La pérdida de un empleo es una situación que nadie desea enfrentar, pero que, lamentablemente, es una realidad en el mundo laboral.
La carta de despido es el documento que formaliza la terminación de la relación laboral entre el empleado y el empleador, y su importancia radica en que establece las condiciones y los motivos de la separación.
Es vital que tanto empleadores como empleados entiendan los requisitos legales y formales necesarios para redactar una carta de despido correctamente.
Además, esta carta actúa como un registro oficial del término de la relación laboral, un elemento clave en futuros trámites administrativos o legales.
En este artículo, profundizaremos en los elementos clave que debe incluir una carta de despido y destacaremos los errores más comunes a evitar durante su redacción.
También proporcionaremos ejemplos de cartas de despido que podrás adaptar a tus necesidades específicas.
Índice de contenidos
Ejemplos de carta de despido laboral

Generalmente, esta carta incluye las razones del despido, la fecha efectiva de la terminación y cualquier información relacionada con los beneficios o compensaciones finales.
Carta de despido laboral WordModelo de carta de despido laboral
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Fecha]
[Nombre del Empleado]
[Cargo del Empleado]
Asunto: Notificación de terminación de contrato laboral
Estimado/a Sr./Sra. [Nombre del Empleado]:
Lamentamos informarle que, debido a [razón del despido, por ejemplo, reducción de personal, bajo rendimiento, reestructuración de la empresa, etc.], hemos decidido terminar su contrato de trabajo con [Nombre de la Empresa]. Esta decisión será efectiva a partir del [fecha de entrada en vigencia de la terminación].
Durante su tiempo con nosotros, ha demostrado [mencionar brevemente el desempeño del empleado, si es posible], y le agradecemos por sus contribuciones a la empresa. Sin embargo, después de una cuidadosa consideración, hemos concluido que es necesario tomar esta medida.
Le informamos que recibirá su salario final hasta la fecha de terminación, junto con cualquier compensación pendiente a la que tenga derecho según la ley y nuestras políticas internas. Además, le proporcionaremos la documentación necesaria relacionada con su terminación.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información, por favor no dude en ponerse en contacto con [Nombre del Contacto de RRHH] en [número de teléfono] o [correo electrónico].
Le deseamos lo mejor en sus futuros esfuerzos.
Atentamente,
[Nombre del responsable (Dueño o jefe de RRHH)]
[Título del responsable]
[Nombre de la empresa]
Ejemplo de Carta de despido por ausencia laboral
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico de la Empresa]
[Fecha]
[Nombre del Empleado]
[Cargo del empleado]
[Ciudad, Código Postal del Empleado]
Estimado/a [Nombre del Empleado],
Lamentamos informarle que, debido a su historial reciente de ausencias no justificadas, hemos tomado la decisión de terminar su relación laboral con [Nombre de la Empresa] a partir de la fecha de esta carta. Esta decisión ha sido tomada conforme a las políticas internas de la empresa y después de varios intentos de resolver la situación mediante advertencias y reuniones disciplinarias.
Como se detalla en nuestro manual de empleado, que fue entregado y explicado en el momento de su incorporación, y en los recordatorios posteriores entregados a usted, se requiere que todos los empleados asistan regularmente y puntualmente a su trabajo. Las ausencias deben ser notificadas con antelación adecuada y justificadas apropiadamente, de acuerdo con las políticas de nuestra empresa. Desafortunadamente, sus ausencias registradas desde [fecha específica] hasta [fecha específica] no fueron notificadas adecuadamente ni justificadas según lo requerido.
Entendemos que las circunstancias personales pueden afectar su disponibilidad ocasionalmente, pero la frecuencia y naturaleza de sus ausencias han afectado significativamente la operación de su departamento y han impuesto una carga adicional a sus compañeros de trabajo.
Incluimos en esta carta un desglose de su liquidación final, que incluye el pago de sus días trabajados hasta la fecha, así como cualquier beneficio adicional al que tenga derecho según la normativa vigente y las políticas de nuestra empresa. La liquidación será procesada y entregada en su método de pago habitual en la fecha de pago siguiente.
Le solicitamos devolver cualquier propiedad de la empresa, incluidos [mencionar elementos específicos como identificaciones, equipos, etc.], a su supervisor directo o al departamento de recursos humanos a más tardar el [fecha específica].
Agradecemos los esfuerzos que ha dedicado durante su tiempo con nosotros y le deseamos éxito en sus futuros empeños profesionales. Si necesita una referencia para futuras oportunidades de empleo, no dude en contactar a nuestro departamento de recursos humanos.
Atentamente,
_______________________
[Nombre del responsable]
[Cargo del responsable]
[Departamento]
Modelo de carta de despido por incumplimiento laboral
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal
[Fecha]
Sr./Sra. [Nombre completo del empleado]
[Cargo del empleado]
Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del empleado]:
Por medio de la presente, le comunicamos que, desafortunadamente, hemos decidido terminar la relación laboral que mantiene con [Nombre de la empresa], con efectos a partir del [Fecha de entrada en vigencia de la terminación], conforme a lo establecido en el artículo [número del artículo] del [nombre del documento legal aplicable, ej.: Estatuto de los Trabajadores].
Esta decisión se ha tomado tras haber constatado reiteradas faltas de cumplimiento de sus obligaciones laborales, las cuales han sido debidamente notificadas y registradas. En concreto, se le ha advertido en [número] ocasiones sobre [descripción breve de los incumplimientos], sin que se hayan observado las mejoras necesarias en su desempeño.
A pesar de los esfuerzos realizados por la empresa para proporcionarle la orientación y apoyo necesarios, incluyendo [describir cualquier medida de apoyo que se haya proporcionado, como sesiones de capacitación o advertencias previas], no hemos percibido un cambio positivo en su conducta.
De acuerdo con la normativa vigente, se le compensará con [detalles de la compensación, si corresponde, como indemnización o liquidación], y se le entregarán todos los documentos necesarios para la finalización de su contrato, incluyendo el finiquito correspondiente.
Lamentamos que se haya llegado a esta situación y le agradecemos los servicios prestados durante el tiempo que ha formado parte de nuestra empresa. Le deseamos éxito en sus futuros empeños profesionales.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
___________________________________
[Firma del representante de la empresa]
[Nombre del representante]
[Nombre de la empresa]
Elementos Esenciales de una Carta de Despido
Para que una carta de despido sea efectiva y cumpla con los requisitos legales, debe incluir los siguientes elementos:
- Datos de la Empresa y del Empleado:
- Nombre completo del empleado
- Puesto que ocupa
- Nombre de la empresa
- Dirección de la empresa
- Fecha de redacción de la carta
- Motivo del Despido:
- Explicación clara y concisa del motivo del despido. Puede ser por razones de desempeño, conducta, reestructuración de la empresa, entre otros.
- Fecha de Terminación del Contrato:
- Especificar la fecha exacta en la que el despido se hará efectivo.
- Derechos y Obligaciones:
- Información sobre derechos del empleado, como indemnizaciones, liquidaciones, y cualquier otro beneficio que le corresponda.
- Firma:
- Firma del representante de la empresa que autoriza el despido.
Cómo hacer una carta de despido laboral paso a paso
1. Encabezado
Comienza con los datos de la empresa y del empleado.
Por ejemplo:
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Fecha]
[Nombre del Empleado]
[Cargo del Empleado]
2. Saludo
Dirígete al empleado de manera formal:
Estimado/a [Nombre del Empleado],
3. Declaración del Despido
Indica claramente que se trata de una carta de despido.
Por ejemplo:
Por medio de la presente, le informamos que su contrato de trabajo con [Nombre de la Empresa] será terminado con efecto a partir del [Fecha de Terminación].
4. Motivo del Despido
Explica las razones del despido de manera clara y objetiva.
Por ejemplo:
La razón de esta decisión es [Motivo del Despido]. Hemos considerado todos los factores pertinentes y esta decisión es definitiva.
5. Detalles de la Terminación
Proporciona información sobre los derechos del empleado y cualquier compensación que le corresponda:
Le informamos que recibirá [detalles de la compensación, indemnización, etc.]. Además, le recordamos que debe devolver cualquier propiedad de la empresa antes de su fecha de salida.
6. Agradecimiento y Firma
Agradece al empleado por su tiempo en la empresa y proporciona un cierre adecuado.
Por ejemplo:
Agradecemos su contribución a [Nombre de la Empresa] y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Firma]
[Nombre del Representante de la Empresa]
[Posición]
Consejos Adicionales
- Sé claro y directo: Evita ambigüedades y sé lo más claro posible al explicar las razones del despido.
- Revisa las leyes locales: Asegúrate de cumplir con todas las normativas legales aplicables en tu jurisdicción.
- Consulta con un abogado: Si tienes dudas sobre el proceso, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral.
Aspectos Legales del Despido
El proceso de terminación de la relación laboral por despido debe cumplir con el marco legal establecido y respetar los derechos del trabajador.
Esto incluye desde la correcta documentación hasta las causas justificadas para el despido y las compensaciones apropiadas.
Marco Legal y Estatuto de los Trabajadores
El marco legal que regula el despido en un país o estado varia y es fundamental adecuarse a ella. Esta normativa establece las condiciones bajo las cuales un despido puede ser considerado legal y los derechos que asisten al trabajador.
Es crucial que la carta de despido contenga elementos como la fecha, datos completos del empleador y empleado, y la firma del que emite el despido.
Causas del Despido
Existen dos tipos principales de despido reconocidos legalmente: el despido disciplinario y el despido objetivo.
El despido disciplinario es aplicado cuando existe una falta grave cometida por el empleado.
Por su parte, el despido objetivo se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Ambos requieren que se entregue una carta de despido con las motivaciones detalladas de la decisión.
Indemnización y Finiquito
Tras un despido, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización, que varía dependiendo del tipo de despido.
En caso de despido injustificado, por lo general suele incluir tres meses de salario más 20 días por año trabajado. Esto puede variar según las normas en otros estados.
El finiquito, por otro lado, incluye el pago de prestaciones devengadas como vacaciones y aguinaldo. Además, en caso de un despido objetivo, se exige un preaviso de 15 días o el pago correspondiente a esos días.
Contratar a un abogado puede ser recomendable para garantizar el cumplimiento de todos los derechos laborales durante el proceso de despido, especialmente si se maneja información confidencial y se requiere asesoramiento específico.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los elementos que no deben faltar en una carta de despido?
Una carta de despido laboral debe incluir claramente la identificación del empleado, la fecha efectiva del despido, los motivos concretos que justifican la decisión y los fundamentos legales correspondientes.
Es crucial que este documento refleje la información de manera precisa y respetando la legislación aplicable.
¿Cuál es el procedimiento para entregar una carta de despido a un empleado?
El procedimiento exige que la entrega de la carta de despido se realice en forma personal, garantizando que el empleado reciba la notificación de manera directa.
Se debe permitir la lectura del documento y, habitualmente, requerir una firma de acuse de recibo que confirme que la notificación ha sido entregada.
¿Qué derechos tiene el trabajador al recibir una carta de despido?
El trabajador tiene derecho a ser notificado con claridad sobre las causas del despido, a recibir la indemnización correspondiente si procede según el caso, y a contar con el tiempo suficiente para buscar nuevas oportunidades laborales. Además, pueden impugnar el despido si lo consideran injustificado.
¿Cómo debe ser comunicado un despido laboral justificado?
Un despido laboral justificado debe ser comunicado formalmente mediante una carta de despido que especifique los motivos exactos que fundamentan la decisión, apoyados en hechos y respaldados por pruebas si están disponibles.
Debe efectuarse respetando los términos y plazos legales para evitar vulnerar los derechos del empleado.
Formato de descarga: Word
Vea también: