Cuando se trata de tramitar créditos, rentar un inmueble o incluso gestionar ciertos trámites legales, uno de los documentos más solicitados es la carta de comprobante de ingresos.
Este documento es crucial porque sirve como prueba de tus ingresos y estabilidad económica, lo que puede ser determinante para que terceros confíen en tu capacidad de pago.
Para que una carta de comprobante de ingresos sea válida, debe incluir información esencial como el nombre del empleador, el cargo del empleado, el salario mensual o anual, y la duración del empleo. Además, es imprescindible que esté firmada por un representante autorizado de la empresa, garantizando así su autenticidad.
En este post, desglosaremos los elementos esenciales que debe contener una carta de comprobante de ingresos efectiva y compartiremos ejemplos prácticos que te guiarán en su elaboración.
¡Asegura de que tu carta tenga todo lo necesario para cumplir su propósito!
Índice de contenidos
- 1 Ejemplos de cartas de comprobantes de ingresos
- 1.1 Ejemplo de carta de ingresos laborales
- 1.2 Carta de ingresos no comprobables
- 1.3 Carta de comprobante de ingresos para beca
- 1.4 Modelo de Carta comprobante de ingresos para créditos
- 1.5 Modelo 2 de comprobante de ingresos para crédito
- 1.6 Carta comprobante de ingresos de negocio propio
- 1.7 Modelo 2 de comprobante de ingresos de negocio propio
- 2 El Valor de una Carta de Comprobante de Ingresos
- 3 Tipos de Comprobante de Ingreso
- 4 Estructura de la Carta de comprobante de pagos
- 5 Pasos para hacer una Carta de Comprobante de Ingresos
- 5.1 1. Establecer el Formato del Documento
- 5.2 2. Hacer el Encabezado
- 5.3 3. Escribir la Introducción
- 5.4 4. Proporcionar los Detalles de los Ingresos
- 5.5 5. Indicar el Monto y la Periodicidad
- 5.6 6. Añadir Información de Contacto del Empleador o Cliente
- 5.7 7. Cerrar la Carta
- 5.8 8. Adjuntar Documentación de Soporte
- 6 Preguntas Frecuentes
- 6.1 ¿Qué información debe contener una carta de comprobante de ingresos?
- 6.2 ¿Cuál es el formato adecuado para redactar una carta de comprobante de ingresos?
- 6.3 ¿Cómo puedo obtener un comprobante de ingresos si soy trabajador independiente?
- 6.4 ¿En qué situaciones es necesaria una carta de comprobante de ingresos para préstamo?
- 6.5 ¿Cuáles son los requisitos para presentar una carta comprobante de ingresos para beca?
- 6.6 ¿Qué alternativas existen si no tengo nóminas para respaldar mi carta de comprobante de ingresos?
Ejemplos de cartas de comprobantes de ingresos

Este documento proporciona una prueba formal de los ingresos, lo que ayuda a las instituciones financieras o arrendadores a evaluar la capacidad económica del solicitante.
Descargar en WordEjemplo de carta de ingresos laborales
[Nombre de la empresa o emisor]
[Dirección de la empresa o emisor]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
[Ciudad, Fecha]
ASUNTO: Comprobante de Ingresos
A quien corresponda:
Por medio de la presente, yo [Nombre del emisor], en mi calidad de [Cargo del emisor] de [Nombre de la empresa o emisor], hago constar que [Nombre del trabajador], identificado(a) con [Tipo de documento de identidad] No. [Número de documento de identidad], presta sus servicios en esta empresa ocupando el cargo de [Cargo del trabajador], desde el [Fecha de inicio de la relación laboral].
Se informa que el salario mensual que percibe es de [Monto en letras] ([Monto en números]) [Moneda], cantidad que se compone de [desglosar los conceptos de pago, si es necesario, como sueldo base, comisiones, bonificaciones, etc.].
Esta carta se expide a petición del interesado para los fines que estime convenientes.
Sin otro particular, quedo a su disposición para cualquier información adicional que requieran.
Atentamente,
———————————————
[Nombre y firma del emisor]
[Cargo del emisor]
[Nombre de la empresa o emisor]
Carta de ingresos no comprobables
Lugar y Fecha: Ciudad de México, 20 de julio de 202X
ASUNTO: Declaración de Ingresos No Comprobables
A QUIEN CORRESPONDA:
Por medio de la presente, yo [Tu Nombre Completo], identificado(a) con [Tipo de Documento de Identidad] No. [Número de Documento], domiciliado en [Tu Dirección Completa], y actuando en mi carácter de [Tu Ocupación o Relación Laboral], declaro bajo protesta de decir verdad que los ingresos que percibo por las actividades que realizo de [Descripción Breve de la Actividad o Trabajo que Realizas] no son comprobables a través de recibos de nómina o constancias de ingresos formales debido a la naturaleza de los mismos.
Mis ingresos estimados mensuales ascienden a la cantidad de [Monto en Letras y Números], los cuales provienen de [Describir las Fuentes de los Ingresos, por ejemplo, trabajos por cuenta propia, actividades informales, etc.].
Esta declaración la hago con el propósito de [Explicar el Motivo por el cual se Solicita la Carta, por ejemplo, trámites bancarios, solicitudes de becas, procesos legales, etc.].
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano la atención prestada, me despido reiterando mi compromiso de veracidad en la información aquí proporcionada.
Atentamente,
————————————-
[Tu Firma (si es en formato físico)]
[Nombre Completo]
[Número de Teléfono]
[Tu Correo Electrónico]
Carta de comprobante de ingresos para beca
[Nombre del Emisor o del Contador]
[Título o Cargo]
[Nombre de la Empresa o Despacho Contable]
[Dirección de la Empresa o Despacho Contable]
[Teléfono de Contacto]
[Correo Electrónico]
[Fecha]
[Nombre de la Institución que Otorga la Beca]
[Departamento u Oficina Correspondiente]
[Dirección de la Institución]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimados [Señores del comité de becas o Nombre del destinatario],
Por medio de la presente, me permito certificar que [Nombre del Solicitante] ha sido empleado(a) por [Nombre de la Empresa o empleador] desde [Fecha de Inicio de Empleo] hasta la fecha, desempeñándose en el cargo de [Cargo del Solicitante]. Durante este periodo, [Nombre del Solicitante] ha demostrado ser una persona [breve descripción de características profesionales y éticas, como responsable, comprometido, etc.].
De acuerdo a nuestros registros, el ingreso anual de [Nombre del Solicitante] durante el último año fiscal (del [Fecha de Inicio del Último Año Fiscal] al [Fecha de Fin del Último Año Fiscal]) fue de [Cantidad en Números y Letras], antes de impuestos.
Este comprobante se emite a petición del interesado para los fines que considere pertinentes, incluyendo la solicitud de una beca estudiantil con [Nombre de la Institución que Otorga la Beca].
Para cualquier información adicional o verificación de estos datos, no dude en ponerse en contacto conmigo directamente.
Atentamente,
———————————
[Firma]
[Nombre del Emisor]
[Título o Cargo]
[Nombre de la Empresa o Despacho Contable]
Modelo de Carta comprobante de ingresos para créditos
Es importante que este documento sea emitido en papel membretado de la empresa, si es posible, y que cuente con la firma y sello que le otorguen formalidad.
Estos modelos puedes adaptar los detalles según las necesidades específicas y la información que debe ser verificada.
[Nombre de la empresa o empleador]
[Dirección de la empresa o empleador]
[Teléfono de la empresa o empleador]
[Correo electrónico de la empresa o empleador]
[Fecha, ciudad]
Asunto: Comprobante de Ingresos
A quien corresponda:
Por medio de la presente, certifico que [Nombre del empleado], con número de identificación [Número de identificación del empleado] y domicilio en [Dirección del empleado], ha estado trabajando en [Nombre de la empresa] desde [Fecha de inicio de empleo], desempeñándose en el cargo de [Cargo del empleado].
Se informa además que [Nombre del empleado] cuenta con un salario mensual bruto de $[Monto del salario], antes de deducciones legales. Dicho salario se compone de [desglosar componentes del salario, como salario base, comisiones, bonos, etc., si aplica].
Este comprobante se expide a solicitud del interesado para los fines que estime convenientes, incluyendo la solicitud de créditos o préstamos bancarios.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente,
———————————–
[Firma electrónica o física del empleador o representante autorizado]
[Nombre del firmante]
[Cargo del firmante]
[Nombre de la empresa o empleador]
Modelo 2 de comprobante de ingresos para crédito
[Nombre del solicitante]
[Dirección del solicitante]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]
[Fecha, ciudad]
[Nombre del destinatario]
[Cargo del destinatario]
[Nombre de la entidad crediticia]
[Dirección de la entidad crediticia]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Por medio de la presente, yo, [Nombre del solicitante], con documento de identidad número [Número de identidad], me dirijo a usted en calidad de [tu cargo o situación laboral] de [Nombre de la empresa o fuente de ingresos], con el fin de solicitar un crédito [tipo de crédito] que ustedes ofrecen.
En cumplimiento de los requisitos exigidos para el proceso de solicitud de crédito y con el propósito de acreditar mis ingresos, adjunto a esta carta los siguientes documentos que certifican mi capacidad económica y estabilidad financiera:
- Copias de mis últimas [número] nóminas.
- Declaración de impuestos correspondiente al último año fiscal.
- Certificación de ingresos expedida por [Nombre de la empresa o contador], donde se detalla mi salario mensual neto y otros posibles ingresos adicionales.
De acuerdo con los documentos anexos, mi ingreso mensual neto asciende a [monto en moneda local], y ha sido constante durante los últimos [número] meses/años. Estos ingresos provienen de mi actividad laboral como [tu profesión o actividad laboral] y [cualquier otro origen de ingresos, si aplica].
Agradezco de antemano la atención prestada a esta solicitud y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que sea necesaria. Confío en que estos documentos serán suficientes para demostrar mi solvencia económica y obtener la aprobación del crédito solicitado.
Sin otro particular, me despido cordialmente y en espera de una respuesta favorable.
Atentamente,
—————————————–
[Nombre del solicitante]
[Firma del solicitante]
Carta comprobante de ingresos de negocio propio
[Nombre del Negocio]
[Dirección del Negocio]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]
[Fecha]
Asunto: Certificación de Ingresos
A quien corresponda,
Por medio de la presente, yo, [Nombre del Propietario], actuando en mi calidad de propietario(a) y operador(a) de [Nombre del Negocio], con dirección registrada en [Dirección del Negocio, Ciudad, Estado, Código Postal], certifico los siguientes datos referentes a mis ingresos derivados de la operación de dicho negocio:
- Nombre del Negocio: [Nombre del Negocio]
- Tipo de Negocio: [Descripción del tipo de negocio, e.g., venta al por menor, servicios profesionales, etc.]
- Número de Identificación Fiscal (NIF o equivalente): [Número de identificación]
- Periodo que abarca la declaración: [Fecha de inicio] a [Fecha de fin]
- Ingresos Totales Netos durante el periodo indicado: $[Cantidad exacta], conforme a los libros contables y estados financieros del negocio, los cuales han sido preparados y/o revisados por [Nombre del Contador], contador certificado (opcional).
- Base de cálculo de ingresos (detalles adicionales si es necesario): [Descripción breve de cómo se calculan los ingresos, e.g., ingresos menos gastos operativos, etc.]
Esta certificación se expide a petición del interesado para los fines que estime convenientes. Para constancia de lo anterior, y en fe de que los datos aquí presentados son fieles y correctos, adjunto copias de los documentos y estados financieros que respaldan la presente declaración.
Sin otro particular, me despido cordialmente y quedo a disposición para cualquier aclaración o información adicional que sea requerida.
Atentamente,
—————————-
[Firma del Propietario]
[Nombre del Propietario]
Propietario(a) [Nombre del Negocio]
Modelo 2 de comprobante de ingresos de negocio propio
[Nombre de tu empresa]
[Dirección de tu empresa]
[Teléfono de tu empresa]
[Correo electrónico de tu empresa]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del destinatario]
[Título o cargo del destinatario]
[Nombre de la institución o empresa del destinatario]
[Dirección de la institución o empresa del destinatario]
Asunto: Comprobante de Ingresos de Negocio Propio
Estimado(a) [Nombre del destinatario],
Por medio de la presente, yo [Tu nombre completo], en mi calidad de [Tu cargo], representante legal de [Nombre de tu empresa], con dirección en [Dirección de tu empresa], hago constar que [Nombre del solicitante o tu nombre si es para ti], identificado(a) con [Tipo de documento de identidad] número [Número de documento de identidad], es propietario(a) del negocio mencionado y que a través de este ha obtenido ingresos netos durante el [periodo de tiempo; por ejemplo, último año, últimos seis meses, etc.].
Los ingresos netos que se han generado en el periodo mencionado ascienden a la cantidad de [monto en letras] ([monto en números]), como resultado de la actividad económica de [descripción breve de la actividad o actividades principales del negocio].
Adjunto a esta carta, encontrará los documentos que respaldan la veracidad de la información proporcionada, los cuales incluyen [lista de documentos adjuntos, como declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios, facturas, etc.].
Esta carta se expide a petición del interesado para los fines que estime convenientes.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.
Atentamente,
————————————
[Firma]
[Tu nombre completo]
[Tu cargo]
[Nombre de tu empresa]
El Valor de una Carta de Comprobante de Ingresos
Para muchos, la sola idea de solicitar una carta de comprobante de ingresos puede resultar estresante. Después de todo, esta solicitud suele asociarse con trámites burocráticos y, a veces, se convierte en un dolor de cabeza para los solicitantes.
Sin embargo, entender el valor que puede aportar esta carta es el primer paso para reconocer su importancia.
Propósitos y Usos Comunes
La carta de comprobante de ingresos tiene una amplia gama de usos. Puede ser necesaria si estás solicitando un préstamo o crédito, alquilando una vivienda o aplicando para ciertos tipos de empleos.
También es requerida típicamente para trámites legales como la inmigración o la adopción, así como por agencias gubernamentales para comprobar tu elegibilidad para programas de asistencia.
Beneficios para el Solicitante
El principal beneficio para el solicitante es la facilidad para demostrar su capacidad real de pago.
Con una carta de ingresos precisa, puedes acelerar el proceso de adquisición de bienes o servicios financieros, mejorar tu historial crediticio y, en general, promover una relación de confianza con las partes interesadas.
Beneficios para el Otorgante
Para el prestamista o arrendador, el comprobante de ingresos es una forma sólida de mitigar el riesgo.
Les brinda la tranquilidad de saber que el solicitante tiene la solvencia necesaria para cumplir con sus obligaciones financieras.
Tipos de Comprobante de Ingreso
Existen diversos tipos de comprobantes de ingreso que varían según el propósito y el emisor del documento. Los más comunes incluyen:
- Recibo de nómina: Es proporcionado por el empleador y detalla el sueldo que recibe el empleado, así como las deducciones aplicables.
- Estado de cuenta bancario: Muestra la actividad financiera de una cuenta, reflejando ingresos como depósitos o transferencias.
- Constancia de ingresos: Documento específicamente emitido para certificar los ingresos de una persona, generalmente por un contador o por la empresa en que labora.
Cada tipo de documento es requerido y tiene validez legal en distintas circunstancias, desde el cumplimiento de obligaciones tributarias hasta el respaldo de información financiera.
Estructura de la Carta de comprobante de pagos
Una carta de comprobante de ingresos debe tener una estructura clara y profesional que incluya todos los elementos necesarios para certificar los ingresos de una persona.
A continuación, se detallan los componentes clave de esta carta.
Encabezado y Membrete
El membrete debe contener los datos de contacto de la empresa o entidad que emite el comprobante, incluyendo el nombre de la empresa, dirección, teléfono y correo electrónico.
El encabezado incluye «lugar y fecha» en la parte superior derecha de la hoja, detallando la ciudad y la fecha de emisión de la carta.
Saludo Inicial
El saludo suele empezar con «A quien corresponda» cuando se desconoce la identidad del receptor, o bien, pudiendo ser personalizado con «Estimado [Nombre del Receptor]» si se conoce.
Este se ubica justo debajo del membrete y antes del cuerpo de la carta.
Cuerpo de la Carta
El cuerpo de la carta es un texto claro y conciso que contiene los siguientes datos:
- Datos personales: nombre completo de la persona a quien se le comprobantes los ingresos.
- Posición: cargo que desempeña dentro de la empresa.
- Remuneración: detalles del salario o ingresos mensuales, incluyendo la periodicidad con la que son percibidos.
- Datos adicionales: cualquier otra información relevante para justificar los ingresos, como bonos o comisiones.
Cierre y Firma
La despedida debe ser formal, utilizando frases como «Sin otro particular» o «Atentamente». Debajo de la despedida se debe dejar un espacio para la «firma» del emisor de la carta, quien generalmente es el «gerente de recursos humanos» o el «contador» autorizado de la empresa.
Es fundamental que, después de la firma, se incluyan el «nombre y firma» claramente, para añadir legitimidad al documento.
Pasos para hacer una Carta de Comprobante de Ingresos
A continuación, te sugerimos los pasos que debes seguir para redactar una carta de comprobante de ingresos formal.
1. Establecer el Formato del Documento
Elige un formato de carta formal. Usa un procesador de texto y selecciona un tipo de letra clara como Times New Roman o Arial, con un tamaño de 12 puntos. Configura márgenes de 2.54 cm en todo el documento.
2. Hacer el Encabezado
Incluye tu nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico en la parte superior izquierda. A la derecha, coloca la fecha y lugar donde se emite la carta.
3. Escribir la Introducción
Dirige la carta a la persona o entidad que ha solicitado el comprobante de ingresos. Si conoces el nombre, úsalo; de lo contrario, puedes usar una salutación general como «A quien corresponda».
4. Proporcionar los Detalles de los Ingresos
Explica la naturaleza de tus ingresos. Si eres empleado, detalla el nombre de la empresa, tu cargo, y el tiempo que llevas trabajando allí.
Si eres trabajador independiente, describe la naturaleza de tu actividad económica.
5. Indicar el Monto y la Periodicidad
Especifica cuánto ganas y con qué frecuencia. Por ejemplo, «Recibo un salario mensual de…», asegurándote de incluir la moneda.
6. Añadir Información de Contacto del Empleador o Cliente
Proporciona los datos de contacto de la empresa o cliente que puede verificar tu información. Esto incluye nombre, dirección y teléfono.
7. Cerrar la Carta
Finaliza con una despedida formal como «Atentamente» o «Cordialmente», seguido de tu nombre y firma.
8. Adjuntar Documentación de Soporte
Si es posible, incluye copias de tus recibos de sueldo, declaraciones de impuestos o cualquier otro documento que pueda respaldar tus afirmaciones.
Preguntas Frecuentes
A continuación, se responden las dudas comunes con instrucciones específicas y datos clave que son necesarios para la correcta elaboración y uso de este documento.
¿Qué información debe contener una carta de comprobante de ingresos?
Una carta de comprobante de ingresos debe incluir el nombre completo del interesado, la fuente de ingresos, el monto total que recibe periódicamente y la fecha de emisión del documento.
Es importante que sea firmada y, de ser posible, sellada por la autoridad o la entidad que certifica los ingresos.
¿Cuál es el formato adecuado para redactar una carta de comprobante de ingresos?
El formato adecuado suele ser una estructura formal de carta que contenga: encabezado, introducción, cuerpo con la información detallada de los ingresos y una conclusión o cierre.
Debe estar escrita de manera clara, sin errores ortográficos y en papel membretado si representa a una empresa.
¿Cómo puedo obtener un comprobante de ingresos si soy trabajador independiente?
Los trabajadores independientes pueden generar un comprobante de ingresos presentando documentos que respalden su actividad económica como: declaraciones fiscales, recibos por honorarios, estados de cuenta bancarios, entre otros.
Este documento deberá incluir lo mismo que cualquier carta de comprobante de ingresos y ser validado por un contador público en muchos casos.
¿En qué situaciones es necesaria una carta de comprobante de ingresos para préstamo?
Una carta de comprobante de ingresos es requerida por entidades financieras al solicitar un préstamo para demostrar la capacidad de pago del solicitante.
Esta debe reflejar estabilidad económica y continuidad laboral que garanticen el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
¿Cuáles son los requisitos para presentar una carta comprobante de ingresos para beca?
Los requisitos para presentar una carta comprobante de ingresos para beca varían según la institución que otorga la beca.
Generalmente se pide que refleje el ingreso familiar y pruebe que el solicitante cumple con los criterios de elegibilidad de ingresos establecidos por el programa de becas.
¿Qué alternativas existen si no tengo nóminas para respaldar mi carta de comprobante de ingresos?
Si no se tiene nóminas, se pueden utilizar declaraciones de impuestos, estados de cuenta financiera, escrituras de propiedad que generen ingresos, o una carta de un contador público que certifique los ingresos basados en los registros contables de la persona. Estos documentos deben proveer evidencia suficiente de los ingresos recibidos.
Formato Word
Vea también: