Autorización para conducir vehículo de otra persona [Modelos]

En muchas ocasiones, surge la necesidad de que alguien distinto al propietario conduzca un vehículo, ya sea por motivos personales, laborales o simplemente por conveniencia.

Sin embargo, para hacerlo de manera legal y evitar problemas ante las autoridades, es fundamental contar con un documento que respalde esta acción: la autorización para conducir un vehículo de otra persona.

Este documento es una herramienta sencilla pero esencial, ya que especifica quién es el propietario, quién es el conductor autorizado y bajo qué condiciones se puede utilizar el automóvil.

Además, permite dejar constancia de la responsabilidad asumida por ambas partes, brindando seguridad y confianza tanto al dueño del vehículo como a quien lo va a manejar.

¿Quieres estar preparado ante cualquier situación y evitar imprevistos? En este post, te mostramos ejemplos y modelos de autorización para conducir, diseñados para que puedas adaptarlos fácilmente a tus necesidades.

Modelos de autorización para conducir vehículo de otra persona

Autorización para conducir vehículo de otra persona

Este modelo especifica aspectos como la identidad de ambas partes, los datos clave relacionados con el vehículo y el propósito de su uso.

Autorización para conducir vehículo (Word)

Formato de autorización para conducir vehículo de otra persona

AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR VEHÍCULO

En ___________, a _________ de ________ de ______.

DATOS DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO
Nombre completo: _____________________________________________
Documento de identidad (DNI/Pasaporte): __________________________
Dirección completa: ____________________________________________
Teléfono de contacto: _______________________________

DATOS DEL CONDUCTOR AUTORIZADO
Nombre completo: _________________________________________
Documento de identidad (DNI/Pasaporte): __________________________
Dirección completa: ____________________________________________
Teléfono de contacto: ___________________________________________

DATO DEL VEHÍCULO
Marca: [Marca]
Modelo: [Modelo]
Matrícula/Placa: [Número de Matrícula]

PERÍODO DE AUTORIZACIÓN
Por medio de la presente, autorizo al Sr./Sra. [Nombre y Apellidos del Conductor Autorizado] a conducir mi vehículo descrito anteriormente durante el período comprendido entre el [fecha de inicio] y el [fecha de finalización].

CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD
El conductor autorizado se compromete a respetar las leyes de tránsito y asumir plena responsabilidad por las infracciones o daños que puedan surgir durante el uso autorizado del vehículo. El propietario no será responsable por actos negligentes o contrarios a la ley por parte del conductor autorizado.

FIRMA Y ACEPTACIÓN
Con la firma de este documento, ambas partes aceptan los términos y condiciones establecidos.

FIRMA DEL PROPIETARIO

___________________________________

[Nombre y Apellidos]

FIRMA DEL CONDUCTOR AUTORIZADO

____________________________________

Modelo 2 autorización para conducir un coche ajeno

AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR VEHÍCULO DE OTRA PERSONA

Yo, [Nombre completo del propietario del vehículo], mayor de edad, con cédula de ciudadanía No. [Número de documento], residente en [Dirección del propietario del vehículo], por la presente autorizo a:

[Nombre completo del conductor autorizado], mayor de edad, con cédula de ciudadanía No. [Número de documento del conductor autorizado], residente en [Dirección del conductor autorizado],

a conducir mi vehículo de placas [Placas del vehículo], marca [Marca del vehículo], modelo [Modelo del vehículo], año [Año del vehículo], color [Color del vehículo], a partir del [Fecha] y hasta el [Fecha], bajo las siguientes condiciones:

  1. El conductor autorizado se compromete a cumplir con todas las normas de tránsito vigentes y con el debido cuidado del vehículo durante el tiempo de uso.
  2. El propietario del vehículo no se hace responsable de cualquier infracción o accidente causado por el conductor autorizado durante el tiempo en que el vehículo esté en su posesión.
  3. El conductor autorizado es responsable de cualquier daño que pueda ocasionarse al vehículo o a terceros mientras conduce el vehículo.
  4. El vehículo solo podrá ser utilizado para fines [personales, comerciales, o lo que se estipule].

Esta autorización tiene validez solo para el periodo mencionado anteriormente y es revocable en cualquier momento por el propietario del vehículo.

Firmas:

___________________________________

[Nombre completo del propietario]
Firma del propietario del vehículo

________________________________________

[Nombre completo del conductor autorizado]
Firma del conductor autorizado

Modelo de Autorización para Conducir Vehículo de la Empresa

[Nombre de la Empresa]
Autorización para Conducción de Vehículo Empresarial

Lugar y Fecha: [Ciudad], [día] de [mes] de [año]

Por la presente, [Nombre de la Empresa], con domicilio en [dirección de la empresa], autoriza al Sr./Sra. [Nombre completo del empleado], identificado/a con [tipo de documento y número], a conducir el siguiente vehículo propiedad de la empresa para fines exclusivamente laborales y en cumplimiento de las funciones asignadas.

Datos del Vehículo

  • Marca y Modelo: [Marca y modelo]
  • Placa: [Número de placa]
  • Año: [Año de fabricación]
  • Número de identificación vehicular (VIN): [Número VIN]

Periodo de Autorización

La autorización será válida desde el día [fecha de inicio] hasta el día [fecha de finalización]. Cualquier uso fuera de este período deberá ser previamente autorizado por la empresa.

Cláusulas de Responsabilidad

  1. El empleado se compromete a conducir el vehículo en cumplimiento de la normativa de tránsito vigente y adoptar todas las medidas de seguridad necesarias.
  2. El vehículo deberá ser utilizado exclusivamente para actividades relacionadas con las funciones asignadas por la empresa. Queda prohibido el uso particular o no autorizado.
  3. En caso de infracciones de tránsito, negligencia o mal uso que resulte en daño al vehículo o terceros, será responsabilidad exclusiva del empleado asumir los gastos relacionados, salvo que se demuestre que fueron causados por factores ajenos a su control.
  4. El mantenimiento y abastecimiento básico (como combustible) será responsabilidad de la empresa, salvo que se acuerde lo contrario por escrito.
  5. En caso de extravío, daño o robo, el empleado deberá notificar inmediatamente a la empresa y a las autoridades correspondientes.

Firma y Aceptación

El empleado declara que ha leído, comprendido y aceptado los términos de esta autorización.

Por la Empresa:

_________________________

[Nombre y Cargo]
[Firma y sello]

Por el Trabajador:

__________________________

[Nombre completo]
[Firma]

Notas adicionales:
Este documento deberá ser presentado junto con los documentos personales y licencias requeridas en cualquier momento que sea solicitado por la empresa o autoridades competentes.

¿Qué es una autorización para conducir vehículo de otra persona?

Es un documento legal mediante el cual el propietario de un vehículo otorga permiso a otra persona para que pueda manejar su automóvil de forma temporal o permanente.

Este permiso puede ser necesario en situaciones donde el conductor autorizado no es el dueño del vehículo, pero necesita utilizarlo por motivos personales, familiares o laborales.

Esta autorización puede presentarse en formato de carta simple, carta notariada o incluso como un documento oficial, dependiendo de los requisitos legales de cada país o del contexto en el que se vaya a utilizar. Es importante que este documento esté firmado por el propietario y, en algunos casos, también por el conductor autorizado.

Importancia de la carta de autorización

La carta de autorización para conducir un vehículo ajeno cumple varias funciones importantes:

  • Legalidad y protección: Sirve como respaldo legal en caso de ser detenido por autoridades de tránsito, demostrando que el conductor tiene permiso del propietario para usar el vehículo.
  • Evita malentendidos: Previene conflictos o malentendidos entre el propietario y el conductor, ya que deja constancia escrita del acuerdo.
  • Seguros y responsabilidad: En caso de accidente, la carta puede ser solicitada por compañías de seguros para determinar la cobertura y responsabilidades.
  • Requisitos administrativos: Algunas empresas de estacionamiento, talleres o instituciones pueden solicitar esta carta para aceptar el ingreso o retiro del vehículo por parte de un tercero.

Situaciones comunes de uso

Existen varias circunstancias en las que se requiere una autorización para conducir un vehículo de otra persona:

  1. Viajes familiares o de amigos: Cuando un familiar o amigo necesita conducir el automóvil del propietario.
  2. Trabajo y empresas: En empresas donde los empleados deben conducir vehículos que no están a su nombre.
  3. Talleres mecánicos: Cuando se deja el auto en un taller y un tercero debe recogerlo.
  4. Emergencias: En casos de urgencia donde el propietario no puede conducir y autoriza a alguien más.
  5. Personas con chofer: Propietarios que cuentan con un chofer particular y necesitan formalizar el permiso de uso.

Componentes esenciales del modelo de autorización

Un modelo de carta de autorización debe contener los siguientes elementos para ser válido y efectivo:

1. Datos del propietario

  • Nombre completo
  • Documento de identidad
  • Dirección y datos de contacto

2. Datos del conductor autorizado

  • Nombre completo
  • Documento de identidad
  • Licencia de conducir (número y vigencia)

3. Datos del vehículo

  • Marca, modelo y año
  • Número de placa
  • Número de serie (VIN)
  • Color

4. Condiciones de uso

  • Periodo de autorización (fechas de inicio y fin)
  • Límites geográficos (ciudad, estado, país)
  • Finalidad del uso (personal, laboral, emergencias, etc.)
  • Restricciones específicas (no uso comercial, no subarrendar, etc.)

5. Declaraciones y responsabilidades

  • Aceptación de responsabilidad por parte del conductor autorizado
  • Exoneración de responsabilidad para el propietario (en la medida de lo posible)

6. Firma y fecha

  • Firma del propietario
  • Firma del conductor autorizado
  • Fecha de emisión

Ejemplo de estructura básica

ElementoDetalle Ejemplo
PropietarioJuan Pérez, DNI 12345678
Conductor AutorizadoAna Gómez, DNI 87654321
VehículoToyota Corolla 2020, placa XYZ123
Periodo de autorización01/07/2025 – 15/07/2025
CondicionesUso personal, solo dentro de la ciudad
FirmasJuan Pérez / Ana Gómez
Fecha18/06/2025

Guía paso a paso para redactar una autorización

Paso 1: Define el propósito de la autorización

Antes de redactar, identifica por qué necesitas este documento. ¿Será usado para un viaje? ¿Es algo permanente? Esto ayudará a que el contenido sea más claro y específico.

Paso 2: Reúne la información necesaria

Tendrás que tener a la mano:

  • La identificación oficial de ambas partes.
  • Documentos relacionados con el vehículo, como tarjeta de circulación y seguro vigente.

Paso 3: Redacta el documento

A continuación, te dejamos un ejemplo práctico que puedes personalizar:

Autorización para Conducir Vehículo de Otra Persona

Ciudad [Nombre de tu ciudad], [Fecha]

Yo, [Nombre completo del propietario], con número de identificación [ID o documento], domiciliado en [dirección completa], por medio de la presente autorizo a [Nombre completo del conductor autorizado], con número de identificación [ID o documento], domiciliado en [dirección completa], a conducir mi vehículo con las siguientes características:

  • Marca y modelo: [Ej. Toyota Corolla]
  • Año: [Año]
  • Color: [Color]
  • Número de matrícula: [Placa]
  • Número VIN (opcional): [VIN]

Esta autorización estará vigente desde [fecha de inicio] hasta [fecha de fin]. El vehículo será utilizado exclusivamente para [propósito], y el usuario se compromete a respetar las leyes de tránsito vigentes, así como a cuidar el vehículo.

Atentamente,
[Firma y nombre completo]

Testigo Opcional:
[Firma y nombre completo]

Paso 4: Revisa y firma

Asegúrate de que la información sea correcta y clara. Ambas partes (propietario y conductor) deben firmar el documento y, si lo consideras útil, contar con un testigo.

Paso 5: Opcional, autentica ante notario

Aunque no es siempre necesario, en algunos casos específicos (como uso internacional o administrativo) llevar este documento ante un notario añade un nivel extra de validación.

Formato de descarga: Word

Modelo Autorización para conducir vehículo

Vea también: