Encontrar el empleo adecuado puede estar cargado de desafíos y ansiedad. Sin embargo, el primer paso para ser considerado para un puesto de trabajo es presentar una solicitud de empleo bien elaborada.
La solicitud de empleo no es sólo un documento que muestra tus habilidades y experiencia, sino también una oportunidad para destacarte del resto y demostrar cómo puedes ser un activo valioso para la empresa.
Este documento debe ser atractivo, coherente, profesional y, sobre todo, debe destacar tus puntos fuertes.
Recuerda, la forma en que se presenta la solicitud de empleo puede marcar la diferencia entre ser considerado para el puesto o no.
Así que, si estas en búsqueda de un nuevo trabajo, aquí te proporcionamos una guía de paso a paso y ejemplos para tu solicitud de empleo.
¡Destácate ante posibles empleadores y obtén la vacante del trabajo soñado!
Índice de contenidos
Ejemplos de solitud de empleo
Modelo de solicitud de empleo en Word

Al presentar una solicitud de empleo, es fundamental destacar la experiencia laboral previa y las habilidades relevantes para el puesto al que se está aplicando. Además, es crucial resaltar la motivación y el interés por formar parte de la empresa, demostrando un conocimiento previo sobre la misma.
Descargar en WordSolicitud para Asiste Administrativo
Puesto solicitado: Asistente Administrativo
Información Personal:
Nombre Completo: Ana María Rodríguez Gómez
Fecha de Nacimiento: 25/07/1990 Lugar de Nacimiento: Ciudad de México, México Edad: 33 años Estado Civil: Soltera
Domicilio:
Calle: Av. Insurgentes #456, Col. Roma Norte
Ciudad: Ciudad de México, C.P. 06700
Contacto:
Teléfono: (55) 5555-5555 Correo electrónico: anamaria@email.com
Educación:
- Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2008-2012)
Experiencia Laboral:
- Asistente Administrativa (Formato Solicitud de Empleo – Indeed)
Empresa ABC, Ciudad de México (2014-2019) Funciones: Apoyo administrativo, atención a clientes, manejo de agenda. - Recepcionista
Hotel XYZ, Ciudad de México (2012-2014)
Funciones: Atención al público, registro de huéspedes, manejo de conmutador.
Habilidades:
- Dominio de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint)
- Excelente atención al cliente
- Trabajo en equipo
- Organización y manejo del tiempo
Referencias:
- Lic. Juan Pérez, Gerente de Recursos Humanos, Empresa ABC
Tel: (55) 5555-5556, correo: juan.perez@empresaabc.com - Ing. María González, Jefa de Recepción, Hotel XYZ
Tel: (55) 5555-5557, correo: m.gonzalez@hotelxyz.com
Declaro que la información proporcionada es verdadera y autorizo su verificación.
Fecha: 17/10/202X
Firma: __________________
Solicitud para docente de primaria
Información Personal:
Nombre Completo: Juan Pérez García
Fecha de Nacimiento: 15 de marzo de 1985
DNI/NIF: 12345678A
Dirección: Calle Falsa, 123, 4º A, 28080 Madrid
Teléfono: 600 123 456
Correo Electrónico: juan.perez@example.com
Objetivo Profesional:
Me dirijo a ustedes con el fin de presentar mi candidatura para la vacante de docente de primaria anunciada en su institución. Poseo una sólida formación pedagógica y experiencia en la enseñanza a niños de entre 6 y 12 años, lo que me permite contribuir al desarrollo educativo y personal de mis alumnos.
Experiencia Laboral:
- Maestro de Primaria
CEIP Los Almendros, Madrid
Septiembre 2016 – Junio 2021
Responsabilidades:- Diseño e implementación de planes de estudio.
- Evaluación del rendimiento académico y emocional de los alumnos.
- Coordinación de actividades extraescolares.
- Educador Infantil
Escuela Infantil Arcoíris, Madrid
Septiembre 2012 – Junio 2016
Responsabilidades:- Desarrollo de actividades educativas para niños de 3 a 5 años.
- Comunicación constante con padres y tutores sobre el progreso de los niños.
Formación Académica:
- Grado en Educación Primaria
Universidad Complutense de Madrid
2008 – 2012 - Máster en Educación Especial
Universidad Autónoma de Madrid
2013 – 2014
Habilidades y Competencias:
- Dominio de técnicas pedagógicas innovadoras.
- Alta capacidad de empatía y comunicación con los niños.
- Gestión de aula y resolución de conflictos.
- Uso de herramientas digitales para la educación.
- Competencia en la planificación y evaluación de proyectos educativos.
Idiomas:
- Español: Nativo
- Inglés: Nivel C1 – Certificado por Cambridge English Language Assessment
Referencias:
- Laura Martín, Directora de CEIP Los Almendros
Teléfono: 610 234 567
Correo Electrónico: laura.martin@ceiplosalmendros.es - Alberto Gómez, Coordinador de Escuela Infantil Arcoíris
Teléfono: 620 345 678
Correo Electrónico: alberto.gomez@eiarcoiris.es
Datos Adicionales:
- Disponibilidad para incorporación inmediata.
- Flexibilidad horaria y disponibilidad para trabajar en turnos partidos.
- Participación en cursos de formación continua para docentes.
Declaración:
Por la presente, declaro que todos los datos consignados son verídicos y que puedo aportar los documentos que los acrediten si es necesario.
Fecha y firma:
Madrid, 17 de marzo de 2024
Juan Pérez García
(Firma)
Importancia de la Solicitud de Empleo
- Primer contacto: Es la primera impresión que el empleador tendrá de ti.
- Información relevante: Permite a los empleadores recopilar datos de interés para evaluar si un candidato cumple con los requisitos del puesto.
- Comparación de candidatos: Facilita la comparación entre los distintos postulantes al puesto.
Estructura de la Solicitud de Empleo
Una solicitud de empleo típica contiene las siguientes secciones:
- Información personal: Nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, etc.
- Objetivos de empleo: El puesto al que estás aplicando y tus expectativas salariales.
- Historial laboral: Una lista de tus trabajos anteriores, fechas de empleo, responsabilidades y logros.
- Educación: Tus grados académicos, capacitaciones y certificaciones.
- Habilidades: Tus competencias técnicas y habilidades transferibles.
- Referencias: Nombres y datos de contacto de personas que puedan respaldar tus calificaciones.
Documentación Requerida
Además de la solicitud de empleo, es posible que debas proporcionar otros documentos, como:
- Currículum Vitae (CV) o Resumen
- Cartas de recomendación
- Transcripciones académicas
- Certificados de capacitación
Asegúrate de leer cuidadosamente los requisitos de la oferta de trabajo para saber qué documentos debes incluir.
Cómo Llenar una Solicitud de Empleo
Al completar una solicitud de empleo, sigue estos consejos:
- Lee las instrucciones cuidadosamente: Antes de comenzar, lee la oferta de empleo y las instrucciones de la solicitud.
- Sé honesto y preciso: Proporciona información verdadera y completa.
- Revisa tu ortografía y gramática: Evita errores ortográficos y gramaticales.
- Sé conciso: Proporciona respuestas claras y directas.
- Destaca tus fortalezas: Resalta tus habilidades y logros relevantes para el puesto.
- Sé consistente: Asegúrate de que la información en tu solicitud coincida con tu CV y otros documentos.
Aspectos Financieros
En este punto deberás indicar:
- Salario deseado
- Salario mínimo aceptable
- Beneficios esperados (seguro médico, vacaciones, etc.)
Es importante ser realista y hacer una investigación sobre los salarios promedio para el puesto y la industria.
Presentación y Envío de la Solicitud
Una vez que hayas completado la solicitud, sigue estos pasos:
- Revisa cuidadosamente: Asegúrate de que no haya errores ni omisiones.
- Haz copias: Mantén una copia de la solicitud para tus registros.
- Adjunta los documentos requeridos: Incluye tu CV, cartas de recomendación y otros documentos solicitados.
- Envía tu solicitud: Sigue las instrucciones del empleador para enviar tu solicitud, ya sea por correo electrónico, en línea o en persona.
Recuerda que una solicitud de empleo bien preparada y presentada profesionalmente puede marcar la diferencia entre ser considerado o no para un puesto. Dedica el tiempo y esfuerzo necesarios para asegurarte de que tu solicitud destaque.
Consejos Adicionales
- Personalización: Adapta tu solicitud y tu CV para cada empleo al que aplicas, destacando la experiencia y las habilidades más relevantes para el puesto.
- Honestidad: Sé honesto en toda la información que proporciones. La falsedad puede ser motivo de descalificación inmediata o problemas futuros.
- Preparación de respuestas: Prepárate para responder preguntas relacionadas con lo que has incluido en tu solicitud de empleo durante una posible entrevista.
Presentación Visual
- Tipografía legible: Usa una fuente profesional como Arial o Times New Roman y un tamaño de letra que facilite la lectura, generalmente de 10 a 12 puntos.
- Márgenes y espaciado: Mantén los márgenes uniformes y un espaciado adecuado para que el documento no se vea sobrecargado.
Seguimiento
- Comunicación proactiva: Si no recibes respuesta, puedes enviar un correo electrónico o hacer una llamada de seguimiento para mostrar tu interés en el puesto.
- Feedback: Si no eres seleccionado, puedes solicitar retroalimentación para mejorar en futuras solicitudes.
Formato Word
Vea también: