un Tesorero.

Quinta. La vigilancia de la sociedad estará a cargo de uno o más comisarios, que serán nombrados anualmente por la Asamblea General de Accionistas.

[Cláusulas adicionales según necesidades específicas de la sociedad]

En testimonio de lo cual, los fundadores firman la presente acta constitutiva en presencia del Notario Público que da fe del acto.

FIRMAS:

[El nombre del socio 1] _____________________

[Nombre del socio 2] _____________________

[Nombre del socio 3] _____________________

Firma y sello del Notario Público: [Nombre del Notario Público] _____________________

Acta constitutiva de una empresa mexicana

Acta Constitutiva de [Nombre de la Empresa] S.A. de C.V.

En la Ciudad de [Ciudad], Estado de [Estado], a los [día] días del mes de [mes] de [año], ante mí, [Nombre del Notario], Notario Público Número [número], comparecen los señores:

  1. [Nombre del Socio 1], de nacionalidad [nacionalidad], mayor de edad, con domicilio en [domicilio], identificado con [tipo de identificación y número].
  2. [Nombre del Socio 2], de nacionalidad [nacionalidad], mayor de edad, con domicilio en [domicilio], identificado con [tipo de identificación y número].

DECLARACIONES:

I. Que los comparecientes declaran su voluntad de constituir una sociedad anónima de capital variable bajo la denominación de [Nombre de la Empresa], S.A. de C.V., con sujeción a las siguientes:

CLÁUSULAS:

PRIMERA. La sociedad se denominará [Nombre de la Empresa], S.A. de C.V.

SEGUNDA. La duración de la sociedad será de [duración], contados a partir de la fecha de firma de esta acta.

TERCERA. El domicilio de la sociedad será la Ciudad de [Ciudad], Estado de [Estado], sin perjuicio de establecer agencias o sucursales en cualquier otro lugar del país o del extranjero.

CUARTA. El objeto de la sociedad será:

  • [Objeto 1]
  • [Objeto 2]
  • [Objeto 3]

QUINTA. El capital social mínimo fijo será de $[cantidad en números] ([cantidad en letras]) moneda nacional, dividido en [número] acciones ordinarias, nominativas, de valor nominal de $[valor nominal] cada una, totalmente suscritas y pagadas por los socios fundadores.

SEXTA. La administración de la sociedad estará a cargo de un Consejo de Administración, compuesto por [número] miembros, quienes serán nombrados por la Asamblea General de Accionistas. El primer Consejo de Administración estará integrado por:

  • Presidente: [Nombre del Presidente]
  • Secretario: [Nombre del Secretario]
  • Tesorero: [Nombre del Tesorero]

SÉPTIMA. Las asambleas generales de accionistas serán ordinarias y extraordinarias. Las asambleas ordinarias se celebrarán al menos una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social, y las extraordinarias se celebrarán en cualquier momento cuando lo exijan las necesidades de la sociedad.

OCTAVA. El ejercicio social de la sociedad comenzará el 1 de enero y terminará el 31 de diciembre de cada año.

NOVENA. Las utilidades netas que resulten de los estados financieros anuales se aplicarán en el siguiente orden:

  1. El 5% para formar el fondo de reserva legal, hasta que éste alcance la quinta parte del capital social.
  2. El resto se distribuirá entre los accionistas en proporción a sus aportaciones.

DÉCIMA. En caso de disolución de la sociedad, se procederá a su liquidación conforme a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles y demás disposiciones aplicables.

UNDÉCIMA. Para todo lo no previsto en este acta constitutiva, se estará a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y demás leyes aplicables en la República Mexicana.

DECLARACIÓN FINAL:

Los comparecientes manifiestan que es su voluntad constituir la sociedad conforme a lo estipulado en este acta, y firman al calce y margen de todas las hojas de la presente, en la Ciudad de [Ciudad], Estado de [Estado], a los [día] días del mes de [mes] de [año].

Firmas:

__________________

[Socio 1(Nombre completo)]

_____________________

[Socio 2 (Nombre completo)]

____________________

[Nombre del Notario]

Acta constitutiva de una empresa comercializadora

ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE

En la ciudad de México, a los [día] días del mes de [mes] de [año], ante mí, [nombre del notario], Notario Público número [número de notaría] del Estado de [estado], comparecen los señores [nombre del socio 1], [nombre del socio 2], y [nombre del socio 3], a quienes conozco personalmente y sé que tienen capacidad legal para contratar y obligarse, y quienes han decidido constituir, como en efecto constituyen, una sociedad anónima de capital variable, que se regirá por las cláusulas siguientes y en todo lo no previsto por ellas, se estará a lo dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles y demás leyes aplicables.

CLÁUSULAS:

PRIMERA. – DENOMINACIÓN Y OBJETO SOCIAL

  1. La sociedad se denominará “[Nombre de la Empresa], S.A. de C.V.”.
  2. El objeto de la sociedad será: a. La compra, venta, distribución, comercialización al por mayor y menor de [productos específicos, por ejemplo, «electrodomésticos, ropa, electrónica»]. b. Importación y exportación de mercancías relacionadas con el objeto social. c. Cualquier otra actividad de lícito comercio relacionada directamente con los objetivos mencionados.

SEGUNDA. – DOMICILIO

El domicilio de la sociedad será en [dirección completa], sin perjuicio de establecer sucursales o agencias en otros lugares del país o del extranjero.

TERCERA. – DURACIÓN

La duración de la sociedad será indefinida, comenzando sus operaciones a partir de la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio.

CUARTA. – CAPITAL SOCIAL

El capital social inicial es de $[cantidad] (pesos 00/100 M.N.), representado por [número] acciones nominativas, sin expresión de valor nominal, divididas en [número] acciones comunes. El capital social podrá aumentarse o disminuirse en asamblea general de accionistas conforme a la ley.

QUINTA. – ADMINISTRACIÓN

La administración de la sociedad estará a cargo de un Consejo de Administración. El primer Consejo estará compuesto por los señores [nombre del presidente], como presidente, y [nombre del secretario], como secretario. El Consejo tendrá todas las facultades de administración y disposición que la ley no reserve expresamente a la Asamblea General de Accionistas.

SEXTA. – VIGILANCIA

La vigilancia de la sociedad estará a cargo de uno o varios comisarios, siendo el primero de ellos el señor [nombre del comisario], quien durará en su cargo [duración] y hasta que su sucesor sea nombrado.

SÉPTIMA. – ASAMBLEAS GENERALES

Las Asambleas Generales de Accionistas se celebrarán en el domicilio social o en cualquier otro lugar que establezca el Consejo de Administración, previo aviso con la antelación y forma que establezcan los estatutos de la sociedad.

OCTAVA. – BALANCE GENERAL

El ejercicio social cerrará el día [fecha], de cada año, fecha en la cual deberá hacerse el inventario, balance general y estado de resultados que serán sometidos a la aprobación de la Asamblea General de Accionistas, junto con el informe del Consejo de Administración y, en su caso, el del Comisario.

FIRMA DE LOS SOCIOS

Los comparecientes firman la presente acta para constancia y como muestra de su conformidad con los términos expuestos.

[Firmas]

Fundamentos de la Acta Constitutiva

Definición y Propósito

El Acta Constitutiva es el documento legal por medio del cual se realiza la formalización y creación de una sociedad mercantil.

Este documento detalla los lineamientos esenciales como la denominación o nombre de la sociedad, el objetivo a cumplir por la entidad, el capital social inicial y la distribución de acciones entre los socios.

Su propósito principal es darle existencia legal ante terceros y ante el Estado, configurando sus bases de funcionamiento y los derechos y obligaciones de los socios.

Importancia Legal y Validez

La importancia legal de un Acta Constitutiva radica en su necesidad para conferir validez legal a una sociedad.

Es primordial que toda sociedad, sea esta una sociedad anónima o cualquier otro tipo de sociedad mercantil, inscriba su Acta Constitutiva en el Registro Público.

Además, su elaboración y protocolización debe hacerse ante un notario público, quien se asegura de que se cumpla con la Ley General de Sociedades Mercantiles y certificaciones aplicables.

Estructura y Contenido

Datos Básicos de la Empresa

En esta parte se consigna información primordial como la denominación social o razón social, la cual debe ser única y no estar previamente registrada.

Se especifica el domicilio de la empresa, garantizando una ubicación legal para recibir notificaciones.

Además, se menciona la nacionalidad y el objeto social, definiendo de manera clara y concisa la actividad principal de la entidad.

  • Denominación social/Razón social: Nombre legal de la empresa.
  • Domicilio: Dirección oficial.
  • Nacionalidad: País de constitución.
  • Objeto social: Actividades a desarrollar.

Estatutos Sociales y Cláusulas

Los estatutos contienen las cláusulas que rigen la operatividad y los lineamientos bajo los cuales la empresa y sus socios actuarán.

Se acuerda la duración de la sociedad y las reglas para la toma de decisiones, así como las políticas de entrada y salida de socios.

  • Duración: Tiempo de operación de la empresa.
  • Regulaciones para decisiones: Procedimientos y mayorías necesarias.

Acciones y Capital

Se define el capital social, estructurado ya sea como capital fijo o capital variable. Se describen las aportaciones de los socios y se estipulan las características de las acciones en caso de sociedades por acciones.

  • Capital social: Monto inicial con el que opera la empresa.
  • Capital fijo/variable: Tipo de capital, sujeto a aumentos o disminuciones.
  • Aportaciones: Contribuciones económicas de los socios.
  • Acciones: Partes alícuotas del capital social.

Gestión y Administración

Se establece la estructura de la dirección y administración de la empresa, designando a los administradores o al consejo de administración.

Se definen sus responsabilidades, facultades y, en su caso, la existencia de una junta directiva.

  • Administradores: Individuos o entidades encargadas de la gestión.
  • Consejo de administración: Órgano colegiado responsable de la dirección estratégica.
  • Junta Directiva: Asambleas periódicas para revisión y decisión sobre asuntos importantes.

Cómo hacer un acta constitutiva de una empresa

Pasos para Redactar un Acta Constitutiva

A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso para redactar un acta constitutiva.

1. Definir el Tipo de Sociedad

Decide el tipo de estructura legal que tendrá tu empresa. Los tipos más comunes son:

  • Sociedad Anónima (S.A.)
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
  • Sociedad en Nombre Colectivo
  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

2. Elegir la Razón Social

La razón social es el nombre oficial de la empresa. Debe ser única y no debe coincidir con otra registrada.

3. Establecer el Objeto Social

Describe las actividades comerciales que realizará la empresa. Este apartado debe ser amplio pero específico.

4. Fijar el Domicilio

Determina la dirección física de la empresa, que será su domicilio fiscal.

5. Definir el Capital Social

Especifica el monto de inversión inicial. Puede ser en efectivo, bienes o derechos.

6. División de Participaciones

Indica cómo se divide el capital entre los socios:

  • Número de acciones o participaciones de cada socio.
  • Valor nominal de cada acción.

7. Establecer Órganos de Administración y Representación

Define quiénes serán los administradores y sus funciones:

  • Consejo de Administración.
  • Administrador único o solidario.

8. Incluir Cláusulas Adicionales

Añade cualquier cláusula adicional que consideres necesaria, como:

  • Modo de convocar juntas.
  • Procedimiento para la disolución de la sociedad.

9.  Registrar el Acta

Lleva el acta constitutiva a la autoridad correspondiente para su registro. Esto puede variar según el país o la región, pero generalmente se realiza en el Registro Mercantil o en una entidad similar.

El registro es crucial para que la empresa tenga reconocimiento legal y pueda operar formalmente.

Casos Especiales y Variaciones

Diferentes Tipos de Empresas

Las empresas pueden adoptar diversas formas jurídicas dependiendo de sus objetivos, número de socios, capital y responsabilidades.

Se destacan principalmente las sociedades mercantiles, que incluyen la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima (SA).

  • Sociedad Civil (SC): Se caracteriza por unirse con el fin de realizar actividades económicas no mercantiles.
  • Asociación Civil (AC): Similar a la SC pero se orienta a fines no lucrativos y sin actividades económicas.
  • Sociedad Cooperativa: Basada en la cooperación y gestión democrática de sus miembros, distribuye sus excedentes de manera equitativa.

Las organizaciones sin fines de lucro y las ONG se forman también mediante un acta constitutiva, pero están centradas en objetivos sociales, culturales o benéficos, ajenos al ámbito mercantil.

Sociedades en Específico

Algunas sociedades demandan regulaciones específicas en su acta constitutiva debido a la peculiaridad de sus operaciones.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios limitan su responsabilidad al capital aportado y el número es restringido, típicamente con un máximo de 50 socios.
  • Sociedad Anónima (SA): Constituida por acciones que representan el capital social, permite socios con responsabilidad limitada y la posibilidad de cotizar en bolsa.
  • Comunidad de Propietarios: Esta se rige además por la Ley de Propiedad Horizontal, abarcando a los propietarios de un inmueble dividido en varias unidades.

Preguntas Frecuentes

¿Qué elementos debe incluir un acta constitutiva de una empresa?

La estructura de un acta constitutiva debe contener información precisa como el nombre de la sociedad, objetivos de la empresa, domicilio, descripción del capital social, datos de los socios, tipo de administración y cláusulas especiales.

¿Cómo se realiza el proceso de llenado de un acta constitutiva de una empresa?

El llenado de un acta constitutiva se lleva a cabo ante un notario público y requiere la presencia de los socios fundadores.

Se deben llenar los campos con los datos exigidos y seguir los lineamientos del código de comercio o leyes locales que regulen la materia.

¿Qué pasos se deben seguir para obtener una copia de un acta constitutiva?

Para obtener una copia del acta constitutiva, generalmente se debe solicitar al Registro Público de Comercio o al notario que presenció y certificó la creación de la empresa.

Es necesario presentar identificación oficial y el número de registro de la empresa.

¿Cuáles son los costos asociados al trámite de un acta constitutiva de empresa?

Los costos varían dependiendo de la entidad federativa y los honorarios del notario. Incluyen gastos por el registro de la empresa y, en ocasiones, por la elaboración de los estatutos sociales y otros documentos complementarios.