Modelo de Autorización para Recoger en Correos [Word y PDF]

¿Alguna vez te has encontrado en la situación de no poder recoger un paquete o documento importante en Correos y necesitas que otra persona lo haga por ti?

Este escenario es más común de lo que parece, y para resolverlo de manera segura y legal, existe el modelo de autorización de recogida en Correos.

Este documento es fundamental para que un tercero pueda retirar en tu nombre cualquier envío, garantizando que el proceso sea transparente y cumpla con los requisitos exigidos por la empresa postal.

La autorización no solo protege tus intereses, sino que también facilita la entrega, evitando retrasos y complicaciones innecesarias.

En este post, exploraremos a fondo cómo funciona este modelo, por qué es tan práctico y cómo puedes usarlo cuando lo necesites. Además, compartiremos ejemplos claros de autorizaciones que puedes utilizar.

Plantillas y formatos de autorización recogida correos

modelo de autorización correos

Este documento es obligatorio cuando el destinatario no puede acudir personalmente a la oficina postal, ya sea por motivos de horario, distancia, incapacidad o cualquier otra circunstancia.

Descargar Autorización Correos

Modelo autorización correos

AUTORIZACIÓN PARA RECOGER EN CORREOS

[Nombre de la entidad o persona remitente]

DIRECCIÓN:
[Dirección completa]

C.P.: [Código Postal]
LOCALIDAD: [Localidad]
TELÉFONO: [Número de teléfono]
NIF/CIF: [Número de identificación fiscal]

Fecha: [Fecha]

A la atención del personal de Correos:

Por la presente, yo, [Nombre y apellidos del remitente], con DNI/NIE [Número de DNI/NIE del remitente], autorizo a [Nombre y apellidos del autorizado], con DNI/NIE [Número de DNI/NIE del autorizado], para que proceda a recoger el envío que se encuentra disponible a su nombre en la oficina de Correos de [Nombre de la localidad y oficina de Correos], correspondiente a [Número de referencia del envío o número de paquete].

Documentación que se adjunta:

  1. Fotocopia del DNI/NIE del remitente.
  2. Fotocopia del DNI/NIE del autorizado.

Datos del envío:

  • Número de referencia: [Número de referencia]
  • Tipo de envío: [Tipo de envío (certificado, paquete, etc.)]
  • Oficina de recogida: [Oficina de correos de recogida]

Firma del remitente:

______________________

[Firma]

Firma del autorizado:

______________________

[Firma]

Modelo de autorización por Motivo de trabajo

AUTORIZACIÓN

Yo, [Nombre completo del autorizante], con DNI [Número de DNI del autorizante], mayor de edad y con domicilio en [Dirección completa], por medio de la presente documento:

AUTORIZO a [Nombre completo de la persona autorizada], con DNI [Número de DNI de la persona autorizada], a recoger en mi nombre el/los paquete(s) identificado(s) con los siguientes detalles:

  • Número de seguimiento o referencia del paquete: [Indicar número]
  • Remitente (si aplica): [Nombre o empresa remitente]
  • Oficina de recogida de Correos: [Especificar oficina (si conocida)]

El motivo de esta autorización se debe a razones laborales que me imposibilitan asistir personalmente para realizar dicha gestión.

Fecha de la autorización: [Fecha]
Validez: Esta autorización será válida únicamente hasta el día [Fecha exacta o plazo específico].

Acompañando esta autorización se adjuntan copias de los documentos de identidad tanto del autorizante como de la persona autorizada para su debida verificación.

Firmo la presente en (localidad) a [día] de [mes] de [año].

Firmas:

[Firma y nombre completo autorizante]
[Firma y nombre completo autorizado]

Formato de autorización por Motivo de viaje

AUTORIZACIÓN PARA LA RECOGIDA DE ENVÍOS POSTALES

Yo, [Nombre completo del autorizante], con DNI/NIE número [Número de DNI/NIE], domiciliado en [Dirección completa], por medio de la presente autorizo a:

[Nombre completo de la persona autorizada], con DNI/NIE número [Número de DNI/NIE de la persona autorizada], a recoger en mi nombre el/los envío(s) identificado(s) con los siguientes detalles:

  • Número de seguimiento (si aplica): [Número de seguimiento]
  • Descripción o tipo de envío (si se conoce): [Breve descripción, por ejemplo, carta certificada o paquete]
  • Oficina de Correos donde se debe recoger el envío: [Nombre o dirección de la oficina de Correos]

El motivo por el cual hago esta autorización es mi imposibilidad de acudir personalmente debido a un viaje.

Asimismo, adjunto copia de mi documento de identidad (DNI/NIE) y solicito que esta autorización sea aceptada en territorio español conforme a las disposiciones vigentes.

En [Ciudad], a [Fecha].

FIRMA DEL AUTORIZANTE:

______________________

[Firma aquí]

DOCUMENTOS ADJUNTOS:

  1. Copia de DNI/NIE del autorizante.
  2. Copia de DNI/NIE de la persona autorizada.

Modelo de autorización Motivo de Movilidad

AUTORIZACIÓN PARA RECOGER EN CORREOS
Por motivos de problema de movilidad

Yo, [Nombre completo del titular], con DNI/NIE [Número de DNI/NIE], y domicilio en [Dirección completa], en pleno uso de mis facultades,
por la presente autorizo a:
[Nombre completo del autorizado], con DNI/NIE [Número de DNI/NIE del autorizado],
para que en mi nombre y representación realice la recogida de los siguientes envíos en la oficina de Correos que corresponda:

  • Número de envío 1: [Número de seguimiento o referencia]
  • Número de envío 2: [Número de seguimiento o referencia]
  • Fecha de recogida estimada: [Fecha]

Motivo de la autorización:
Debido a problemas de movilidad que me impiden acudir personalmente a la oficina de Correos, otorgo esta autorización a [nombre del autorizado], quien será responsable de la recogida de los mencionados envíos en mi nombre.

Asimismo, manifiesto que el autorizado tiene plena facultad para firmar cualquier documento relacionado con la entrega de los envíos y para realizar cualquier acción necesaria para la correcta recogida de los mismos.

Firma del titular de la autorización:
[Firma]

_________________

Firma del autorizado:
[Firma]

Lugar y fecha de la autorización:
[Ciudad], [Fecha]

¿Qué es una autorización para recogida en Correos?

Una autorización para recogida en Correos es un documento escrito mediante el cual el destinatario de un envío postal (paquete, carta, notificación, etc.) faculta a otra persona para que recoja dicho envío en su nombre en una oficina de Correos.

Este trámite es especialmente útil si el destinatario no puede acudir personalmente por motivos de trabajo, viaje, enfermedad u otros compromisos.

Elementos Esenciales del Modelo de Autorización

Para que el modelo de autorización sea válido, debe incluir una serie de elementos clave. Estos aseguran que el documento sea claro, legalmente vinculante y aceptado por Correos.

A continuación, se detallan los componentes imprescindibles:

1. Datos del Destinatario

  • Nombre completo.
  • Número de identificación (DNI, NIE, pasaporte u otro documento oficial).
  • Dirección completa
  • Teléfono o datos de contacto

2. Datos de la Persona Autorizada

  • Nombre completo.
  • Número de identificación (DNI, NIE, pasaporte u otro documento oficial).

3. Detalles del Envío

  • Número de seguimiento del paquete o carta (si aplica).
  • Descripción del envío (tipo, contenido aproximado, etc.).
  • Fecha o periodo de validez de la autorización.

4. Consentimiento Expreso

Una declaración clara donde el destinatario autoriza a la persona designada a recoger el envío en su nombre.

Ejemplo: “Yo, [Nombre del Destinatario], autorizo a [Nombre de la Persona Autorizada] a recoger en mi nombre el envío con número de seguimiento [número].”

5. Firma del Destinatario

  • Firma manuscrita o electrónica del destinatario.
  • Fecha de emisión del documento.

Situaciones en las que se Requiere una Autorización

El modelo de autorización es necesario en diversas circunstancias en las que el destinatario no puede recoger personalmente el envío.

A continuación, se enumeran las situaciones más comunes:

Imposibilidad de Acudir Personalmente:

  • Horarios incompatibles con los de la oficina de Correos.
  • Problemas de movilidad o discapacidad.
  • Residencia en una localidad diferente a la de la oficina postal.

Envíos de Alto Valor o Sensibles:

  • Paquetes que requieren verificación de identidad estricta (por ejemplo, documentos oficiales o productos de alto valor económico).
  • Cartas certificadas que solo pueden ser entregadas al destinatario o a una persona autorizada.

Recogida por Terceros en Nombre de Empresas o Instituciones:

  • Empresas que delegan la recogida de correspondencia a empleados o servicios de mensajería.
  • Instituciones públicas o privadas que gestionan envíos a través de representantes.

Menores de Edad o Personas con Representación Legal:

  • Cuando el destinatario es menor de edad y un tutor legal debe recoger el envío.
  • Casos en los que el destinatario tiene un representante legal designado.

Cómo redactar una autorización paso a paso

A continuación, te explicamos cómo redactar este documento para que sea claro, profesional y válido.

Paso 1. Encabezado

En la parte superior de la página, incluye un título claro. Por ejemplo:

“Autorización para recogida en Correos”

Esto deja claro desde el principio el propósito del documento.

Paso 2. Introducción

Escribe un breve párrafo que explique la situación.

Por ejemplo:

«Yo, [tu nombre completo], con número de documento [tu número de identificación], autorizo a [nombre completo de la persona autorizada], con número de documento [número de identificación de la persona autorizada], a recoger el paquete que se encuentra a mi nombre en la oficina de Correos.»

Paso 3. Detalles de la autorización

Incluye aquí toda la información necesaria para que la oficina de Correos pueda procesar tu petición. Usa un formato claro:

  • Datos del remitente: [Tu nombre completo, DNI/NIE/Pasaporte].
  • Datos de la persona autorizada: [Nombre completo, DNI/NIE/Pasaporte].
  • Información sobre el paquete: [Número de seguimiento, descripción si aplica].
  • Fecha de autorización.

Paso 4. Cierre y firma

Termina el documento con una frase formal, como:

«Confío en que este documento será suficiente para llevar a cabo la gestión indicada.»

Asegúrate de incluir tu firma a mano al final. Si decides hacerlo digital, puedes escanear tu firma.

Formato de descarga: Word

Vea también: