En el ámbito laboral, la carta de despido justificado es un documento crucial que marca el fin de la relación entre un empleador y un empleado debido a razones legítimas y fundamentadas.
Este tipo de despido se lleva a cabo cuando un trabajador ha incurrido en faltas graves que afectan su desempeño o la dinámica de la empresa. Por ejemplo, como el incumplimiento de sus responsabilidades, conductas inapropiadas o violaciones a las políticas internas.
Entender cómo y cuándo se puede emitir una carta de despido justificado es esencial tanto para empleadores como para empleados, ya que garantiza un proceso transparente y acorde a la normativa legal vigente.
En este post, exploraremos en detalle qué es una carta de despido justificado, cuáles son sus elementos clave y cómo redactarla correctamente.
Además, presentaremos ejemplos que ilustran diferentes situaciones en las que se puede aplicar este tipo de despido, proporcionando una guía útil para aquellos que se encuentran en esta situación.
Índice de contenidos
Ejemplos de Carta de despido justificado
Las cartas de despido justificado se utilizan para notificar a un empleado el término de su contrato laboral, específicamente cuando se han presentado motivos legítimos.
Carta de despido justificado ( Word)Modelo Carta de despido justificado
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
[Teléfono de la Empresa]
[Correo Electrónico de la Empresa]
[Fecha]
[Nombre del Empleado]
[Cargo]
Asunto: Carta de despido justificado
Estimado/a [Nombre del Empleado]:
Por medio de la presente, lamentamos informarle que su empleo con [Nombre de la Empresa] se dará por terminado, con efecto a partir del [Fecha de Terminación]. Esta decisión se ha tomado después de una cuidadosa consideración y debido a [razón específica del despido, por ejemplo, incumplimiento de políticas de la empresa, bajo rendimiento, etc.].
A lo largo de [período de tiempo relevante], hemos discutido [detalles específicos de advertencias previas, reuniones de rendimiento, etc.]. A pesar de nuestros esfuerzos por ayudarle a mejorar, no hemos observado los cambios necesarios en su desempeño.
Le recordamos que tiene derecho a [detalles sobre compensación, beneficios, etc., si aplica]. Además, le solicitamos que devuelva cualquier propiedad de la empresa que aún tenga en su posesión, incluyendo [detalles de cualquier equipo, documentos, etc.].
Agradecemos su tiempo y esfuerzo durante su permanencia en [Nombre de la Empresa] y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos.
Atentamente,
___________________________________
[Firma]
[Nombre del Gerente o Supervisor]
[Título del Gerente o Supervisor]
[Nombre de la Empresa]
Ejemplo de Carta de despido justificado para llenar
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Fecha]
[Nombre del empleado]
[Cargo del empleado]
Estimado/a [Nombre del empleado]:
Por medio de la presente, se le notifica que su relación laboral con [Nombre de la empresa] se dará por concluida a partir del [fecha de efectividad], de acuerdo con lo establecido en los artículos 47 y 51 de la Ley Federal del Trabajo.
La decisión de rescindir su contrato se debe a las siguientes causas justificadas que han afectado negativamente la relación laboral: [detallar las razones específicas del despido, como por ejemplo, «incumplimiento de las normas de trabajo establecidas en su contrato y el reglamento interno de trabajo, evidenciado en repetidas ocasiones»].
Hemos tomado todas las medidas necesarias para asegurar que este proceso se ajuste a la legislación laboral mexicana y las políticas internas de nuestra empresa. Le recordamos que tiene derecho a ser asistido por un representante legal o un miembro del sindicato en la firma de esta carta, si así lo desea.
Respecto a las compensaciones y beneficios a los que tiene derecho por ley, estos le serán detallados y entregados en su liquidación final, que incluirá la indemnización correspondiente, así como cualquier otra prestación pendiente hasta la fecha de término.
Por favor, asegúrese de devolver todos los bienes de la empresa que estén en su posesión, incluyendo [especificar los artículos como equipo de trabajo, identificaciones, etc.] a más tardar en la fecha mencionada.
Agradecemos el tiempo que ha trabajado con nosotros y le deseamos éxito en sus futuros empeños profesionales. Para cualquier aclaración sobre este proceso, no dude en contactar al departamento de Recursos Humanos.
Atentamente,
[Firma del responsable]
[Nombre del responsable]
[Cargo del responsable]
[Nombre de la empresa]
Carta de despido justificado por faltas
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
[LOGOTIPO DE LA EMPRESA]
[FECHA]
[Nombre completo del empleado]
[Cargo]
Asunto: Carta de despido justificado
Estimado/a [Nombre]:
Por medio de la presente, le informamos que hemos tomado la decisión de finalizar la relación laboral que mantenemos con usted, con efecto a partir de [fecha], con base en [causa específica, como “incumplimiento recurrente de sus funciones asignadas”].
Esta decisión se fundamenta en los siguientes hechos documentados:
- [Descripción breve de la conducta o evento, por ejemplo, “Faltas injustificadas los días 15 y 20 de septiembre.”]
- [Evidencias, por ejemplo, “Reportes internos de supervisión; reuniones documentadas en actas.”]
Conforme a lo establecido en el artículo [número] de la ley laboral vigente y las políticas internas de nuestra empresa, consideramos esta falta como motivo suficiente para la terminación de su contrato laboral.
Agradecemos su compromiso en el tiempo que formó parte de nuestra organización y le recordamos que puede comunicarse con nuestro departamento de recursos humanos para cualquier consulta relacionada con este proceso. Asimismo, le notificamos que el finiquito correspondiente podrá ser recogido a partir de [fecha].
Atentamente,
[Firma de la persona responsable]
[Nombre y cargo de la persona que firma]
[Sello de la empresa, si corresponde]
Causas Legítimas de Despido Justificado
Las leyes laborales establecen causas específicas por las cuales el empleador puede concluir legalmente el contrato de trabajo. Pueden ser desde el rendimiento y faltas del empleado hasta su conducta y cumplimiento de los términos contractuales.
Rendimiento Laboral y Faltas Reiteradas
- Bajo rendimiento: Un trabajador puede ser despedido por no cumplir con los estándares de rendimiento establecidos por la empresa. Esto incluye la incapacidad reiterada para alcanzar metas o para ejecutar las tareas asignadas de manera eficiente.
- Faltas reiteradas: La inasistencia frecuente al lugar de trabajo sin justificación o la impuntualidad continua son consideradas razones para un despido justificado. Cada ausencia o tardanza debe estar documentada adecuadamente.
Conducta Inapropiada y Violación del Contrato
- Conducta inapropiada: Se refiere a comportamientos como la violencia, el acoso en cualquiera de sus formas o actos de vandalismo. La realización de cualquier acto que transgreda la ética laboral se encuadra dentro de este apartado.
- Violación del contrato de trabajo: Incumplimientos del contrato, como la deshonestidad manifiesta o el engaño al empleador con información o documentos falsos. Estos son también causas que justifican el despido según la normativa laboral.
Estructura y Contenido de la Carta de Despido
Una carta de despido justificado debe presentar información clave que refleje la formalidad del proceso y los motivos que sustentan la decisión.
Datos del Empleado y de la Empresa
En el encabezado de la Carta de Despido, es indispensable incluir los datos completos del empleado, como su nombre y posición, así como la información de la empresa, que abarca el nombre, la dirección y la fecha de emisión del documento.
Estos elementos son esenciales para formalizar el contexto en el que se produce el despido.
- Nombre Completo del Empleado: (ejemplo: Juan Pérez)
- Posición o Cargo: (ejemplo: Analista de Sistemas)
- Nombre de la Empresa: (ejemplo: Tecnología Innovadora S.A.)
- Dirección de la Empresa: (ejemplo: Calle Ficticia 123, Ciudad, País)
- Fecha: (ejemplo: 08 de diciembre de 2025)
Detalle de las Causas del Despido
Es crítico que la carta de despido justificado detalle con claridad las razones del despido. Estas causas deben ser concretas y estar directamente relacionadas con el desempeño o comportamiento del empleado.
- Bajo Rendimiento: Naturaleza y ejemplos específicos
- Conducta Inapropiada: Descripción de incidentes o pruebas
- Violación de Políticas: Detalle de políticas infringidas
Notificación de la Decisión y Fecha Efectiva
Finalmente, la carta debe comunicar de manera firme y respetuosa la decisión de la empresa y establecer la fecha efectiva de la separación.
Es recomendable que se dé información sobre los siguientes pasos a seguir, como el proceso de finiquito o entrega de pertenencias.
- Decisión de Despido: Declaración clara y directa
- Fecha Efectiva: Día concreto en que cesa la relación laboral (ejemplo: Fecha: Efectiva a partir del 15 de diciembre de 2025)
Cómo Hacer una Carta de Despido Justificado: Guía paso a paso
A continuación, te explicamos cada etapa para redactar correctamente una carta de despido justificado:
1. Revisión de las leyes laborales pertinentes
Antes de comenzar, investiga las leyes laborales locales.
Ten en cuenta:
- Causales legales de despido. Consulta si la infracción cometida está contemplada como motivo de despido según la normativa.
- Requisitos formales: si la ley específica plazos, notificaciones previas o indemnización.
- Procedimientos internos: como políticas específicas de la empresa.
2. Recopilación de documentación y evidencia
Es esencial que la decisión de despido se base en pruebas concretas.
Antes de elaborar la carta:
- Reúne evidencias: Esto puede ser reportes de bajo desempeño, registros de ausencias, correos electrónicos, testigos, etc.
- Documenta el proceso seguido: Incluye advertencias escritas o reuniones anteriores sobre el tema.
- Verifica la consistencia: Asegúrate de que las pruebas sean claras y coherentes con la causa alegada.
3. Contenido de la carta de despido justificado
La carta debe seguir una estructura lógica y profesional:
Encabezado
- Nombre de la empresa y logotipo (si aplica).
- Fecha de emisión.
- Datos personales y posición del empleado.
- Título claro, como “Carta de Despido Justificado”.
Cuerpo
- Introducción: Comunica la decisión de manera directa pero respetuosa.
Ejemplo: “Por medio de la presente, le informamos que hemos tomado la decisión de finalizar la relación laboral que mantenemos con usted, debido a motivos que detallaremos a continuación.” - Descripción de la causa: Explica las razones de forma clara y objetiva.
Ejemplo: “El motivo de esta decisión se fundamenta en [insertar causa], de conformidad con lo estipulado en el artículo [número] de la legislación vigente.” - Pruebas: Detalla brevemente las evidencias recopiladas.
Ejemplo: “Se registraron [detalles específicos], como consta en [documento adjunto u otra evidencia].” - Fecha de terminación: Especifica el último día de trabajo.
- Condiciones posteriores: Indica si hay indemnización, entrega de finiquito, devolución de materiales de la empresa, etc.
Cierre
- Expresa agradecimiento por el tiempo en la empresa y ofrece contacto en caso de dudas.
Ejemplo: “Agradecemos su contribución durante el tiempo que formó parte de la empresa y quedamos a su disposición para que resuelva cualquier inquietud.” - Firma:
- Nombre y título de la persona responsable.
- Sello de la empresa, si aplica.
4. Consejos sobre el tono y lenguaje a utilizar
- Mantén un tono formal y respetuoso. Evita expresiones personales o despectivas.
- Sé claro y directo. Evita ambigüedades que puedan dar lugar a interpretaciones erróneas.
- No emitas juicios personales. El enfoque debe estar en las acciones y hechos objetivos.
Formato Word
Vea también: