Nuestra calculadora de aguinaldos está diseñada para brindar cálculos estimados y actualizados conforme a la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones fiscales mexicanas vigentes. Esta herramienta utiliza el método oficial del artículo 96 de la LISR y las tablas ISR más recientes del SAT para garantizar resultados exactos.
La calculadora es intuitiva pero completa, permitiendo calcular tanto aguinaldos completos como proporcionales, considerando diferentes tipos de trabajadores (sector público o privado), salarios variables, fechas de ingreso y baja, además del cálculo preciso del ISR correspondiente.
Cada campo incluye tooltips explicativos para facilitar su uso, y los resultados muestran un desglose detallado que incluye aguinaldo bruto, ISR, exenciones y el monto neto final a recibir.
Índice de contenidos
Calculadora de Aguinaldos México
Calcula tu aguinaldo de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Resultados precisos y actualizados.
Información Laboral
Configuración Adicional
🎯 Resultado de tu Aguinaldo
Desglose completo según la Ley Federal del Trabajo
Salario Diario
Días Trabajados
Días de Aguinaldo
Aguinaldo Bruto
ISR sobre Aguinaldo
Exención Aplicada
💵 Aguinaldo Neto a Recibir
Información Legal Importante
- Fecha límite de pago: Antes del 20 de diciembre de cada año
- Derecho mínimo: 15 días de salario para sector privado, 40 días para sector público
- Aguinaldo proporcional: Si trabajaste menos de un año, recibes la parte proporcional
- Exención de ISR: Los primeros 30 UMAs (~$3,439.46 en 2025) están exentos de impuestos
- Método de cálculo ISR: Se utiliza el método del artículo 96 de la LISR para mayor precisión
- Salario base: Se incluyen comisiones y bonos regulares en el cálculo
- Reclamo: Tienes un año para reclamar tu aguinaldo ante PROFEDET
- Finiquito: Si terminaste tu relación laboral, debes recibir aguinaldo proporcional
Guía Completa: Cómo Usar la Calculadora de Aguinaldos México
Paso 1: Información Laboral Básica
Tipo de Trabajador
- Selector: Elige entre «Sector Privado» o «Sector Público»
- Sector Privado: Derecho mínimo de 15 días de aguinaldo
- Sector Público: Derecho mínimo de 40 días de aguinaldo
- Tip: La calculadora ajustará automáticamente los días mínimos según tu selección
Salario Mensual
- Campo: Ingresa tu salario bruto mensual en pesos mexicanos
- Ejemplo: Si ganas $15,000 al mes, escribe: 15000
- Incluye: Salario base antes de deducciones
- No incluye: Comisiones variables (se capturan por separado)
Días de Aguinaldo
- Campo numérico: Se autoajusta según el tipo de trabajador
- Sector Privado: Mínimo 15 días (algunas empresas dan más)
- Sector Público: Mínimo 40 días
- Personalizable: Puedes aumentar si tu empresa otorga más días
- Ejemplo: Si tu empresa da 30 días, cambia el valor a 30
Fecha de Ingreso
- Formato: DD/MM/AAAA
- Propósito: Calcular tiempo trabajado y aguinaldo proporcional
- Ejemplo: Si empezaste el 15 de marzo de 2024, selecciona: 15/03/2024
- Importante: Debe ser anterior a la fecha de cálculo
Paso 2: Configuración Adicional
Fecha de Baja (Opcional)
- Cuando usar: Solo si ya no trabajas en la empresa
- Propósito: Calcular aguinaldo proporcional hasta la fecha de baja
- Ejemplo: Si renunciaste el 30 de noviembre, selecciona: 30/11/2024
- Déjalo vacío: Si sigues trabajando en la empresa
Fecha de Cálculo
- Por defecto: Fecha actual
- Personalizable: Puedes cambiarla para proyecciones
- Ejemplo: Para calcular al 20 de diciembre, selecciona: 20/12/2024
- Uso común: Calcular aguinaldo a una fecha específica
Salario Variable
Opciones:
- «No, salario fijo»: Solo tienes sueldo base
- «Sí, incluye variables»: Recibes comisiones/bonos
Cuando elegir «Sí»: Si recibes comisiones, bonos o ingresos variables regularmente
Promedio de Variables (Se muestra si seleccionaste «Sí»)
- Campo: Promedio mensual de comisiones/bonos de los últimos 6 meses
- Cálculo: Suma tus variables de 6 meses ÷ 6
- Ejemplo: Si en 6 meses ganaste $18,000 en comisiones: 18000 ÷ 6 = 3000
Paso 3: Realizar el Cálculo
Botón «Calcular Mi Aguinaldo»
- Acción: Haz clic en el botón azul
- Validaciones: La calculadora verificará que todos los campos obligatorios estén llenos
- Errores: Si hay problemas, aparecerá un mensaje de error explicativo
Paso 4: Interpretar los Resultados
Desglose Detallado
Salario Diario
- Tu salario mensual dividido entre 30 días
- Incluye variables si las especificaste
- Base para todos los cálculos
Días Trabajados
- Días laborados desde tu fecha de ingreso
- Máximo 365 días para cálculo completo
- Determina si recibes aguinaldo completo o proporcional
Días de Aguinaldo
- Días que tu empresa otorga (mínimo legal)
- Aparece el valor que configuraste
Aguinaldo Bruto
- Fórmula: Salario diario × Días de aguinaldo × Proporción del año trabajado
- Cantidad antes de impuestos
- Base para calcular el ISR
ISR sobre Aguinaldo
- Impuesto calculado con método del artículo 96 LISR
- Considera la exención de UMA ($3,439.46)
- Utiliza tablas ISR 2025 oficiales
Exención Aplicada
- Monto exento de ISR (máximo $3,439.46)
- Si tu aguinaldo es menor, toda la cantidad está exenta
- Los primeros 30 UMAs no pagan impuestos
Resultado Final
- Aguinaldo Neto: Cantidad final que recibirás
- Fórmula: Aguinaldo Bruto – ISR sobre Aguinaldo
- En la caja azul: Monto destacado que verás en tu nómina
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Tienes derecho a aguinaldo proporcional según el tiempo trabajado. La calculadora divide automáticamente los días laborados entre 365 para calcular tu porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si trabajaste 6 meses, recibirás aproximadamente el 50% del aguinaldo completo. Este derecho aplica desde el primer día de trabajo.
Los primeros $3,439.46 pesos (30 UMAs) están exentos de ISR. Solo pagas impuestos sobre el excedente. La calculadora usa el método oficial del artículo 96 de la LISR y las tablas ISR 2025. Si tu aguinaldo es menor a $3,439.46, no pagas nada de impuestos sobre esta prestación.
Incluye tu salario base bruto antes de deducciones. NO incluyas comisiones variables (úsalas en el campo separado), ni deducciones como IMSS o INFONAVIT. Si recibes bonos fijos mensuales garantizados por contrato, sí los puedes incluir. Usa la cantidad que aparece como «sueldo base» en tu recibo de nómina.
Por ley, tu empleador debe pagarte antes del 20 de diciembre. Muchas empresas lo pagan entre el 1 y 15 de diciembre. Si renunciaste durante el año, deben incluir tu aguinaldo proporcional en el finiquito. El incumplimiento puede generar multas para la empresa y puedes reclamarlo ante PROFEDET.
Simplemente cambia el campo «días de aguinaldo» de 15 a 30. La ley establece 15 días como mínimo, pero muchas empresas otorgan más como prestación superior. Revisa tu contrato laboral o pregunta a recursos humanos cuántos días corresponden en tu empresa para usar el número correcto.
Activa la opción «Sí, incluye variables» y captura el promedio mensual de los últimos 6 meses. Por ejemplo: si en 6 meses ganaste $18,000 en comisiones, divide entre 6 = $3,000 mensuales. La calculadora sumará esto a tu salario base para calcular un aguinaldo más justo y completo.
Tienes derecho legal al aguinaldo, aunque no hayas trabajado el año completo. Si no te pagan antes del 20 de diciembre, acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para asesoría gratuita. Tienes hasta un año para reclamarlo. Conserva evidencias de tu relación laboral como contratos y recibos de nómina.
Vea también: