Carta poder para cobrar finiquito ¡Ejemplos y guía completa!

La carta poder para cobrar finiquito es un documento que permite a una persona autorizar a otra para que realice el cobro de su finiquito en su nombre.

Este trámite resulta de gran utilidad en situaciones en las que, por diversas razones, la persona titular del finiquito no puede acudir personalmente a realizar el cobro.

A través de esta carta poder, se otorga a la persona designada el poder de actuar en nombre del titular, brindándole la facultad de realizar todas las gestiones necesarias para obtener el finiquito de manera legal y eficiente.

Si estás en esta situación, y necesitas ejemplos de carta poder para cobrar tu finiquito, aquí te compartimos algunos modelos para que puedas guiarte.

¡Encuentra la plantilla adecuada de carta poder y asegura en cobrar tu finiquito!

Ejemplos de carta poder para cobrar finiquito

Carta poder para cobrar finiquito

Esta carta poder brinda seguridad y respaldo en caso de que surjan inconvenientes con la empresa o se requiera realizar trámites adicionales. También es útil para garantizar que el pago del finiquito se realice de manera correcta y completa.

Descargar modelo en Word

CARTA PODER

[Lugar y Fecha]

Por medio de la presente, yo [Nombre completo del otorgante], con domicilio en [Domicilio completo], identificado(a) con [Tipo de documento de identidad] número [Número de documento de identidad], otorgo PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y SUFICIENTE a [Nombre completo del apoderado], con domicilio en [Domicilio completo del apoderado], identificado(a) con [Tipo de documento de identidad del apoderado] número [Número de documento de identidad del apoderado], para que en mi nombre y representación realice los siguientes actos:

  1. Recibir de [Nombre de la empresa o empleador], con domicilio en [Domicilio de la empresa], cualquier cantidad de dinero que se me adeude por concepto de finiquito, indemnizaciones laborales y cualquier otro concepto derivado de la relación laboral que mantuve con dicha empresa.
  2. Firmar y endosar cheques, así como recibir y firmar recibos y cualquier otro documento que sea necesario para el cobro del finiquito y demás prestaciones a las que tengo derecho.
  3. Realizar todos los actos jurídicos necesarios para el completo cobro de las cantidades adeudadas, incluyendo la presentación de reclamaciones o recursos ante las autoridades laborales competentes si fuese necesario.

Acepto que el presente poder es otorgado sin limitación alguna y hasta que yo decida revocarlo por escrito.

Atentamente,

_________________________

[Nombre completo del poderdante]
[Tipo de documento] No. [Número de documento]

Acepto el poder,

_________________________

[Nombre completo del apoderado(a)]
[Tipo de documento] No. [Número de documento]

Carta poder para cobrar finiquito (Modelo 2)

CARTA PODER

Lugar y fecha: _______________

Por medio de la presente, yo _______________, con identificación _______________ número _______________ y domicilio en _______________, otorgo poder amplio y suficiente a _______________, con identificación _______________ número _______________ y domicilio en _______________, para que en mi nombre y representación realice todos los trámites necesarios y reciba la cantidad correspondiente a mi finiquito laboral de la empresa _______________, con dirección en _______________.

Este poder incluye pero no se limita a la facultad de negociar, aceptar y firmar cualquier documento necesario para el cobro de dicho finiquito, así como de recibir y dar recibo de la cantidad que me corresponda.

Acepto que todos los actos realizados por _______________ en virtud de este poder serán considerados como hechos por mí, comprometiéndome a ratificar todo lo que mi apoderado(a) haga a mi nombre, siempre que se ajuste a las facultades aquí conferidas.

Este poder está vigente a partir de la fecha de firma hasta el _______________, o hasta que sea revocado de manera escrita.

Atentamente,

Firma del poderdante: ______________________

Nombre completo del poderdante: _______________

Firma del apoderado(a): ______________________

Nombre completo del apoderado(a): _______________

Carta poder para cobrar finiquito (Modelo 3)

CARTA PODER

Yo, _________________, con identificación oficial número _________________ y domicilio en _________________, por medio de la presente otorgo poder amplio, cumplido y bastante a _________________, con identificación oficial número _________________ y domicilio en _________________, para que a mi nombre y representación realice todas las gestiones necesarias para recibir el finiquito correspondiente a los servicios prestados en la empresa _________________, con dirección en _________________ y Registro Federal de Contribuyentes _________________.

Este poder incluye, sin limitarse a, la facultad de firmar cualquier documento, recibir la cantidad económica que se determine, dar recibos y finiquitos, así como cualquier otro documento que sea necesario para la completa realización del finiquito.

Se otorga este poder para que surta efectos a partir de la fecha de su firma hasta el cumplimiento del objetivo para el cual se confiere.

Hecho en ______________, a _________________ de _________________ de 20.

Atentamente,

_________________________

[Nombre completo del poderdante]

[Tipo de documento] No. [Número de documento]

Acepto el poder,

_________________________

[Nombre completo del apoderado(a)]

[Tipo de documento] No.  [Número de documento]

Lugar y fecha: _______________

Carta poder para cobrar finiquito (Modelo 4)

CARTA PODER

Yo, _______________ [Nombre completo del otorgante], con domicilio en _______________ [Dirección completa del otorgante] y con identificación oficial _______________ [Tipo de identificación y número], por medio de la presente otorgo PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y BASTANTE al Sr(a). _______________ [Nombre completo del apoderado], con domicilio en _______________ [Dirección completa del apoderado] y con identificación oficial _______________ [Tipo de identificación y número del apoderado], para que en mi nombre y representación realice los siguientes actos:

1. Recibir de _______________ [Nombre de la empresa o empleador], con domicilio en _______________ [Dirección de la empresa], cualquier cantidad de dinero que se me adeude por concepto de finiquito laboral, incluyendo salarios, prestaciones, indemnizaciones y cualquier otro concepto derivado de la relación laboral.

2. Firmar recibos, acuerdos de liquidación, finiquitos o cualquier otro documento que sea necesario para el cobro del finiquito.

3. Realizar todos los actos jurídicos necesarios para el cobro efectivo del finiquito.

Este poder se otorga hasta el _______________ [Fecha de término del poder], sin que sea necesario realizar ningún otro trámite para su revocación.

Atentamente,

___________________

[Firma del otorgante]

Acepto el poder,

___________________

[Firma del apoderado]

Testigos:

___________________ ___________________

[Firma y nombre del testigo 1] [Firma y nombre del testigo 2]

La Importancia de la Carta Poder en el Cobro de Finiquitos

Cuando se trata de finiquitos, la carta poder garantiza que un representante autorizado actúe en nombre del trabajador. Este documento legal es de suma importancia para:

  • Evitar Retrasos e Impuntualidades en el Cobro: Cada día sin el finiquito es un día de ingresos que el trabajador pierde.
  • Facilitar la Gestión en Situaciones Conflictivas: Si el empleador se muestra reacio o existe una disputa legal, la carta poder agiliza el proceso.
  • Proteger los Derechos Laborales: Al estar representado por un profesional, el empleado se asegura de recibir el monto justo.

Elementos Clave del Finiquito

1.  Componentes del Finiquito

El finiquito debe incluir:

  • Salarios pendientes hasta la fecha de terminación.
  • Prima de antigüedad.
  • Compensación por vacaciones y días festivos no disfrutados.
  • Bonos o participaciones de ganancias, si aplican.

2. Cálculo y Validez del Finiquito

El cálculo del finiquito se basa en la antigüedad del empleado, el tipo de contrato y las causas de la terminación laboral.

Debe ser preciso y justo, validado tanto por el empleado como por el empleador para evitar futuras disputas legales.

Preparación de la Carta Poder

Diseño del Formato y Estructura

La carta poder debe contener:

  1. Fecha y lugar de emisión.
  2. Datos completos del otorgante y apoderado.
  3. Detalle de la autorización otorgada.
  4. Duración de la validez del poder.

Datos Necesarios para la Carta

Para redactar la carta, se requieren:

  • Identificación oficial del otorgante y del apoderado.
  • Datos del empleador y la entidad donde se efectuará el cobro.
  • Descripción específica de las facultades otorgadas.

Identificación de las Partes Involucradas

  • Datos del Empleado y Empleador

Es crucial detallar el nombre completo, dirección, y datos de contacto tanto del empleado como del empleador, asegurando que la identidad de cada parte sea clara y verificable.

  • Información del Apoderado

Debe incluirse información detallada del apoderado, como su nombre completo, número de identificación y capacidad legal para actuar en nombre del otorgante.

Como llenar una carta poder para cobrar finiquito

Si es tu primera y necesitas una guía referencial, aquí te explicamos cómo llenar una correctamente:

  1. Fecha y Lugar: Empieza por escribir la fecha y el lugar en la parte superior derecha del documento, esto indica cuándo y dónde se está otorgando el poder.
  2. Datos del Otorgante: Incluye el nombre completo, número de identidad o cualquier otro documento oficial que identifique al otorgante, así como su domicilio completo.
  3. Datos del Apoderado: Escribe el nombre completo y los datos de identificación del apoderado, así como su domicilio. Es importante que estos datos sean precisos para evitar cualquier confusión.
  4. Detalles del Poder: Especifica de manera clara y concreta el acto para el cual se otorga el poder, en este caso, para el cobro del finiquito. Incluye detalles como el número de empleado y cualquier otro dato que pueda ser relevante o necesario para realizar el cobro.
  5. Vigencia del Poder: Indica el periodo de tiempo durante el cual el poder será válido. Puede ser por un periodo específico o hasta que se realice el cobro del finiquito.
  6. Firma del Otorgante: El documento debe ser firmado por el otorgante para que tenga validez. Es recomendable que la firma se realice ante la presencia de dos testigos o un notario público para darle mayor formalidad y evitar problemas de autenticidad.
  7. Firma de Testigos o Ratificación Notarial: Aunque no siempre es obligatorio, contar con la firma de testigos o la ratificación ante notario público puede brindar una seguridad adicional al documento.

Recuerda que las especificaciones pueden variar dependiendo de la legislación local o los requerimientos de la empresa que esté realizando el pago del finiquito. Si tienes dudas puedes consultar con un abogado o un profesional en derecho laboral.

Nota: Es esencial que tanto el otorgante como el apoderado conserven una copia de la carta poder y cualquier recibo o comprobante que se genere al realizar el cobro del finiquito, para mantener un registro y para cualquier aclaración futura.

Formalización y Legalización de la Carta Poder

  • Firmas y Autorización

La carta debe ser firmada por el otorgante y el apoderado en presencia de testigos, asegurando la autenticidad del documento.

  • Intervención de Notario y Testigos

Para mayor seguridad legal, es recomendable la certificación notarial del documento y la presencia de testigos durante la firma, lo cual le otorga una validez indiscutible frente a terceros y en procesos legales.

Pasos Legales a Seguir Después de Otorgar la Carta Poder

Tras emitir la carta poder, es esencial seguir ciertas directrices:

  • Mantén Comunicación Permanente con tu Representante: Deben estar al tanto de los avances y tener estrategias para imprevistos.
  • Verifica la Gestión Realizada: No des por sentado que se realizó todo lo estipulado; confirma cada paso que tu representante informe.
  • Prepárate para Diferentes Escenarios: Ten un plan B en caso de contratiempos. Siempre es útil estar mental y documentalmente preparado.

Vea también: