El currículum vitae básico es la carta de presentación más sencilla y directa que puedes tener al momento de buscar empleo.
Se trata de un documento breve, claro y estructurado que resume tu información personal, formación académica y experiencia laboral de manera concisa.
Su objetivo principal es destacar lo esencial de tu perfil profesional para que un reclutador pueda conocerte rápidamente y decidir si avanzas al siguiente paso del proceso de selección.
A diferencia de un CV más extenso, este formato es ideal para quienes están iniciando su carrera, buscan su primer empleo o desean postularse a trabajos donde la experiencia no es el factor más determinante.
En este post descubrirás cómo elaborar un currículum vitae básico paso a paso, qué secciones no pueden faltar, resaltar tus habilidades y cuáles son los errores más comunes que debes evitar. Además, te compartiremos ejemplos de currículum vitae que te ayudarán a crear el tuyo con éxito.
Índice de contenidos
Plantillas y modelos de currículum vitae básico

A menudo, un CV simple y bien estructurado puede ser más efectivo que uno extenso, ya que permite identificar habilidades y experiencias relevantes.
Currículum básico con foto (Word)Modelo currículum formal básico
Modelo 3: currículum básico sin foto
Modelo 4: CurrÍculum minimalista básico
Modelo 5: currículum básico para estudiante
Modelo 6: currículum básico sin experiencia
Ejemplo de currículum básico
Nombre Completo: Juan Pérez
Dirección: Calle Ficticia 123, Bogotá, Colombia
Teléfono: +57 300 123 4567
Correo electrónico: juan.perez@email.com
Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 1990
LinkedIn: linkedin.com/in/juanperez
Perfil Profesional
Profesional con más de 5 años de experiencia en el área de marketing digital, especializado en estrategias de contenido y SEO. Comprometido con los resultados y el aprendizaje continuo. Capacidad para liderar equipos y gestionar proyectos de manera eficiente.
Experiencia Laboral
Marketing Digital – Empresa XYZ
Enero 2020 – Actualidad
- Desarrollo e implementación de estrategias de marketing digital.
- Gestión de campañas de SEO y SEM, mejorando el tráfico web un 30%.
- Creación de contenido para redes sociales y blogs.
- Coordinación de equipos de trabajo para la ejecución de proyectos.
Asistente de Marketing – Empresa ABC
Junio 2017 – Diciembre 2019
- Apoyo en la planificación de estrategias publicitarias.
- Investigación de mercado y análisis de competencia.
- Creación de informes de desempeño y presentación de resultados al equipo directivo.
Educación
Maestría en Marketing Digital
Universidad de los Andes, Bogotá
2019 – 2021
Licenciatura en Comunicación Social
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
2010 – 2014
Habilidades
- SEO y SEM
- Gestión de proyectos
- Análisis de datos (Google Analytics)
- Redacción de contenido
- Diseño gráfico (Canva, Photoshop)
- Comunicación efectiva
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio
Referencias
Disponibles bajo solicitud.
¿Qué es un Currículum Vitae Básico?
Un currículum vitae básico, también conocido como CV simple o CV cronológico básico, es un documento conciso que resume tu experiencia profesional, educación, habilidades y logros de forma clara y directa.
Su objetivo principal es proporcionar una visión general de tu perfil para que los reclutadores puedan evaluarte rápidamente, generalmente en menos de un minuto.
Características Principales del CV Básico
- Longitud: Idealmente de 1 página.
- Formato: Estructura lineal y cronológica, comenzando por los datos más recientes.
- Estilo: Limpio, profesional y sin elementos gráficos complejos como fotos (a menos que se especifique en el país o sector).
- Idioma: Adaptado al puesto y al país (por ejemplo, en español para Latinoamérica, o en inglés para multinacionales).
- Propósito: Sirve como «tarjeta de presentación» para procesos de selección iniciales, enfocándose en hechos verificables sin adornos excesivos.
¿Para Quién es Ideal un CV Básico?
El CV básico no es para todos, pero es perfecto para ciertos perfiles. Si estás empezando en el mundo laboral o buscas algo sencillo, esta es tu opción.
Perfiles Ideales
- Estudiantes o recién graduados: Aquellos sin experiencia laboral extensa, que quieren destacar su formación académica y habilidades blandas.
- Profesionales en transición de carrera: Personas que cambian de sector y necesitan enfocarse en competencias transferibles sin complicar el documento.
- Búsqueda de empleos entry-level o intermedios: Para puestos que no requieren un historial detallado, como atención al cliente, ventas o roles administrativos.
- Mercados laborales competitivos: En países como España, México o Argentina, donde los reclutadores prefieren documentos directos y fáciles de leer.
- Candidatos con experiencia limitada: Ideal si tienes menos de 5 años de trayectoria profesional.
Cuando NO Usar un CV Básico
Si tienes más de 10 años de experiencia, múltiples logros cuantificables o buscas posiciones ejecutivas, opta por un CV funcional o híbrido. Para perfiles creativos (diseñadores, artistas), un CV visual podría ser mejor.
Estructura y Secciones Imprescindibles
Un CV básico sigue una estructura estándar para facilitar la lectura. Debe estar en orden descendente (lo más reciente primero) y usar fuentes legibles como Arial o Times New Roman (tamaño 10-12).
Secciones Imprescindibles
1. Datos Personales (Header):
- Nombre completo, teléfono, email profesional, LinkedIn (opcional).
- Dirección (ciudad y país, sin detalles completos por privacidad).
- Evita foto, edad o estado civil a menos que sea requerido (por ejemplo, en algunos países de Latinoamérica).
2. Objetivo Profesional o Perfil Resumido:
Un párrafo corto (3-5 líneas) que resuma tu meta laboral y fortalezas clave.
Ejemplo: «Graduado en Administración de Empresas con habilidades en gestión de equipos. Busco un puesto junior en ventas para aplicar mis conocimientos en un entorno dinámico.»
3. Experiencia Laboral:
- Lista de puestos previos: Cargo, empresa, fechas (mes/año), 3-5 bullets con responsabilidades y logros (usa verbos de acción como «Gestioné», «Desarrollé»).
- Si no tienes experiencia, incluye prácticas, voluntariados o proyectos académicos.
4. Formación Académica:
- Títulos obtenidos, institución, fechas de graduación.
- Incluye GPA si es alto (por ejemplo, >3.5/4.0) o cursos relevantes.
5. Habilidades:
- Lista de 5-8 competencias: Técnicas (ej. Microsoft Office, Excel) y blandas (ej. Trabajo en equipo, Comunicación).
- Usa viñetas para claridad.
6. Idiomas y Certificaciones (Opcional pero recomendado):
- Nivel de idiomas (ej. Inglés: Avanzado – C1).
- Certificados relevantes (ej. Google Analytics, Primeros Auxilios).
7. Referencias:
- «Disponibles a solicitud» al final, para ahorrar espacio.
Ejemplo de Estructura Visual
Esta estructura asegura que el reclutador vea lo más relevante primero.

Cómo Hacer un Currículum Vitae Básico
Crear un CV básico es un proceso sencillo. Sigue estos pasos detallados:
Paso 1: Reúne Información:
- Lista toda tu experiencia, educación y habilidades. Usa un documento temporal para brainstormear.
- Investiga el puesto: Incluye palabras clave del anuncio de empleo (ej. «gestión de clientes» si es relevante).
Paso 2: Encabezado – Tus Datos Personales
Incluye solo la información esencial para que puedan contactarte.
¿Qué incluir?
- Nombre completo: Grande y en negrita para que destaque.
- Número de teléfono: Un número donde sea fácil localizarte.
- Correo electrónico: Usa una dirección profesional (ej: nombre.apellido@email.com).
- Ubicación: Ciudad y estado son suficientes. No es necesario poner tu dirección completa.
- Enlace a tu perfil de LinkedIn (Opcional): Si tienes un perfil actualizado, es una gran adición.
Ejemplo de Encabezado:
Ana García Pérez
+34 123 456 789 | ana.garcia@email.com | Madrid, España
| linkedin.com/in/anagarciaperez
Paso 3: Resumen o Perfil Profesional
Este es un párrafo breve (de 3 a 4 líneas) justo debajo de tu nombre. Su función es resumir quién eres profesionalmente y qué buscas. Es tu «discurso de ascensor» en papel.
- Si tienes experiencia: Enfócate en tus logros y años de experiencia.
- Si eres estudiante o recién graduado: Menciona tu área de estudio, tus objetivos profesionales y las habilidades clave que quieres aplicar.
Ejemplo para un recién graduado:
Recién graduado en Administración de Empresas con gran interés en el marketing digital. Busco una oportunidad para aplicar mis conocimientos en análisis de datos y gestión de redes sociales para contribuir al crecimiento de una empresa innovadora. Soy una persona proactiva, organizada y con excelentes habilidades de comunicación.
Paso 4: Experiencia Laboral (Si la tienes)
Esta sección es fundamental si ya has trabajado. Si no tienes experiencia formal, no te preocupes, puedes adaptar esta sección o pasar a la siguiente.
Organiza tus empleos en orden cronológico inverso (el más reciente primero). Para cada puesto, incluye:
- Nombre del puesto.
- Nombre de la empresa y ubicación.
- Fechas de inicio y fin.
- Lista de 3 a 5 viñetas con tus responsabilidades y logros. Usa verbos de acción (ej: organicé, gestioné, mejoré, creé).
Ejemplo de Experiencia Laboral:
Asistente de Marketing | Empresa XYZ, Madrid
agosto 2023 – Presente
- Apoyo en la creación y programación de contenido para redes sociales (Instagram, Facebook).
- Colaboración en la organización de dos eventos promocionales con más de 100 asistentes.
- Redacción de textos para el blog de la empresa, aumentando el tráfico web en un 15%.
¿Y si no tengo experiencia formal?
Puedes crear una sección llamada «Experiencia Relevante» e incluir:
- Prácticas profesionales.
- Proyectos universitarios importantes.
- Trabajos de voluntariado.
- Trabajos de verano o a tiempo parcial (aunque no estén directamente relacionados).
Paso 5: Educación
Al igual que la experiencia, organiza tu formación en orden cronológico inverso.
- Nombre del título obtenido (ej: Grado en Comunicación, Bachillerato).
- Nombre de la institución educativa y su ubicación.
- Año de graduación o fecha prevista.
Si eres recién graduado y no tienes experiencia, esta sección puede ir justo después del resumen profesional.
Ejemplo de Educación:
Grado en Periodismo | Universidad Complutense de Madrid
2020 – 2024
Bachillerato en Ciencias Sociales | IES San Isidro, Madrid
2018 – 2020
Paso 6: Habilidades
Aquí es donde destacas tus competencias. Divídelas en categorías para que sea más fácil de leer.
Habilidades Técnicas (Duras): Conocimientos específicos y cuantificables.
- Idiomas: Indica tu nivel (Nativo, Bilingüe, Avanzado, Intermedio, Básico).
- Software: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), Google Suite, herramientas de diseño (Canva), etc.
Habilidades Interpersonales (Blandas): Tus cualidades personales y profesionales.
- Comunicación efectiva.
- Trabajo en equipo.
- Resolución de problemas.
- Organización y gestión del tiempo.
- Adaptabilidad.
Ejemplo de sección de Habilidades:
Habilidades
- Idiomas: español (Nativo), inglés (Avanzado – C1).
- Software: Paquete Microsoft Office (avanzado), Canva (intermedio), Google Analytics (básico).
- Competencias: Trabajo en equipo, comunicación asertiva, organización, proactividad.
Paso 7: Revisa y Edita
- Lee en voz alta para detectar errores. Usa correctores como Grammarly (versión gratuita).
- Verifica consistencia: Fechas uniformes, viñetas alineadas.
- Pide feedback a un amigo o mentor.
Paso 8: Guarda y Envía
- Exporta a PDF con nombre como «JuanPerez_CV_Basico.pdf».
- Adapta el archivo para cada aplicación (no envíes el mismo a todos).
Personalización y Recomendaciones Finales
Personalización
- Adapta al Puesto: Cambia el objetivo y habilidades para coincidir con la oferta. Por ejemplo, si es un rol técnico, resalta certificaciones; si es de ventas, enfócate en logros numéricos.
- Cultural y Regional: En España, incluye foto opcional; en EE.UU., omítela. Usa formato A4 y márgenes de 2 cm.
- Digitalización: Incluye hipervínculos a portafolios si aplica, pero mantén el básico limpio.
- Evita Errores Comunes: No mientas en logros, usa lenguaje activo y sé honesto con fechas.
Recomendaciones Finales
- Actualízalo Regularmente: Revisa tu CV cada 6 meses o tras un nuevo logro.
- Prueba con ATS: Sube tu CV a herramientas como Jobscan para verificar compatibilidad.
- Complementa con Carta de Presentación: Un CV básico brilla más con una carta que explique tu motivación.
- Recursos Adicionales: Consulta guías de sitios como InfoJobs (España) o Indeed (global) para plantillas. Recuerda, el CV es solo el inicio; prepara tu entrevista.
- Consejo para Principiantes: Enfócate en transferable skills de la universidad o hobbies. ¡La confianza viene con la práctica!
Formato de descarga: Word
Vea también:










