¿Estás pensando en invitar a un amigo o familiar a visitarte en Estados Unidos? Una carta de invitación puede ser un paso crucial para facilitar su proceso de solicitud de visa.
Este documento, aunque no obligatorio, puede ayudar a demostrar el propósito de la visita y asegurar al oficial consular que la persona invitada tiene intenciones claras y un lugar donde alojarse durante su estancia.
Es importante que la carta sea precisa y completa para aumentar las posibilidades de que la solicitud de visa del visitante sea aprobada.
En este post, te desglosamos cómo redactar una carta de invitación eficaz, qué información incluir y los errores comunes que debes evitar.
Además, no te pierdas nuestros ejemplos y modelos prácticos de cartas de invitación que te compartiremos para que puedas guiarte a la hora de redactar.
¡Aprende los requisitos y pasos para redactar una carta de invitación a USA!
Índice de contenidos
- 1 Ejemplos de carta de invitación a Estados Unidos
- 2 ¿Qué es una Carta de Invitación y para qué sirve?
- 3 Requisitos para Redactar una Carta de Invitación
- 4 Instrucciones para el Anfitrión en Estados Unidos
- 5 Instrucciones para el Invitado
- 6 Estructura y Formato de una Carta de Invitación
- 7 Cómo hacer una carta de invitación para Estados Unidos
- 8 Errores Comunes a Evitar
- 9 Preguntas Frecuentes
- 9.1 ¿Qué información debe contener una carta de invitación para solicitar una visa estadounidense?
- 9.2 ¿En qué situaciones se puede denegar una carta de invitación a Estados Unidos?
- 9.3 ¿Es Obligatoria una Carta de Invitación para Obtener una Visa?
- 9.4 ¿Puedo Redactar la Carta de Invitación en Español?
Ejemplos de carta de invitación a Estados Unidos

Esta carta es escrita por un residente o ciudadano de los Estados Unidos, invitando formalmente a un extranjero a visitar el país. Aunque no es un requisito obligatorio para la visa, puede fortalecer tu solicitud.
Descargar carta de solicitud[Nombre del anfitrión]
[Dirección del anfitrión]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]
[Fecha]
Consulado General de los Estados Unidos
[Dirección del Consulado]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimado/a Señor/a:
Por la presente, yo, [Nombre del anfitrión], ciudadano estadounidense/residente legal con número de pasaporte/residencia [Número de pasaporte/residencia], deseo invitar a [Nombre del invitado], quien reside en [Dirección del invitado] y cuyo número de pasaporte es [Número de pasaporte del invitado], a visitarme en los Estados Unidos.
El propósito de la visita es [describir el propósito, por ejemplo, turismo, asistir a una boda, etc.]. [Nombre del invitado] se quedará en mi residencia ubicada en [Dirección del anfitrión] durante el período del [Fecha de inicio] al [Fecha de finalización]. Durante su estancia, yo me haré cargo de todos los gastos relacionados con su visita, incluyendo alojamiento, alimentación y cualquier otro gasto personal que pueda surgir.
Adjunto a esta carta, encontrará una copia de mi prueba de ciudadanía/residencia y una copia de mi identificación oficial.
Agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición para cualquier información adicional que pueda necesitar para procesar esta solicitud.
Atentamente,
[Firma del anfitrión]
[Nombre del anfitrión]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]
Carta de invitación para visa de turista (B-2) a los Estados Unidos
[Nombre del Anfitrión]
[Dirección del Anfitrión]
[Teléfono del Anfitrión]
[Correo Electrónico del Anfitrión]
[Fecha]
Consulado de los Estados Unidos
[Ciudad, País del Consulado]
Estimado/a Cónsul:
Mi nombre es [Nombre del Anfitrión], con número de pasaporte [Número de Pasaporte del Anfitrión] y residente en [Dirección del Anfitrión] en los Estados Unidos. Actualmente, soy [Estado Migratorio del Anfitrión, por ejemplo, ciudadano estadounidense/residente permanente] y me gustaría extender una invitación formal a [Nombre del Visitante], quien reside en [Dirección del Visitante] en [País del Visitante].
El propósito de esta invitación es solicitar una visa de turista (B-2) para [Nombre del Visitante], quien es mi [relación con el visitante, por ejemplo, padre, madre, hermano, amigo]. La visita está planeada para el período del [Fecha de Inicio] al [Fecha de Fin]. Durante su estancia, [Nombre del Visitante] se hospedará en mi residencia en [Dirección del Anfitrión].
Me comprometo a cubrir todos los gastos relacionados con el viaje y la estancia de [Nombre del Visitante], incluyendo alojamiento, alimentación y cualquier gasto incidental durante su visita. Adjunto a esta carta, encontrará copias de mi prueba de residencia y estado migratorio, así como una copia de mi pasaporte.
[Nombre del Visitante] regresará a [País del Visitante] al finalizar su visita, ya que tiene fuertes lazos familiares y profesionales allí. Estoy seguro de que esta visita será una experiencia enriquecedora tanto para [Nombre del Visitante] como para mí.
Agradezco de antemano su consideración para la emisión de la visa de turista (B-2) para [Nombre del Visitante]. Por favor, no dude en contactarme si necesita información adicional.
Atentamente,
[Firma del Anfitrión]
[Nombre del Anfitrión]
Carta de invitación en inglés
[Your Name]
[Your Address]
[City, State, ZIP Code]
[Email Address]
[Phone Number]
[Date]
United States Consulate General
[Consulate Address]
[City, State, ZIP Code]
Subject: Invitation Letter for [Visitor’s Name] for Visit to the United States
Dear Sir/Madam,
I am writing to extend an invitation to my friend, [Visitor’s Full Name], who resides at [Visitor’s Address], to visit me in the United States. I am a legal resident of the United States, holding a valid [Type of Visa/Green Card], and I reside at the address mentioned above.
[Visitor’s Full Name] and I share a long-standing friendship, and I am eager to have them visit me to experience the culture and lifestyle of the United States. The planned visit will take place from [Start Date] to [End Date].
During [Visitor’s Full Name]‘s stay, they will be residing with me at my home, and I will be responsible for their accommodation and general well-being. We have planned several activities, including visiting local landmarks, attending cultural events, and exploring the natural beauty of our region. The visit will also provide an opportunity for us to reconnect and strengthen our bond.
I assure you that [Visitor’s Full Name] will abide by all the rules and regulations governing tourists in the United States and will return to [Visitor’s Home Country] as per the scheduled departure on [End Date].
Enclosed with this letter are copies of my proof of residence (utility bill, lease agreement) and a copy of my legal status in the United States (visa/green card).
Please feel free to contact me via email or phone if you require any additional information.
Thank you for considering this invitation.
Sincerely,
[Your Signature]
[Your Typed Name]
Carta de invitación a estados unidos para cubanos
[Nombre del Anfitrión]
[Dirección completa en Estados Unidos]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Número de teléfono]
[Correo electrónico]
[Fecha]
Embajada de los Estados Unidos
Calzada e/ L y M, Vedado
La Habana, Cuba
Estimados señores:
Por medio de la presente, me permito invitar formalmente a [Nombre del Invitado], quien es mi [relación con el invitado, e.g., amigo, familiar], a visitarme en mi residencia en [ciudad, estado], Estados Unidos, por un período de [número de semanas/meses] desde [fecha de inicio] hasta [fecha de finalización].
[Nombre del Invitado] reside actualmente en [dirección completa del invitado en Cuba]. Los detalles de su pasaporte son los siguientes: número de pasaporte [número de pasaporte], emitido en [lugar de emisión], con fecha de vencimiento [fecha de vencimiento del pasaporte].
El propósito de esta visita es [describir el propósito, como turismo, asistir a un evento familiar, etc.]. Durante su estancia en los Estados Unidos, me comprometo a proporcionar alojamiento completo en mi hogar ubicado en la dirección arriba mencionada, así como a asumir la responsabilidad de todos sus gastos de subsistencia durante su visita.
Adjunto a esta carta encontrarán pruebas de mi residencia, estado migratorio en Estados Unidos y medios económicos suficientes para sustentar a [Nombre del Invitado] durante su estadía, incluyendo copias de mi [mencionar documentos como extractos bancarios, título de propiedad o contrato de arrendamiento, carta de empleo, etc.].
Agradezco de antemano su atención a esta solicitud de visa de visitante para [Nombre del Invitado] y quedo a su disposición para cualquier información adicional que requieran para procesar su aplicación.
Atentamente,
[Firma manuscrita del Anfitrión si es posible]
[Nombre del Anfitrión, con título si aplica]
¿Qué es una Carta de Invitación y para qué sirve?
Una Carta de Invitación es un documento clave en el proceso para visitar los Estados Unidos, ya que establece un vínculo de confianza entre el solicitante y la persona que invita.
Propósito de la Carta de Invitación
La Carta de Invitación cumple una función esencial: evidenciar el propósito de un viaje a Estados Unidos.
Este documento debe proporcionar detalles claros y verificables sobre la estancia del visitante, incluyendo información personal del anfitrión y del invitado, así como el período de la visita y la dirección de alojamiento.
La claridad en estos datos es crucial para el proceso, ya que permite al oficial consular disponer de una referencia adicional a la hora de evaluar la solicitud de visa.
La importancia en el proceso de solicitud de visa
La Carta de Invitación no asegura por sí sola la aprobación de una visa, pero es un componente que los oficiales consulares consideran importante.
Facilita el proceso de solicitud de visa al explicar la razón del viaje y la duración de la estancia. Además, demuestra que el invitado tiene un lugar donde residir y un contacto en Estados Unidos.
Al ser un documento que apoya la solicitud de visa, debe manejarse con seriedad y completarse con precisión para incrementar las posibilidades de éxito en la emisión de la visa.
Requisitos para Redactar una Carta de Invitación
Información del anfitrión en Estados Unidos
El anfitrión debe proveer su información personal completa que incluye:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Número de teléfono
- Dirección de residencia en Estados Unidos
- Correo electrónico
Además, es recomendable adjuntar una prueba de residencia o ciudadanía, como una copia del pasaporte estadounidense o tarjeta de residencia (Green Card).
Información sobre el invitado
Los datos personales del visitante son igualmente importantes, que comprenden:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Número de pasaporte
- La relación entre el anfitrión y el visitante
Detalles de la estancia
En esta sección, se debe especificar claramente:
- Motivo de la visita: negocio, turismo, familia, entre otros.
- Duración de la estadía propuesta.
- Las condiciones de alojamiento donde el visitante residirá.
- La responsabilidad financiera sobre los gastos del invitado, indicando si será asumida por el anfitrión u otro mecanismo.
Se recomienda detallar cualquier información adicional que pueda apoyar el proceso de solicitud de visa.
Instrucciones para el Anfitrión en Estados Unidos
Documentación a incluir por parte del anfitrión
El anfitrión debe preparar una carta de invitación que suele ser un elemento crucial en la solicitud de visa del visitante.
Esta carta debe contener lo siguiente:
- Datos personales completos del anfitrión: Nombre, dirección, fecha de nacimiento y ocupación.
- Información del visitante: Nombre completo, fechas de viaje previstas, propósito de la visita y relación con el anfitrión.
- Declaración de apoyo: Confirmación del compromiso de proporcionar alojamiento (y mantenimiento si es aplicable) durante la estancia del visitante.
Además, el anfitrión debe adjuntar copias de documentos que avalen su estatus en Estados Unidos, como:
- Fotocopia del pasaporte estadounidense o tarjeta de residencia (Green Card).
- Prueba de domicilio, a través de una factura reciente de servicios públicos o contrato de arrendamiento.
Demostración de solvencia económica
La capacidad para soportar financieramente al visitante es un aspecto que el anfitrión debe acreditar de manera fehaciente.
Los documentos comúnmente aceptados incluyen:
- Extractos bancarios recientes, que muestren fondos suficientes para cubrir los gastos adicionales del visitante.
- Documentación de empleo y ingresos: Carta del empleador que corrobore la posición laboral del anfitrión y sus ingresos anuales.
- Formularios W2 o declaraciones de impuestos, que evidencien la situación fiscal y económica del anfitrión.
- Cartas de responsabilidad económica si son pertinentes, que aseguren el compromiso del anfitrión con el visitante.
Es esencial que toda la documentación esté actualizada y sea presentada de manera ordenada para facilitar el proceso de solicitud de visa del visitante.
Instrucciones para el Invitado
El invitado debe realizar una recolección meticulosa de documentos y seguir un proceso estructurado para solicitar la visa.
Compilación de documentos adicionales
El solicitante debe reunir documentos adicionales que respalden la solicitud de visa. Estos documentos incluyen:
- Pasaporte vigente: Con una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha prevista de salida de Estados Unidos.
- Prueba de lazos económicos y sociales: Contratos de trabajo, títulos de propiedad, y responsabilidades familiares en el país de origen.
- Historial de viaje: Si aplica, visados y sellos de entrada anteriores.
- Seguro médico de viaje: Recomendable para demostrar que se cuenta con una cobertura en caso de emergencias médicas.
- Carta de invitación: Proveniente del anfitrión en Estados Unidos, detallando el propósito y duración de la visita.
- Evidencia financiera: Extractos bancarios o patrocinio económico que prueben la solvencia del visitante durante su estancia.
Pasos para presentar la solicitud de visa
Para presentar la solicitud de visa B2, se deben seguir estos pasos:
- Completar el formulario DS-160:
- Rellenar con precisión todos los campos requeridos.
- Guardar el código de confirmación del formulario para futuras referencias.
- Agendar una cita en la embajada o consulado:
- Visitar el sitio web de la embajada/consulado de Estados Unidos más cercano.
- Seleccionar la fecha y hora disponibles para la entrevista consular.
- Preparar para la entrevista:
- Practicar respuestas a preguntas potenciales sobre el viaje y lazos con el país de origen.
- Organizar y llevar todos los documentos necesarios en orden, para facilitar la revisión del oficial consular.
- Asistir a la entrevista:
- Presentarse puntualmente en la fecha y hora acordadas.
- Mantener una actitud serena, dar respuestas honestas y directas.
Siguiendo estas instrucciones, el invitado estará mejor preparado para afrontar el proceso de solicitud y aumentar las posibilidades de obtener una visa estadounidense.
Estructura y Formato de una Carta de Invitación
La carta de invitación a Estados Unidos debe seguir un formato específico que incluya todos los componentes necesarios para proporcionar la información relevante de manera clara y estructurada.
Encabezado y Saludo
En el encabezado, se debe incluir el nombre completo, la dirección, el teléfono y el correo electrónico del anfitrión, elemento crucial para proporcionar los datos de contacto.
La fecha de redacción se sitúa en la parte superior junto al encabezado.
El saludo debe ser formal, dirigido al funcionario consular con una fórmula de cortesía apropiada, como «Estimado Sr. / Sra. [Apellido]» o «Estimado Oficial de Visas«.
Cuerpo de la carta
El cuerpo se compone de una introducción breve, donde el anfitrión expresa su deseo de invitar al visitante. Seguidamente, se detallan los siguientes elementos:
- Nombre completo del invitado: Identificación clara del visitante.
- Propósito de la visita: Motivo específico del viaje, como turismo, negocios o una ocasión especial.
- Relación entre el anfitrión y el invitado: La vinculación existente para aclarar el motivo de la invitación.
- Duración de la estadía: Fechas estimadas de llegada y salida.
- Garantía de manutención y alojamiento: Compromiso del anfitrión de hacerse cargo de los gastos de estadía.
- Declaración de retorno: Afirmación de que el invitado regresará a su país de origen tras su visita.
Cierre y Firma
El cierre de la carta debe reiterar la solicitud hecho respetuosamente y con claridad. Se finaliza con una despedida formal, como «Atentamente» o «Sinceramente», seguida de la firma del anfitrión.
La firma manuscrita es un requisito esencial que aporta autenticidad al documento.
Cómo hacer una carta de invitación para Estados Unidos
A continuación, te explicamos cómo preparar una carta de invitación para que tu invitado pueda presentar ante la embajada o consulado estadounidense.
Paso 1: Recolectar Información Necesaria
Antes de comenzar a escribir la carta de invitación, asegúrate de tener toda la información necesaria a la mano:
- Nombre completo del invitado
- Fecha de nacimiento del invitado
- Dirección del invitado
- Número de pasaporte del invitado
- Fecha de llegada y salida planificada
- Propósito de la visita
- Información sobre el alojamiento
Paso 2: Redactar la Carta de Invitación
A continuación, te mostramos la estructura recomendada para redactar una carta de invitación:
Encabezado
Incluye tu información de contacto en la parte superior de la carta:
- Tu nombre completo
- Dirección
- Número de teléfono
- Dirección de correo electrónico
Fecha
Escribe la fecha en la que redactas la carta.
Destinatario
Incluye la información de contacto del destinatario, usualmente el Consulado o Embajada de Estados Unidos donde el invitado solicitará la visa:
- Nombre del Consulado o Embajada
- Dirección
- Ciudad y País
Saludo
Dirígete formalmente al destinatario de la carta.
Por ejemplo: «A quien corresponda«.
Cuerpo de la Carta
- Introducción
Comienza con una breve introducción explicando quién eres y tu propósito de escribir la carta.
Mi nombre es [Tu Nombre Completo], soy ciudadano/permanente residente de Estados Unidos y resido en [Tu Dirección]. Estoy escribiendo esta carta para invitar a [Nombre del Invitado], quien es [describir la relación, por ejemplo, amigo, familiar], a visitarme en Estados Unidos.
- Información del Invitado
Proporciona detalles sobre el invitado:
El Sr./Sra. [Nombre del Invitado] nació el [Fecha de Nacimiento] y actualmente reside en [Dirección del Invitado]. Su número de pasaporte es [Número de Pasaporte].
- Detalles del Viaje
Describe el propósito del viaje y la duración de la estancia:
El propósito de esta visita es [describir el propósito, por ejemplo, turismo, evento familiar]. [Nombre del Invitado] planea llegar a Estados Unidos el [Fecha de Llegada] y regresar a [País de Origen] el [Fecha de Salida]. Durante su estancia, se hospedará en mi residencia ubicada en [Tu Dirección].
- Compromiso del Invitador
Explica tu compromiso de apoyar al invitado durante su estancia:
Me comprometo a cubrir todos los gastos de alojamiento y manutención de [Nombre del Invitado] durante su estancia en Estados Unidos. Además, me aseguraré de que regrese a [País de Origen] una vez concluida su visita.
- Cierre
Finaliza la carta con una declaración de apoyo y gratitud:
Agradezco de antemano la atención prestada a esta carta y estoy dispuesto(a) a proporcionar cualquier información adicional que se requiera.
Atentamente,
[Tu Nombre Completo]
Paso 3: Firmar y Notarizar la Carta
Aunque no es obligatorio, notarizar la carta de invitación puede darle mayor credibilidad. Firma la carta y, si decides notarizarla, lleva la carta y una identificación con fotografía a un notario público.
Paso 4: Enviar la Carta al Invitado
Una vez completada, envía la carta de invitación (original o escaneada) al invitado para que pueda incluirla con su solicitud de visa.
Asegúrate de que el invitado también tenga copias de cualquier otro documento relevante que pueda necesitar, como prueba de tu estatus legal en Estados Unidos (copia de tu pasaporte, visa, o tarjeta de residencia).
Errores Comunes a Evitar
- Información incompleta: Es imprescindible que la carta incluya todos los datos necesarios del invitado y del ciudadano que invita. Esto abarca nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones y el propósito de la visita.
- Errores de veracidad: Cada dato proporcionado debe ser verídico. Falsificar información o exagerar circunstancias podría resultar en la denegación de la visa.
- Traducción inadecuada: En caso de que el documento deba presentarse en un idioma diferente, la traducción tiene que ser precisa y preferiblemente realizada por un profesional certificado.
- Estructura confusa: La redacción debe ser clara y estructurada de forma lógica, facilitando la identificación de cada sección de la carta.
Preguntas Frecuentes
¿Qué información debe contener una carta de invitación para solicitar una visa estadounidense?
La carta de invitación debe contener información sobre el anfitrión y el visitante, como nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones y números de teléfono.
Además, debe indicar el propósito de la visita, la relación entre el anfitrión y el visitante, y detalles como fechas de la estancia y quién se hará cargo de los gastos durante la visita.
¿En qué situaciones se puede denegar una carta de invitación a Estados Unidos?
Una carta de invitación puede ser cuestionada o su utilidad limitada si no incluye todos los datos requeridos o si surge alguna duda sobre la veracidad de la información.
También puede influir si hay sospechas de que el visitante no tiene intenciones de regresar a su país de origen o no cumple con los requisitos de la visa.
¿Es Obligatoria una Carta de Invitación para Obtener una Visa?
No, una carta de invitación no es obligatoria para obtener una visa de turista para los Estados Unidos, pero puede fortalecer tu solicitud y hacer el proceso más sencillo.
¿Puedo Redactar la Carta de Invitación en Español?
Es recomendable redactar la carta de invitación en inglés, ya que es el idioma oficial en los Estados Unidos. Sin embargo, si tú y el anfitrión solo hablan español, puede ser aceptable, pero confirma con la Embajada o Consulado específico.
Formato de descarga: Word