¿Te encuentras en una etapa de cambio laboral y no sabes cuánto te corresponde recibir al terminar tu relación de trabajo? El cálculo del finiquito y la liquidación puede ser un proceso confuso, lleno de términos legales y conceptos que muchas veces desconocemos.
Por eso, contar con una herramienta confiable y sencilla como una Calculadora de Finiquito y Liquidación es fundamental para que los trabajadores puedan conocer sus derechos y recibir el pago justo al concluir su empleo.
Esta calculadora te permite estimar de manera rápida y precisa los montos que te corresponden por ley, considerando factores como días trabajados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional y otros conceptos importantes.
Ya sea que hayas renunciado voluntariamente o que hayas sido despedido, esta herramienta te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar posibles abusos o errores en tu liquidación.
Índice de contenidos
- 1 Calculadora de Finiquito y Liquidación
- 2 Ingresa el período laboral indicando fecha de ingreso y baja de la empresa
- 3 Información Salarial
- 4 Prestaciones
- 5 Pagos Pendientes
- 6 Pagos por Separación
- 7 Pagos por Indemnización
- 8 Resultados:
- 9 ¿Por qué es importante calcular tu finiquito correctamente?
- 10 Guía Paso a Paso del Funcionamiento de la calculadora
- 11 Interpretación de Resultados
- 12 Conceptos Importantes a Considerar
- 13 Casos de Uso Comunes
- 14 Limitaciones y Consideraciones Legales
- 15 Preguntas Frecuentes (FAQ)
Calculadora de Finiquito y Liquidación
Obtén cálculos precisos de tu finiquito y liquidación con nuestra herramienta en línea, diseñada para simplificar tu proceso de salida laboral de manera eficiente.
Resultados:
Pagos por separación
Pagos por indemnización
por año trabajado 0 $0.00
Detalles de tu cálculo
Pagos por separación
Pagos por indemnización
Deducciones
Finiquito calculado:
*Esta calculadora contempla las prestaciones mínimas de ley. Los resultados del ejercicio son de carácter informativo y es responsabilidad del usuario hacer uso correcto del mismo.
¿Por qué es importante calcular tu finiquito correctamente?
El finiquito no es solo un trámite administrativo; es un derecho fundamental que tienes como trabajador.
Un cálculo incorrecto puede significar la diferencia entre recibir lo que legalmente te corresponde o quedarte con menos dinero del debido. Además, conocer de antemano estos montos te permite:
- Planificar tu futuro financiero con mayor certeza
- Negociar de manera informada con tu empleador
- Detectar posibles errores en los cálculos de la empresa
- Tomar decisiones profesionales más acertadas
Diferencia entre Finiquito y Liquidación
Antes de comenzar con la guía, es crucial entender la diferencia fundamental entre estos dos conceptos:
FINIQUITO: Es el pago que te corresponde recibir al terminar cualquier relación laboral, sin importar la causa. Incluye conceptos como salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo proporcional, prima vacacional, entre otros. Es tu derecho en todos los casos.
LIQUIDACIÓN: Además de incluir todo lo del finiquito, incorpora indemnizaciones y compensaciones adicionales que solo aplican en casos específicos, principalmente cuando hay despido injustificado o causas imputables al patrón.
Guía Paso a Paso del Funcionamiento de la calculadora
1. Selección del Tipo de Cálculo
Al ingresar a la calculadora, lo primero que encontrarás es el selector de modo con dos opciones:
Modo «Finiquito»
Utiliza esta opción cuando:
- Renuncias voluntariamente a tu trabajo
- Te despiden con causa justificada (por faltas graves que cometiste)
- Tu contrato temporal llegó a su fin natural
- Hay terminación de mutuo acuerdo
- En general, cuando la separación no involucra responsabilidad del patrón
Modo «Finiquito + Liquidación»
Selecciona esta opción cuando:
- Te despiden sin causa justificada (despido injustificado)
- La empresa cierra o reduce personal por causas económicas
- Hay rescisión del contrato por causas imputables al patrón
- Te das cuenta de faltas graves del patrón hacia ti (artículo 51 LFT)
- En situaciones donde además del finiquito, tienes derecho a indemnizaciones
2. Período Laboral
Esta sección es fundamental para todos los cálculos posteriores.
Fecha de Ingreso
- Selecciona la fecha exacta en que comenzaste a trabajar en la empresa
- Este dato es crucial para calcular tu antigüedad y las prestaciones proporcionales
- Incluye día, mes y año completos
Fecha de Baja
- Indica la fecha en que termina o terminará tu relación laboral
- No puede ser anterior a la fecha de ingreso
- Se usa para calcular el tiempo exacto trabajado y las prestaciones del año en curso
Tip: La precisión en estas fechas es fundamental, ya que incluso un día de diferencia puede afectar el cálculo de prestaciones proporcionales.
3. Información Salarial
Salario Mensual (MXN)
- Ingresa tu salario mensual bruto (antes de deducciones)
- No incluyas bonos variables o comisiones irregulares
- Si tienes salario quincenal, multiplícalo por 2
- Si es semanal, multiplícalo por 4.33
- La calculadora automáticamente calcula tu salario diario dividiendo entre 30
Ejemplo: Si ganas $15,000 pesos mensuales, tu salario diario será de $500 pesos.
4. Prestaciones
Esta sección define las prestaciones que tienes en tu empresa. Los valores mínimos de ley están precargados, pero puedes modificarlos si tu empresa otorga prestaciones superiores.
Días de Vacaciones por Año
- Mínimo legal: 12 días (para el primer año)
- La ley establece que aumenta progresivamente con la antigüedad
- Si tu empresa da más días, cámbialo aquí
- Este valor se usa para calcular vacaciones proporcionales
Prima Vacacional (%)
- Mínimo legal: 25%
- Es el porcentaje adicional que recibes sobre tus días de vacaciones
- Algunas empresas otorgan 30%, 50% o más
- Se calcula sobre el salario diario de tus días de vacaciones
Días de Aguinaldo
- Mínimo legal: 15 días
- Muchas empresas otorgan 20, 30 o más días
- Se calcula proporcionalmente según el tiempo trabajado en el año
5. Pagos Pendientes
Aquí registras conceptos que la empresa te debe al momento de la separación.
Días de Vacaciones Pendientes
- Vacaciones que ya ganaste, pero no has tomado
- No confundir con vacaciones proporcionales (que se calculan automáticamente)
Ejemplo: Si tienes derecho a 12 días anuales y solo tomaste 2, aquí pondrías 10
Días de Sueldo Pendiente
- Días que trabajaste pero que aún no te han pagado
Ejemplo: Si trabajaste del 1 al 15 de un mes y te van a correr el día 15, pero te pagan hasta el 30, aquí pondrías 15 días
6. Pagos por Separación
Gratificación Extraordinaria (MXN)
- Bonos adicionales que la empresa decide darte por tu salida
- No es obligatorio por ley, es voluntario del empleador
Ejemplos: Bono de despedida, compensación adicional, pago de utilidades pendientes
7. Pagos por Indemnización (Solo en modo Liquidación)
Esta sección aparece únicamente cuando seleccionas «Finiquito + Liquidación» y aquí defines las indemnizaciones que te corresponden según tu caso específico.
Prima de Antigüedad
Selecciona «Sí» cuando:
- Trabajaste 15 años o más en la empresa (en caso de renuncia)
- Te despiden (sin importar los años trabajados)
- Hay muerte del trabajador
- Incapacidad total permanente
- Cálculo: 12 días de salario por cada año trabajado (con tope legal)
Indemnización Constitucional
Selecciona «Sí» cuando:
- Te despiden sin causa justificada
- Cálculo: 90 días de tu salario diario integrado
- Es independiente de tu antigüedad
Indemnización de 20 Días por Año Trabajado
Selecciona «Sí» cuando:
- Te despiden injustificadamente Y el patrón se niega a reinstalarte
- Hay causas de rescisión imputables al patrón
- Cálculo: 20 días de salario por cada año trabajado
Importante: Estas indemnizaciones NO son automáticas. Dependen de la causa específica de tu separación y a veces requieren proceso legal para obtenerlas.
Interpretación de Resultados
Una vez que presiones «Calcular», obtendrás un desglose detallado dividido en varias secciones:
Pagos por Separación
Esta sección muestra los conceptos básicos que te corresponden en cualquier terminación laboral:
- Vacaciones pendientes: Días que ya ganaste, pero no disfrutaste
- Días de sueldo pendiente: Trabajo realizado, pero no pagado
- Vacaciones proporcionales: Proporción de vacaciones del período actual
- Prima vacacional proporcional: 25% (o más) sobre las vacaciones proporcionales
- Aguinaldo proporcional: Proporción del aguinaldo del año en curso
- Gratificación extraordinaria: Bonos adicionales (si aplica)
Pagos por Indemnización (Solo si aplica)
Muestra las compensaciones adicionales por despido injustificado:
- Prima de antigüedad: 12 días por año con tope legal
- Indemnización constitucional: 90 días de salario
- Indemnización 20 días: 20 días por año trabajado
Detalles del Cálculo
Presenta los subtotales organizados:
- Subtotal pagos por separación: Suma de conceptos básicos
- Subtotal pagos por indemnización: Suma de indemnizaciones
- Total percepciones: Suma total antes de deducciones
Deducciones
Muestra los descuentos legales que se aplicarán:
- I.S.R. por finiquito: Impuesto sobre conceptos básicos
- I.S.R. por liquidación: Impuesto sobre indemnizaciones
- Cuota IMSS asegurado: Aportación del trabajador al IMSS
- Total deducciones: Suma de todos los descuentos
Resultado Final
El monto neto que recibirás después de todas las deducciones.
Conceptos Importantes a Considerar
Salario Diario vs Salario Diario Integrado
- Salario Diario: Tu salario mensual ÷ 30 días
- Salario Diario Integrado: Incluye prestaciones y se usa para cálculos de indemnizaciones
- La calculadora aplica automáticamente el tipo correcto según el concepto
Exenciones Fiscales
Algunos conceptos tienen exenciones parciales de ISR:
- Prima de antigüedad: Exenta hasta ciertos límites
- Indemnizaciones: Pueden tener tratamiento fiscal preferencial
- La calculadora considera estas exenciones en sus cálculos
Topes Legales
Ciertos conceptos tienen límites máximos:
- Prima de antigüedad: Tope de 2 UMAs diarias
- Algunas indemnizaciones pueden tener límites según el caso
Casos de Uso Comunes
Renuncia Voluntaria
- Modo: Solo Finiquito
- Incluye: Salarios pendientes, vacaciones, aguinaldo proporcional
- No incluye: Indemnizaciones
Despido Injustificado
- Modo: Finiquito + Liquidación
- Incluye: Todo lo del finiquito + las tres indemnizaciones
- Considera: Posible proceso legal para obtener las indemnizaciones
Despido Justificado
- Modo: Solo Finiquito
- Incluye: Conceptos básicos ganados
- Nota: El patrón no está obligado a pagar indemnizaciones
Limitaciones y Consideraciones Legales
Naturaleza Informativa
- Los resultados son estimaciones basadas en la Ley Federal del Trabajo
- Cada caso puede tener particularidades específicas
- Para situaciones complejas, consulta con un abogado laboralista
Variaciones por Contrato
- Contratos colectivos pueden otorgar prestaciones superiores
- Contratos individuales pueden incluir cláusulas especiales
- La calculadora usa los mínimos de ley como base
Actualización de Datos
- Las tasas de ISR pueden cambiar anualmente
- La UMA (Unidad de Medida y Actualización) se actualiza cada año
- Verifica siempre con las disposiciones más recientes
Nota Final: Esta calculadora contempla las prestaciones mínimas de ley vigentes en México. Los resultados son de carácter informativo y es responsabilidad del usuario hacer uso correcto de la información. Para casos complejos o disputas laborales, se recomienda buscar asesoría legal profesional.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
El finiquito es el pago básico al terminar cualquier relación laboral (salarios pendientes, vacaciones, aguinaldo proporcional). La liquidación incluye el finiquito MÁS indemnizaciones adicionales que solo aplican en despidos injustificados o causas imputables al patrón.
Sí, siempre. El finiquito es un derecho laboral fundamental sin importar quién termine la relación. Incluye días trabajados no pagados, vacaciones y aguinaldo proporcional. Solo las indemnizaciones no aplican en renuncia voluntaria (excepto prima de antigüedad con 15+ años).
Solicita el desglose detallado, compara concepto por concepto con la calculadora, presenta los cálculos correctos de manera respetuosa. Si no hay acuerdo, acude a PROFEDET para asesoría gratuita o considera conciliación laboral.
No todo el finiquito está exento de impuestos. Los salarios pendientes siempre causan ISR. El aguinaldo y prima vacacional tienen exenciones parciales hasta ciertos límites. La calculadora aplica las reglas fiscales vigentes para mostrar el monto neto real.
Sí, funciona para todo tipo de contratos laborales. Los contratos temporales que terminan naturalmente generan finiquito. Los terminados antes de tiempo podrían generar indemnizaciones. Usa las prestaciones específicas de tu contrato individual o colectivo.
Básicos: Contrato de trabajo, últimos 3 recibos de nómina, constancia de trabajo, identificación oficial. Adicionales: Recibos de aguinaldo anteriores, comprobantes de vacaciones, documentos de prestaciones superiores. Para despido: Comunicación de despido, testigos, evidencias.
Legalmente cada contrato es independiente, por lo que cada empresa debe pagar su finiquito correspondiente. Sin embargo, para efectos de antigüedad y algunas prestaciones, podrían considerarse como tiempo continuo. Consulta tu contrato y asesoría legal especializada.
Vea también: