7 Modelos de Solicitud de Permiso Laboral: Guía para redactar

La Solicitud de Permiso Laboral es un documento esencial que todo trabajador debe conocer y saber utilizar adecuadamente.

Se trata de una herramienta fundamental para comunicar a tu empleador la necesidad de ausentarte de tu puesto de trabajo por razones justificadas, ya sea por motivos personales, familiares o de salud.

Realizar una Solicitud de Permiso Laboral de manera correcta no solo demuestra profesionalismo y responsabilidad, sino que también ayuda a mantener una buena relación con tu empleador y evita malentendidos.

Es importante conocer los procedimientos, plazos y requisitos establecidos por tu empresa para solicitar un permiso, así como las situaciones en las que se justifica hacerlo.

En este post, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre la Solicitud de Permiso Laboral. Aprenderás cómo redactar una solicitud clara y concisa, qué información incluir y cómo presentarla adecuadamente.

Además, te proporcionaremos ejemplos de Solicitudes para que puedas guiarte a la hora de redactar.

Ejemplos de solicitud de permiso laboral

Solicitud de permiso laboral

Los permisos laborales son derechos de los trabajadores para ausentarse de su empleo temporalmente por causas justificadas y reconocidas por la ley.

Descargar en Word

Asunto: Solicitud de Permiso Laboral

Estimado/a [Nombre del Supervisor],

Me dirijo a usted para solicitar un permiso laboral por [motivo del permiso]. La fecha solicitada para comenzar mi ausencia sería el [fecha de inicio], con retorno previsto para el [fecha de finalización].

Este tiempo me permitirá [explicar brevemente la razón del permiso, como atender asuntos personales, familiares, de salud, etc.]. Estoy consciente de la importancia de mantener el flujo normal de las actividades en nuestro departamento, por lo que he tomado las siguientes medidas para asegurar la continuidad del trabajo durante mi ausencia:

  1. [Describir brevemente el plan para cubrir las responsabilidades, como delegar tareas específicas a colegas, preparar trabajos por adelantado, etc.]
  2. [Mencionar cualquier disposición adicional que se haya tomado, como ajustes en plazos o coordinación con otros departamentos.]

Adjunto a esta solicitud, encontrará [mencionar si se adjuntan documentos, como justificantes médicos, certificados, etc.] que respaldan la necesidad de este permiso. Estoy dispuesto/a a discutir este asunto en mayor detalle si es necesario y a ajustar el período de ausencia según las necesidades del departamento y la empresa.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo. Quedo a la espera de su aprobación y estoy disponible para cualquier consulta o información adicional que requiera.

Atentamente,

[Firma del Empleado si es en papel]

Solicitud de permiso laboral por motivos personales

[Tu Nombre Completo]
[Tu Cargo]
[Fecha]

[Nombre del Supervisor]
[Nombre de la Empresa]

Asunto: Solicitud de Permiso Laboral por Motivos Personales

Estimado/a [Nombre del Supervisor],

Me dirijo a usted para solicitar un permiso laboral de cinco días, a partir del 15 de julio de 2024 hasta el 19 de julio de 2024, debido a motivos personales.

El motivo de mi solicitud es atender una situación familiar urgente. Durante mi ausencia, me aseguraré de que todas mis tareas estén cubiertas. He hablado con [nombre del colega] quien estará a cargo de mis responsabilidades. Además, estaré disponible por teléfono para cualquier emergencia que pueda surgir.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo en este asunto. Por favor, no dude en contactarme si necesita más información o tiene alguna pregunta adicional.

Atentamente,

[Tu Nombre]
[Tu Firma, si es una carta impresa]

Modelo 2 de permiso laboral por motivos personales

[Nombre de la Empresa]

Dirección de la Empresa

Ciudad, Estado, Código Postal

[Fecha]

Sr./Sra. [Nombre del Supervisor]

Cargo Departamento [Nombre de la Empresa]

Estimado/a Sr./Sra. [Apellido del Supervisor]:

Por medio de la presente, me dirijo a usted para solicitar un permiso laboral por motivos personales, con efecto a partir del [fecha de inicio] hasta el [fecha de fin]. Este tiempo me permitirá atender asuntos personales que requieren mi presencia inmediata y atención.

Entiendo la importancia de planificar con anticipación para minimizar cualquier inconveniente que mi ausencia pueda causar en el funcionamiento del departamento. Por esta razón, he tomado las medidas necesarias para asegurar que mis responsabilidades estén cubiertas durante mi ausencia. He preparado una lista detallada de todas mis tareas actuales junto con instrucciones específicas para cada una, la cual he compartido con [Nombre del colega que cubrirá], quien ha accedido amablemente a supervisar mis proyectos en mi ausencia.

Adjunto a esta carta, encontrará los documentos que respaldan la necesidad de mi solicitud de permiso, según nuestra política de recursos humanos. Estoy dispuesto/a a cooperar en todo lo necesario para facilitar esta transición temporal y garantizar la continuidad del trabajo sin interrupciones.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo respecto a esta solicitud. Quedo a su disposición para discutir este asunto más detalladamente y encontrar la mejor manera de implementar mi ausencia temporal de la oficina, asegurando al mismo tiempo que el impacto en nuestro equipo sea el mínimo posible.

Espero poder contar con su aprobación para este permiso. Por favor, hágamelo saber si requiere información adicional o documentos adicionales.

Agradeciendo su atención y con la esperanza de su favorable acogida, me despido.

Atentamente,

[Tu Nombre]
[Cargo]
[Número de Teléfono]
[Tu Correo Electrónico]

Solicitud de permiso laboral por cita médica

[Nombre del empleado]
[Dirección del empleado]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Correo electrónico]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del supervisor]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]

Estimado/a [Nombre del supervisor]:

Por medio de la presente, me dirijo a usted para solicitar un permiso laboral por motivos de salud. Tengo una cita médica programada para el día [fecha de la cita], a las [hora de la cita]. Debido a la naturaleza de esta cita, necesitaré ausentarme del trabajo desde las [hora de inicio del permiso] hasta las [hora de finalización del permiso].

Adjunto a esta solicitud, encontrará una copia de la confirmación de la cita médica para su referencia.

Agradezco de antemano su comprensión y apoyo en este asunto. Estoy dispuesto/a a compensar el tiempo perdido, ya sea trabajando horas adicionales o ajustando mi horario según sea necesario.

Quedo a su disposición para cualquier pregunta o aclaración adicional.

Atentamente,

[Firma del empleado]
[Nombre del empleado]

Solicitud de permiso laboral sin goce de sueldo

[Nombre del Empleado]
[Dirección del Empleado]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Correo Electrónico]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del Empleador]
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]

Estimado/a [Nombre del Empleador]:

Por medio de la presente, me dirijo a usted con el propósito de solicitar formalmente un permiso sin goce de sueldo desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización]. La razón de mi solicitud es [motivo del permiso, por ejemplo, motivos personales, familiares, etc.].

Durante este período, me comprometo a dejar todas mis responsabilidades en orden y a coordinar con mis colegas para asegurar que no haya interrupciones en el flujo de trabajo. Estoy dispuesto/a a proporcionar cualquier información adicional que sea necesaria y a colaborar en la medida de lo posible para facilitar la transición durante mi ausencia.

Agradezco de antemano su comprensión y consideración de mi solicitud. Quedo a la espera de su respuesta y estoy disponible para discutir cualquier detalle adicional que sea necesario.

Atentamente,

[Firma (si es en papel)]
[Nombre del Empleado]
[Cargo del Empleado]

Tipos de Permisos Laborales

Permiso por Enfermedad

Cuando un trabajador se ve imposibilitado para laborar debido a una enfermedad, tiene derecho a solicitar un permiso por enfermedad.

Este permiso debe ser justificado con documentación médica que acredite la condición que impide al empleado asistir a su puesto de trabajo.

La duración y los términos varían según la legislación laboral aplicable y los acuerdos internos de la empresa.

  • Justificación: Documento médico.
  • Duración: Variable según la legislación.

Permiso por Asuntos Personales

El permiso por asuntos personales permite al empleado ausentarse de su trabajo por situaciones particulares que requieren su atención inmediata y directa.

Esto incluye, pero no se limita a, diligencias legales, la muerte de un familiar o alguna emergencia personal que no pueda ser pospuesta.

  • Condiciones: Casos específicos y justificados.
  • Notificación: Anticipada en la medida de lo posible.

Permiso por Maternidad

El permiso por maternidad es un derecho laboral destinado a las trabajadoras gestantes para que puedan ausentarse de su empleo antes y después del parto, garantizando la salud de la madre y del recién nacido.

La duración de este permiso está estipulada por la ley, y durante este período, la trabajadora recibe su salario de forma íntegra.

  • Duración: Estipulada por la ley.
  • Salario: Integro, acorde a lo establecido legalmente.

Cómo Hacer una Solicitud de Permiso Laboral

Solicitar un permiso laboral puede parecer complicado si nunca lo has hecho antes. Aquí te proporcionamos una guía paso a paso para redactar una solicitud de permiso laboral de manera efectiva y profesional.

Paso 1: Encabezado

El encabezado debe incluir información básica y relevante. Aquí te mostramos cómo estructurarlo:

  • Tu nombre completo
  • Cargo que ocupas
  • Fecha de la solicitud
  • Nombre del empleador o supervisor
  • Nombre de la empresa

Paso 2: Asunto

El asunto debe ser claro y conciso. Esto ayudará a tu empleador a entender rápidamente el propósito de tu solicitud.

Ejemplo:

Paso 3: Saludo

Dirige la carta a la persona adecuada, generalmente tu supervisor inmediato o el departamento de recursos humanos.

Ejemplo:

Estimado/a [Nombre del Supervisor],

Paso 4: Introducción

En la introducción, menciona el propósito de la carta y la razón del permiso. Sé directo pero cortés.

Ejemplo:

Me dirijo a usted para solicitar un permiso laboral de [número de días] días, a partir del [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización], debido a [motivo del permiso].

Paso 5: Cuerpo del Mensaje

Aquí es donde detallas la información relevante y cualquier documentación de apoyo si es necesario.

  • Motivo del permiso: Explica brevemente por qué necesitas el permiso.
  • Duración del permiso: Especifica las fechas exactas.
  • Plan de trabajo: Describe cómo planeas manejar tus responsabilidades durante tu ausencia.

Ejemplo:

El motivo de mi solicitud es [motivo detallado]. Durante mi ausencia, me aseguraré de que todas mis tareas estén cubiertas. He hablado con [nombre del colega] quien estará a cargo de mis responsabilidades. Además, estaré disponible por teléfono para cualquier emergencia que pueda surgir.

Paso 6: Agradecimiento y Cierre

Agradece a tu empleador por considerar tu solicitud y ofrece cualquier información adicional que puedan necesitar.

Ejemplo:

Proceso y Presentación

Cuando un empleado necesita ausentarse temporalmente de su trabajo, es esencial seguir un proceso formal de presentación y notificación.

Este procedimiento garantiza una comunicación efectiva y cumple con las normativas laborales.

Entrega a Recursos Humanos

Es responsabilidad del empleado presentar su solicitud de permiso laboral al departamento de Recursos Humanos (RRHH).

Este debe incluir la razón del permiso y, si aplica, la documentación de respaldo. La entrega de la solicitud debe ser realizada con la debida anticipación, para que el departamento de RRHH tenga tiempo adecuado para procesar la petición y realizar los ajustes necesarios.

Los procedimientos pueden variar según la empresa, pero generalmente se requiere que la solicitud se presente en formato escrito y de manera formal.

  • Forma de entrega:
    • Personalmente
    • Correo electrónico
    • Plataforma interna de la empresa

Comunicación con el Jefe Inmediato

Una vez presentada la solicitud a RRHH, el empleado debe asegurarse de comunicar su petición también a su jefe inmediato.

Es importante mantener una comunicación clara y directa con quien supervisa directamente el trabajo del empleado, ya que esto facilita la organización del equipo y la redistribución de tareas durante la ausencia.

La solicitud debe proporcionar un marco claro de los días que se estarán tomando y el motivo, para que el jefe inmediato pueda preparar cualquier trámite o cobertura necesaria.

  • Datos a comunicar:
    • Fecha de inicio y fin del permiso
    • Motivo del permiso
    • Plan de acción para la cobertura del puesto

Tiempo de Anticipación Recomendado

Para solicitar un permiso laboral, se recomienda hacerlo con la mayor anticipación posible. Esto permite a la empresa organizarse y es una muestra de respeto y consideración hacia el trabajo en equipo.

Dependiendo de la política de la empresa, puede haber un mínimo de días requeridos para presentar la solicitud antes de la fecha de inicio del permiso.

Sin embargo, en casos de urgencia como enfermedades o trámites legales inesperados, se espera que el empleado avise a la brevedad posible y presente cualquier documentación que justifique la ausencia.

  • Anticipación sugerida:
    • Situaciones planificables: Mínimo de 15 días de antelación
    • Emergencias: Tan pronto como ocurra la situación

Documentación Complementaria

Al solicitar un permiso laboral, es fundamental aportar documentación adicional que respalde los motivos del permiso.

Esto asegura que el proceso se maneje con transparencia y profesionalismo.

Certificados y Constancias Médicas

Para permisos relacionados con la salud, es imprescindible incluir certificados médicos relevantes. Estos deben contener:

  • Nombre completo del empleado: Confirmación de la identidad del solicitante.
  • Firma del médico: Autenticidad del documento.
  • Fecha de expedición: Corroboración de la temporalidad del estado de salud.
  • Descripción del padecimiento: Si la ley lo permite, se especifica la naturaleza de la enfermedad o lesión.

Un formato típico de presentación es:

Información RequeridaDetalle
Nombre del trabajadorJuan Pérez García
Firma del médicoDr. Ana López Martínez
Fecha de expedición12 de junio de 2024
Descripción del padecimientoDiagnóstico compatible con el reposo solicitado

Justificantes de Asuntos Personales

En casos de permisos por asuntos personales, los empleados deben facilitar justificantes que corroboren la necesidad de la ausencia.

Estos documentos pueden variar según el motivo del permiso y deben ofrecer suficiente detalle como para justificar la solicitud de manera clara y concisa.

Ejemplos comunes de justificantes incluyen:

  • Documentos legales.
  • Constancias de eventos familiares importantes.
  • Pruebas de citas o trámites ineludibles.

Se recomienda que estos justificantes incluyan:

  • Nombre completo del trabajador.
  • Descripción del asunto.
  • Firmas o sellado correspondiente.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los pasos para redactar una solicitud de permiso laboral por motivos personales?

Se debe iniciar con los datos del emisor y receptor, seguidos de un asunto claro que indique la naturaleza del permiso.
Después proceder con una explicación breve y respetuosa de los motivos personales que originan la solicitud, indicando las fechas específicas de ausencia y planteando la disposición para colaborar en la gestión de reemplazos.

¿Qué elementos no deben faltar en una solicitud de permiso laboral en formato Word?

Incluir la fecha de realización de la solicitud, los datos completos del solicitante y del destinatario.
Además, se debe especificar un asunto que refleje el motivo del permiso. El cuerpo de la carta debe contener una explicación detallada de las razones del permiso y las fechas exactas de la ausencia. Finalmente, se debe concluir con una despedida formal y la firma del solicitante.

¿Cómo estructurar una carta formal de permiso para faltar al trabajo?

Sigue un formato profesional que empiece con la fecha y lugar, seguido de un saludo inicial al destinatario.
La introducción debe ir directo al punto, anunciando el propósito de la carta. El desarrollo muestra los detalles del permiso solicitado, como las fechas y motivos de la ausencia.
Se debe concluir con una expresión de agradecimiento y la voluntad de compensar el tiempo no laborado, seguido de la firma del empleado.

¿Qué información es indispensable incluir en una solicitud de permiso de trabajo por viaje?

Debe constar la mención del motivo específico del viaje, con fechas claras de inicio y fin del periodo de ausencia.
Es vital detallar las razones del viaje relacionadas al trabajo, si las hay, o asegurar que la ausencia no afectará negativamente al flujo de trabajo habitual. Puedes proponer soluciones para la cobertura de las responsabilidades durante el periodo de permiso.