La Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales es un documento esencial tanto para estudiantes como para empresas.
Esta carta no solo formaliza la relación entre el practicante y la organización, sino que también establece las expectativas y responsabilidades de ambas partes.
Para los estudiantes, recibir esta carta significa la validación de su esfuerzo académico y la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real.
Para las empresas, es una manera de garantizar que recibirán a un candidato comprometido y preparado, alineado con sus necesidades y objetivos.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la carta de aceptación de prácticas profesionales: su importancia, cómo se estructura, y algunos consejos clave.
También compartiremos ejemplos de cartas prácticos que te ayudarán a redactar una carta efectiva y profesional.
Índice de contenidos
Ejemplos de Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales

Esta carta formaliza la relación entre el alumno y la empresa o institución donde realizará sus prácticas, detallando las condiciones y objetivos del periodo de prácticas.
Formato Carta Aceptación de Prácticas Profesionales[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Teléfono de la Empresa]
[Correo Electrónico de la Empresa]
[Fecha]
[Nombre del destinatario]
[Título del destinatario]
[Nombre de la Universidad]
[Dirección de la Universidad]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Por medio de la presente, me complace confirmar que [Nombre del Estudiante], quien es estudiante de [especificar la carrera o programa académico] en [Nombre de la Universidad], ha sido aceptado/a para realizar [especificar prácticas, proyecto, etc.] en nuestra empresa, [Nombre de la Empresa], durante el período de [especificar fechas o duración del programa].
[Nombre del Estudiante] trabajará en nuestro departamento de [especificar departamento o área], bajo la supervisión de [Nombre del Supervisor], [título del supervisor]. Durante su tiempo con nosotros, [él/ella] estará involucrado/a en [describir brevemente los proyectos o tareas que realizará], lo cual consideramos una excelente oportunidad para aplicar y expandir sus conocimientos y habilidades en un entorno práctico y profesional.
Estamos comprometidos a proporcionar una experiencia integral que contribuya significativamente a su formación académica y profesional. Asimismo, nos aseguraremos de que [Nombre del Estudiante] reciba el soporte necesario para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos por su programa académico.
Agradecemos a [Nombre de la Universidad] por permitirnos colaborar en la formación de futuros profesionales. Estamos seguros de que esta experiencia será mutuamente beneficiosa para ambas partes. Por favor, no dude en contactarnos si necesita información adicional o si desea discutir algún aspecto específico de este arreglo.
Atentamente,
[Firma (si es posible en un documento impreso)]
[Nombre del firmante]
[Título del Firmante]
[Nombre de la Empresa]
Modelo 2 Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales
[Dirección de la Empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Fecha]
[Nombre del Estudiante]
[Dirección del Estudiante]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimado/a [Nombre del Estudiante],
Nos complace confirmar nuestra oferta para que realices tus prácticas profesionales en [Nombre de la Empresa] en el departamento de [Nombre del Departamento]. Tu período de prácticas comenzará el [Fecha de Inicio] y concluirá el [Fecha de Fin], cubriendo un total de [Número de Horas] horas.
Durante tu período de prácticas, estarás trabajando bajo la supervisión de [Nombre del Supervisor], [Cargo del Supervisor], quien te guiará y proporcionará las tareas relacionadas con [Describir brevemente el tipo de tareas o proyectos en los que el estudiante estará involucrado]. Creemos que esta experiencia ofrecerá valiosas oportunidades para desarrollar habilidades profesionales y personales en un entorno de trabajo real.
Tu horario será de [Horario de Trabajo], [Días de la Semana]. En relación con la remuneración, [especificar si el puesto es remunerado o no y detalles relevantes, si corresponde].
Por favor, confirma tu aceptación de esta oferta de prácticas firmando y devolviendo una copia de esta carta antes del [Fecha Límite de Respuesta]. Adjunto encontrarás documentos adicionales que necesitamos que completes y entregues el primer día de tus prácticas.
Estamos emocionados de que te unas a nuestro equipo y esperamos que tu tiempo con nosotros sea productivo y gratificante. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactar a [Nombre de Contacto] al [Número de Teléfono] o [Correo Electrónico].
Atentamente,
[Firma del Remitente]
[Nombre del responsable de la Empresa]
[Cargo del responsable de la Empresa]
[Nombre de la Empresa]
Modelo 3 Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales
[Membrete de la Empresa]
[Ciudad], [Fecha]
Señores
[Nombre de la Universidad/Instituto]
Presente
Asunto: Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales
Estimados señores:
Por medio de la presente, nos complace informarles que nuestra empresa ha decidido aceptar al estudiante [Nombre completo del practicante], con número de identificación [Número de identificación], para que realice sus Prácticas Profesionales en nuestras instalaciones, como parte de su formación académica en la carrera de [Nombre de la carrera] (Fuente).
El período de prácticas se desarrollará desde el [Fecha de inicio] hasta el [Fecha de finalización], con una duración total de [Número de horas] horas (Fuente). Durante este tiempo, el estudiante estará bajo la supervisión de [Nombre del supervisor], quien se desempeña como [Cargo del supervisor] en nuestra organización.
Esperamos que el tiempo que [Nombre del practicante] se desempeñe como profesional en nuestra empresa sea de provecho y beneficio para culminar su formación académica (Fuente).
Agradecemos la oportunidad de colaborar con la formación de futuros profesionales y quedamos a su disposición para cualquier información adicional que requieran.
Atentamente,
[Firma]
[Nombre del Representante Legal]
[Cargo del Representante Legal]
[Nombre de la Empresa]
Estructura de la Carta de Aceptación
Una carta de aceptación de prácticas profesionales sigue un formato definido que incluye un saludo inicial, un cuerpo descriptivo y un cierre formal junto con la firma.
Saludo Inicial
La carta debe iniciar con un saludo cordial dirigido específicamente a la persona aceptada. Es común utilizar la palabra «Estimado(a)» seguida del nombre del destinatario para demostrar respeto y formalidad.
Este breve saludo sienta las bases para una comunicación profesional y atenta.
Cuerpo de la Carta
En el cuerpo se detaliza la oportunidad otorgada al practicante. Debe incluirse información sobre el puesto, las responsabilidades y las expectativas.
También es esencial mencionar los términos del periodo de práctica, como las fechas de inicio y finalización y cualquier otro detalle relevante.
Se trata de proporcionar claridad sobre lo que la organización ofrece y lo que espera del practicante.
Cierre y Firma
Finalmente, el cierre debe reiterar la bienvenida al practicante en la institución y ofrecer disposición para futuras consultas.
Se finaliza con una despedida formal como «Atentamente» o «Cordialmente», seguida de la firma del representante de la empresa o institución educativa y su nombre completo y cargo, legitimando la carta.
Preparación para la Redacción
Antes de proceder a escribir una carta de aceptación de prácticas profesionales, se debe llevar a cabo una meticulosa recopilación de los datos necesarios.
Recolección de Datos Necesarios
Para redactar adecuadamente una carta de aceptación, es fundamental compilar cierta información esencial.
Se debe incluir:
- Nombre del estudiante: Individuo que realizará las prácticas profesionales.
- Nombre de la empresa: Organización que acepta al practicante.
- Fecha de inicio y de conclusión: Periodo de tiempo en el que se llevarán a cabo las prácticas.
- Cargo o área de práctica: Puesto o departamento específico dentro de la empresa donde el estudiante realizará sus prácticas.
- Datos de contacto: Información relevante para mantener comunicación entre todas las partes involucradas.
Conocimiento de la Institución y la Empresa
El redactor debe conocer a fondo tanto la institución educativa como la empresa. Es importante para reflejar en la carta de aceptación:
- Misión y visión de la empresa: Comprender los valores y objetivos de la entidad que ofrece las prácticas profesionales.
- Cultura organizacional: Entender cómo esto puede influir en la experiencia del estudiante.
- Requisitos y expectativas de la institución: Asegurar que la carta cumpla con los estándares y requerimientos académicos.
Detalles Significativos del Contenido
Esta sección detalla los aspectos cruciales que deben constar en una Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales, marcando las directrices claras para el beneficiario del documento.
Descripción del Puesto y Responsabilidades
Puesto: La carta debe identificar con precisión el título del puesto, proporcionando una descripción detallada del mismo.
- Tareas: Listado de actividades principales que la persona estará realizando durante sus prácticas.
- Funciones: Explicación específica de las competencias que el practicante deberá demostrar.
- Responsabilidades: Clarificación de las obligaciones que el estudiante tendrá que asumir y cumplir.
Condiciones y Expectativas
Las condiciones laborales son un punto esencial y han de ser comunicadas con transparencia.
- Ambiente de Trabajo: Describir el entorno y las instalaciones donde se desarrollarán las prácticas.
- Horario: Especificación de los días y horas que conformarán la jornada del practicante.
- Expectativas: Lo que la empresa espera del estudiante en términos de logros y comportamiento profesional.
Fechas Clave y Duración
La temporalidad de las prácticas profesionales es un factor estructural y debe ser mencionado con precisión.
- Fecha de Inicio: Indicación del día exacto en que el estudiante debe comenzar sus prácticas.
- Finalización: La fecha en que se prevé terminen las prácticas.
- Duración: Duración total de las prácticas, usualmente expresada en meses o semanas.
Finalidades y Beneficios de las Prácticas
Desarrollo Profesional y Aprendizaje
Las prácticas profesionales representan una oportunidad única para que el estudiante desarrolle habilidades específicas del ámbito laboral.
Durante este período, el estudiante aplica los conocimientos teóricos adquiridos en un contexto práctico, lo que permite un aprendizaje significativo y profundo.
La experiencia práctica es un complemento vital para la formación académica que no solo impulsa la confianza del estudiante, sino que también fomenta su crecimiento personal y profesional.
- Habilidades adquiridas:
- Resolución de problemas complejos
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
- Comunicación efectiva
Red de Contactos y Experiencia en la Industria
Participar en prácticas profesionales ofrece la oportunidad de construir una red de contactos en la industria, a menudo resultando en referencias valiosas para futuras oportunidades laborales.
Este networking es esencial para abrir puertas y conocer las dinámicas del sector en el que los estudiantes desean insertarse.
La experiencia práctica obtenida es un distintivo que potencia el currículum del estudiante, poniéndolo un paso adelante en el competitivo mercado laboral.
- Beneficios del networking:
- Oportunidades de empleo
- Mentorías
- Asesoramiento de carrera
- Colaboraciones futuras
Formato Word
Vea también: