Una carta laboral es un documento esencial en el proceso de solicitud de visas, especialmente cuando se trata de visas de trabajo o de no inmigrante.
Este documento sirve como prueba de empleo y respalda la posición del solicitante, demostrando que tiene un trabajo legítimo y estable en su país de origen.
Además, la carta puede abordar la promesa del empleado de regresar a su ocupación una vez concluido su viaje.
Es importante que la carta laboral esté redactada de manera clara y profesional, proporcionando toda la información necesaria sin omitir detalles relevantes que puedan suscitar dudas sobre la intención del viaje.
Dicho documento no solo aumenta significativamente las probabilidades de una resolución favorable de la visa, sino que también refuerza la credibilidad del solicitante.
¡Solicita tu carta laboral y asegura el éxito en tu solicitud de visa!
Índice de contenidos
- 1 Ejemplos de carta laboral para visa
- 2 Importancia de la carta laboral en tu solicitud de visa
- 3 Aspectos clave que debe incluir una carta laboral para visas
- 4 Consejos adicionales y precauciones
- 5 Preguntas frecuentes sobre cartas laborales para visa
- 5.1 ¿Cuántas cartas laborales necesito para una solicitud de visa?
- 5.2 ¿Qué información debe incluir una carta laboral para una visa?
- 5.3 ¿Quién debe firmar la carta laboral para la solicitud de visa?
- 5.4 ¿Es necesario que la carta laboral para visa esté notariada?
- 5.5 ¿Cuál es la validez de una carta laboral para el proceso de solicitud de visa?
- 5.6 ¿Mi carta laboral necesita ser traducida?
- 5.7 ¿Qué debo hacer si la empresa se niega a proporcionar una carta laboral?
- 5.8 ¿Qué pasa si soy autónomo o trabajo de forma independiente?
Ejemplos de carta laboral para visa

Su propósito de una carta laboral para visa es demostrar que el solicitante tiene un trabajo estable y que cumple con los requisitos económicos para viajar o migrar.
Descargar en Word[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Teléfono de la empresa]
[Correo electrónico de la empresa]
[Fecha]
Consulado de [País al que se solicita la visa]
[Sección Consular]
[Dirección del Consulado]
Estimado/a Cónsul:
Por medio de la presente, me permito dirigirme a usted con el fin de solicitar su amable asistencia en la tramitación de la visa [tipo de visa] para nuestro/a empleado/a [Nombre completo del empleado], quien se desempeña como [Cargo del empleado] en nuestra empresa desde [Fecha de inicio de labores].
[Nombre completo del empleado], con número de identificación [Número de identificación o pasaporte], ha sido un/a empleado/a ejemplar durante su tiempo con nosotros y actualmente es responsable de [Describir las responsabilidades principales del empleado]. Su viaje tiene como propósito [Explicar el propósito del viaje, por ejemplo, asistir a una conferencia, reunión de negocios, capacitación, etc.], lo cual es de gran importancia para el desarrollo de nuestras operaciones.
El periodo de viaje previsto es del [Fecha de inicio del viaje] al [Fecha de fin del viaje], durante el cual [Nombre del empleado] continuará recibiendo su salario y beneficios laborales como de costumbre. Nos comprometemos a asegurar que [Nombre del empleado] cumpla con todas las regulaciones de su país y regrese a [País de origen] para retomar sus actividades laborales a partir del [Fecha de retorno al trabajo].
Adjunto a esta carta encontrará [mencionar los documentos adjuntos, como comprobantes de empleo, estados de cuenta, etc.], los cuales respaldan la posición y compromiso de [Nombre del empleado] con nuestra empresa.
Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y quedamos a su disposición para cualquier información adicional que requiera.
Sin otro particular, le envío su pronta respuesta.
Atentamente,
————————————————-
[Firma del representante de la empresa]
[Nombre del representante de la empresa] [Cargo del representante de la empresa]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Teléfono de la empresa]
[Correo electrónico de la empresa]
[Fecha]
Consulado de [Nombre del país al que se solicita la visa]
[Dirección del consulado]
[Ciudad, Estado]
Estimado/a [Título y Nombre del funcionario consular]:
Por medio de la presente, me dirijo a usted para confirmar que [Nombre del empleado], con número de identificación [Número de identificación o pasaporte], es empleado/a de [Nombre de la empresa] desde [Fecha de inicio de la relación laboral] y se desempeña actualmente en el cargo de [Cargo del empleado].
En [Nombre de la empresa], [Nombre del empleado] ha demostrado ser un/a empleado/a [adjetivo que describa su desempeño laboral, por ejemplo, «excepcional», «responsable», «comprometido/a»]. [Breve descripción de las responsabilidades del empleado y, si es relevante, su importancia para la empresa].
El propósito del viaje que [Nombre del empleado] tiene planificado realizar a [Nombre del país] es [describir el propósito del viaje, por ejemplo, «asistir a una conferencia profesional», «participar en una reunión de negocios», «recibir capacitación especializada»]. Este viaje es de carácter [especificar si es «laboral» o «personal»] y se llevará a cabo desde el [Fecha de inicio del viaje] hasta el [Fecha de regreso].
[Nombre de la empresa] garantiza que [Nombre del empleado] se mantendrá en cumplimiento con todas las regulaciones de su visa y regresará a [País de origen] para continuar con sus obligaciones laborales al término de su viaje.
Agradecemos su atención y cualquier consideración que pueda brindarle a la solicitud de visa de [Nombre del empleado]. Para cualquier información adicional o confirmación de los detalles aquí presentados, no dude en contactarme.
Atentamente,
————————————
[Firma del representante de la empresa]
[Nombre del representante de la empresa]
[Cargo del representante de la empresa]
[Nombre de la empresa]
Carta laboral para visa americana
Estas cartas deben ser impresas en el papel con membrete oficial de la empresa y debe ser firmada por alguien con autoridad suficiente dentro de la compañía.
Además, es importante incluir toda la documentación de respaldo necesaria que se menciona en la carta.
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Teléfono de la Empresa]
[Correo Electrónico de la Empresa]
[Fecha]
Consulado General de los Estados Unidos
[Dirección del Consulado]
[Ciudad, País]
Estimado/a Señor/a Cónsul,
Por medio de la presente, me dirijo a usted para confirmar que [Nombre del Empleado], con número de identificación [Número de Identificación del Empleado] y pasaporte número [Número de Pasaporte], es empleado/a de nuestra empresa [Nombre de la Empresa] desde [Fecha de Inicio de Empleo].
En su calidad de [Cargo del Empleado] en el departamento de [Nombre del Departamento], [Nombre del Empleado] ha demostrado ser un/a empleado/a ejemplar, cumpliendo con sus responsabilidades con excepcional dedicación y profesionalismo. [Describa brevemente las responsabilidades del empleado y cualquier logro destacado].
La razón de su viaje a los Estados Unidos es [detallar el motivo del viaje, como una conferencia, reunión de negocios, capacitación, etc.]. La duración prevista de su viaje es de [número de días] días, específicamente del [fecha de inicio] al [fecha de fin]. Durante este tiempo, [Nombre del Empleado] seguirá recibiendo su salario y beneficios laborales como de costumbre, y se espera que retome su posición en nuestra empresa a su regreso, el [fecha de regreso].
Por lo tanto, solicitamos respetuosamente que se considere su solicitud de visa de no inmigrante para permitirle viajar a los Estados Unidos para cumplir con los objetivos profesionales mencionados.
Adjunto a esta carta encontrará documentación adicional que respalda el estatus de [Nombre del Empleado] en nuestra empresa, así como detalles de su viaje.
Agradecemos de antemano su atención y cualquier cortesía que pueda extenderse a [Nombre del Empleado] durante el proceso de su solicitud de visa. Estamos a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir.
Atentamente,
————————————————-
[Firma del Representante de la Empresa]
[Nombre del Representante de la Empresa]
[Cargo del Representante de la Empresa]
[Nombre de la Empresa]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[País]
[Teléfono de la empresa]
[Correo electrónico de la empresa]
[Fecha]
Embajada de los Estados Unidos
[Dirección de la Embajada]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[País]
Estimado/a Señor/a Cónsul,
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes en mi calidad de [cargo] de [Nombre de la empresa], con el fin de apoyar la solicitud de visa no inmigrante para Estados Unidos de nuestro/a empleado/a, [Nombre completo del empleado], quien se desempeña en nuestra empresa como [cargo del empleado] desde [fecha de inicio].
Durante el tiempo que [Nombre del empleado] ha estado con nosotros, ha demostrado ser una persona de integridad excepcional, dedicación y competencia en su campo. Su trabajo en [describir brevemente el tipo de trabajo y responsabilidades] ha sido fundamental para el éxito de nuestros proyectos, especialmente en áreas de [mencionar áreas específicas de relevancia].
La razón de su viaje a Estados Unidos es para [describir el propósito, como asistir a una conferencia, participar en entrenamientos específicos, reuniones de negocios, etc.], que se llevará a cabo del [fecha de inicio] al [fecha de finalización] en [ciudad, estado de EE.UU.]. Este viaje no solo es importante para su desarrollo profesional sino también para el crecimiento y la mejora continua de nuestra empresa, ya que [explicar cómo el viaje beneficiará a la empresa].
[Nombre de la empresa] se compromete a asegurar que [Nombre del empleado] regresará a [país de origen] una vez que su viaje programado haya concluido, ya que sus responsabilidades y su posición aquí requieren su presencia continua.
Adjunto a esta carta encontrará documentación adicional que incluye detalles de su empleo con nosotros, su historial laboral y la confirmación de su agenda en Estados Unidos.
Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y estamos a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que requiera.
Atentamente,
——————————————–
[Firma digital o física si es posible]
[Nombre completo del firmante]
[Cargo del firmante]
[Nombre de la empresa]
[Contacto del firmante]
Importancia de la carta laboral en tu solicitud de visa
La carta laboral es esencial en tu proceso de solicitud de visa para varias razones:
- Es una de las pruebas más fuertes de que tienes una intención genuina de trabajar y vivir legalmente en el país de destino.
- Proporciona a las autoridades de inmigración una comprensión clara de tu posición dentro de una empresa legítima.
- Demuestra la necesidad laboral que tu empleo representa en el país de destino.
- Puede influir en la duración y condiciones de tu visa.
Aspectos clave que debe incluir una carta laboral para visas
Información de contacto
La carta laboral debe comenzar con la información de contacto completa de la empresa, incluido el nombre legal, la dirección y el número de teléfono.
Es esencial mostrar que la empresa es una entidad claramente identificable y que está dispuesta a ser verificada por las autoridades pertinentes.
Detalles personales y de empleo
La carta debe incluir tus datos personales y los detalles de tu empleo, como el título, la descripción de tu posición, la fecha de inicio, la ubicación y la compensación.
Esto proporciona a la entidad emisora de la visa una comprensión detallada de tu situación laboral y su relevancia para el país al que planeas trasladarte.
Regulaciones de inmigración
Es crucial que la carta laboral haga referencia explícita a la ley de inmigración bajo la cual se está solicitando la visa.
Esto demuestra que la empresa está al tanto de las regulaciones y está dispuesta a cumplirlas. Una omisión de esta información puede resultar en que la carta se considere incompleta o inadecuada.
Durabilidad y continuidad
El documento debe dejar claro si la oferta laboral es a tiempo completo, a tiempo parcial, temporal o permanente, y cuánto durará la relación laboral.
Estos detalles son fundamentales para las autoridades migratorias, ya que influyen en las decisiones sobre la duración y el tipo de visa que se emite.
Firma auténtica
La carta laboral debe ser firmada por una persona autorizada dentro de la empresa, como el CEO, el gerente de recursos humanos o un oficial superior, con la fecha de emisión claramente indicada.
La firma auténtica es un requisito legal y un sello de la credibilidad de la carta.
Consejos adicionales y precauciones
Obtén asesoramiento legal
Si te sientes inseguro sobre el proceso de solicitud de visa o si la redacción de tu carta laboral parece complicada, busca asesoramiento de un abogado de inmigración.
Este paso inicial puede ahorrarte tiempo y esfuerzo a largo plazo al evitar errores comunes.
Realiza verificaciones de seguimiento
Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de que todos los detalles en tu carta laboral sean verificables y que tus referencias estén dispuestas a corroborar la información si es necesario.
Mantén una copia segura
Guarda una copia en un lugar seguro de tu carta laboral para futuras referencias.
Si bien la carta debería ser original al presentar tu solicitud, tener una copia a mano puede ser útil para consultas posteriores.
Preguntas frecuentes sobre cartas laborales para visa
¿Cuántas cartas laborales necesito para una solicitud de visa?
Generalmente, una carta laboral por cada empleador en el país de destino es suficiente. Sin embargo, algunas visas pueden requerir documentos adicionales, como cartas laborales de trabajos anteriores.
¿Qué información debe incluir una carta laboral para una visa?
Una carta laboral para visa debe incluir información como la posición del empleado dentro de la empresa, la antigüedad en el empleo, el salario actual, y una descripción de las responsabilidades laborales.
También es recomendable que la carta indique si el empleo será mantenido tras el regreso del empleado.
¿Quién debe firmar la carta laboral para la solicitud de visa?
La carta laboral debe ser firmada por un representante autorizado de la empresa, como un gerente de recursos humanos o el director ejecutivo.
La firma debe ser original y acompañada del nombre impreso y el cargo del firmante.
¿Es necesario que la carta laboral para visa esté notariada?
No siempre es obligatorio que la carta laboral esté notariada. Sin embargo, algunos consulados o embajadas pueden requerir que la carta esté notariada para verificar su autenticidad.
Es importante verificar los requisitos específicos del país al que se está aplicando.
¿Cuál es la validez de una carta laboral para el proceso de solicitud de visa?
La validez de una carta laboral puede variar según la embajada o consulado, pero generalmente se espera que sea un documento reciente.
Por lo general, preferiblemente emitido en los últimos tres meses antes de la solicitud de la visa, para asegurar que la información proporcionada es actual.
¿Mi carta laboral necesita ser traducida?
Si la carta laboral no está redactada en el idioma oficial o el idioma de trabajo en el país de destino, necesitarás una traducción certificada por un traductor autorizado.
¿Qué debo hacer si la empresa se niega a proporcionar una carta laboral?
Si tienes dificultades para obtener una carta laboral de tu empleador, comunica claramente la importancia crítica de la misma.
Puede ser útil obtener asesoramiento legal o buscar alternativas, como una declaración jurada.
¿Qué pasa si soy autónomo o trabajo de forma independiente?
Si eres autónomo o trabajas de forma independiente, en lugar de una carta laboral, podrías necesitar proporcionar pruebas alternativas de tus ingresos y empleo.
Esto podría incluir declaraciones de impuestos, facturas, contratos de servicios y estados de cuenta bancarios que reflejen tus ingresos.
Deberás demostrar que tienes suficientes recursos económicos para tu estancia y que tu negocio o trabajo independiente es legítimo y estable.
Formato Word
Vea también: