Comprar o vender un automóvil es una decisión importante que involucra tanto aspectos emocionales como financieros.
En esta travesía, el contrato de compraventa de auto emerge como una herramienta esencial para garantizar la seguridad y transparencia en la transacción.
Este documento no solo formaliza el acuerdo entre el comprador y el vendedor, sino que también define claramente los términos y condiciones bajo los cuales se efectúa la venta, protegiendo los intereses de ambas partes.
Ya sea que estés comprando tu primer auto o pensando en vender tu vehículo actual, entender los elementos clave de un contrato de compraventa te ayudará a evitar sorpresas desagradables en el futuro.
En este post, desglosaremos los componentes esenciales de un contrato de compraventa de auto, ofreciendo consejos prácticos para asegurar que la negociación sea lo más fluida y segura posible.
Además, compartiremos ejemplos reales de contratos que te servirán como guía útil para tu próxima transacción vehicular.
Índice de contenidos
Ejemplos de Contrato de Compraventa de Automóvil
Este contrato establece las obligaciones y derechos de cada parte, asegurando una transferencia de propiedad transparente y conforme a la ley.
Contrato de compraventa de auto (Word)Modelo de Contrato de Compraventa de Auto
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE AUTO
En la ciudad/municipio/Estado de ________________________________________, ________________ comparecen a celebrar contrato de compraventa, por una parte, el (la) _____________________________________________, a quien en lo sucesivo se le denominará «EL VENDEDOR«, y por la otra parte el (la) señor(a) _____________________________________________, a quien para los efectos del presente contrato se le conocerá como «EL COMPRADOR«, y al efecto se realizan las siguientes
DECLARACIONES
PRIMERA. – Declara «EL VENDEDOR» lo siguiente:
- Que es de nacionalidad __________________, mayor de edad, con domicilio en la ___________________________, número __________ en la ciudad/municipio/Estado de ______________________________, ________________ dedicado a __________________________.
- Que es propietario de un vehículo que a continuación se describe:
Tipo __________________
Marca __________________
Modelo __________________
Versión __________________
Color __________________
Motor __________________
Puertas __________________
Pasajeros __________________
Número de serie ______________________________________
Número de motor _________________________________
Placas de circulación __________________ - Que la propiedad la acredita con la factura número ________________, de fecha _____ de ______________ del año ________, expedida por _____________________________________________.
- Que el vehículo materia del presente contrato lo tiene en posesión legal, se encuentra libre de todo gravamen y no existe a la fecha proceso jurisdiccional cuyo objeto sea la propiedad o posesión del citado mueble. Tampoco se tiene adeudo por concepto de impuesto a la tenencia de vehículos ni de los relativos a los refrendos vehiculares relativos a dichas anualidades.
- Que puede disponer legalmente del vehículo materia del presente contrato.
SEGUNDA. – Declara «EL COMPRADOR«, lo siguiente:
- Que es de nacionalidad __________________, mayor de edad, con domicilio en la ___________________________, número __________ en la ciudad/municipio/Estado de ______________________________, ________________ dedicado a __________________________.
- Que es su deseo adquirir el Vehículo propiedad de EL VENDEDOR, mismo que se ha descrito en líneas precedentes, y que conoce las condiciones mecánicas y de uso en que se encuentra.
TERCERA.- Señalan las partes que de manera totalmente voluntaria comparecen a celebrar el presente contrato al tenor de las siguientes
CLÁUSULAS
PRIMERA. «EL VENDEDOR» enajena y «EL COMPRADOR» adquiere el vehículo automotor materia del presente contrato de compraventa, en las condiciones en que se encuentra y bajo las condiciones que se pactan en el resto de las cláusulas que componen el presente contrato.
SEGUNDA. El precio acordado para la compraventa del vehículo materia del contrato que nos ocupa es de $ _____________________ (_____________________________________________ pesos 00/100 M.N.) que pagará de la siguiente forma ______________________________________________________________________________.
TERCERA. Será obligación del comprador realizar, en un plazo no mayor a ____ días hábiles, los trámites correspondientes de cambio de propietario del vehículo materia del presente contrato ante las autoridades correspondientes.
CUARTA. Los gastos y las contribuciones que se generen por el trámite descrito en el punto inmediato anterior, correrán por cuenta del COMPRADOR.
QUINTA. El pago correspondiente al impuesto a la tenencia de vehículos del ejercicio fiscal en curso, así como del relativo al refrendo vehicular de la anualidad en curso correrán a cargo del: ________________________
SEXTA. Si hubiese alguna multa con fecha anterior a la celebración del presente contrato pendiente de pago, ésta correrá por cuenta exclusivamente del VENDEDOR.
SÉPTIMA. A la firma del presente contrato, EL VENDEDOR deberá entregar la factura original que ampara la compra del vehículo materia del presente contrato, debidamente endosada en propiedad a favor del comprador, así como copia fotostática de facturas anteriores, en su caso.
OCTAVA. Las partes manifiestan que, para el caso de cualquier controversia derivada del presente contrato, se someterán a la jurisdicción de los tribunales de ________________________________.
Leído que fue a las partes y enterados de la totalidad de sus alcances legales, firman éstas de conformidad.
_________________________, día _____ de __________ del año _______
______________________ __________________
EL VENDEDOR El COMPRADOR
Modelo 2 de Contrato de Compraventa de Automóvil
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE AUTOMOVIL
En el municipio de ____________________, Estado de Guanajuato; a las _______ horas, del día _______ del mes de ___________________ del año ________, estando presentes.
El C.______________________________, a quien en lo sucesivo y para efectos de este contrato se le denominará “EL VENDEDOR”, y por otra parte, el C._________________________________, a quien en adelante se le denominará “EL COMPRADOR”, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa al tenor de las siguientes cláusulas:
DECLARACIONES
I. ‘EL VENDEDOR’, confirma ser mayor de edad, con domicilio en ____________________________________, identificándose con ______________________________, expedida por ____________________, con número de folio ___________.
II. ‘EL COMPRADOR’, confirma ser mayor de edad, con domicilio en ____________________________________, identificándose con ______________________________, expedida por ____________________, con número de folio ___________.
III.-“EL VENDEDOR”, es el/la actual propietario/a del vehículo, de conformidad con la factura número_________________________, expedida por____________________________________, en fecha_________________ a nombre del C._________________________________________ _____________________________________________, con las siguientes características: marca____________________, submarca__________________, tipo_____________________, modelo_____________________, número de serie____________________________, número de motor___________________________, clave vehicular___________________________, placas de circulación___________________, matrículas del Estado de____________________, tarjeta de circulación_____________________, número de puertas________, color_____________, y cuenta con los recibos de pago del Impuesto Sobre Tenencia, por los ejercicios fiscales ___________, __________, __________, __________ y __________.
IV.– Ambas partes manifiestan y reconocen tener la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato.
Objeto del Contrato
Es objeto del presente contrato la compraventa del vehículo citado en la declaración anterior, bajo las condiciones pactadas en este documento.
CLÁUSULAS
PRIMERA: ‘EL COMPRADOR’ adquiere el vehículo descrito anteriormente, el cual es transmitido en propiedad por ‘EL VENDEDOR’ bajo las condiciones establecidas en este contrato.
SEGUNDA: ‘EL COMPRADOR’ acepta las condiciones físicas y mecánicas del vehículo y cualquier desperfecto posterior a la venta no será motivo de reclamación.
TERCERA: El precio acordado para la compraventa del vehículo es de $_____________________, que será pagado según los términos acordados en las disposiciones de pago de este contrato.
CUARTA: ‘EL VENDEDOR’ garantiza que el vehículo está libre de gravámenes al momento de la venta y se encuentra al corriente en el pago de impuestos y derechos hasta la fecha de este contrato.
QUINTA: ‘EL VENDEDOR’ se compromete a entregar el vehículo y toda la documentación pertinente el día acordado y ‘EL COMPRADOR’ recibirá de conformidad.
SEXTA: ‘EL COMPRADOR’ se hará responsable de los impuestos y derechos del vehículo desde la fecha de entrega y deberá realizar el cambio de propietario en los términos de la legislación vigente.
OCTAVA. “EL VENDEDOR”, se deslinda de cualquier responsabilidad civil o penal que pudiera resultar por el uso, manejo o funcionamiento del vehículo materia del presente contrato a partir de la fecha de entrega del mismo.
NOVENA. Ambas partes, manifiestan que en la celebración del presente contrato, no existe error, dolo, violencia o mala fe que pudiera invalidarlo.
Previa lectura del contenido del presente contrato, las partes aceptan quedar obligadas en todos sus términos y condiciones, las cuales se constituyen en expresión completa y exclusiva de su voluntad libre de cualquier vicio, y lo firman de conformidad en dos tantos, siendo las ____________ horas de la fecha y lugar señalado en el proemio del presente contrato.
Firmado por:
_____________________________ ________________________________
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
Conceptos Clave y Su Importancia
Concepto de Contrato de Compraventa de Auto
Un contrato de compraventa de auto es un acuerdo jurídico mediante el cual una parte, el vendedor, se obliga a transferir la posesión de un vehículo a otra parte, el comprador, quien a su vez se compromete a pagar un precio cierto y en dinero.
Este tipo de convenio es consensual, requiere del consentimiento de ambos para tener validez y es bilateral, ya que genera obligaciones y derechos para ambas partes.
El contrato de compraventa de auto no solo formaliza la venta, sino que además sirve como prueba ante posibles controversias y para realizar trámites como el cambio de titularidad en registros vehiculares.
Elementos Legales de Validez
Para que un contrato de compraventa de vehículo tenga validez legal, debe cumplir con ciertos elementos:
- Consentimiento: Deben estar presentes la oferta y la aceptación entre las partes.
- Objeto: El vehículo debe estar claramente identificado.
- Precio: La cantidad acordada por el vehículo debe ser cierta.
Además, debe incluir la identificación de las partes y estar sujeto a las normativas pertinentes del Código Civil. La ausencia de alguno de estos elementos puede resultar en la invalidez del contrato y, por ende, en la falta de seguridad jurídica de la operación.
Partes Involucradas
En la compraventa de un auto, tanto el vendedor como el comprador juegan roles cruciales con responsabilidades específicas. Es vital que cada uno esté plenamente identificado y posea la capacidad legal para realizar la transacción.
Rol y Responsabilidades del Vendedor
- Identificación del Vendedor: El vendedor debe presentar su nombre completo y una forma de identificación oficial para validar su identidad.
- Capacidad Legal: Debe demostrar su capacidad legal para vender el vehículo, lo cual implica ser el propietario legítimo o estar autorizado por este para realizar la venta.
- Información del Vehículo: Debe proporcionar todos los detalles del vehículo de manera precisa, incluyendo número de serie, modelo y año.
- Entrega del Vehículo: Tras la formalización del contrato y el pago, el vendedor es responsable de entregar el vehículo en las condiciones acordadas.
Rol y Responsabilidades del Comprador
- Identificación del Comprador: El comprador también debe proporcionar su nombre completo y una identificación oficial para corroborar su identidad.
- Capacidad Legal: Tiene que asegurarse de tener la capacidad legal para adquirir el vehículo.
- Revisión y Aceptación: Es su responsabilidad revisar que la información del vehículo y las condiciones del mismo sean las acordadas antes de proceder con la compra.
- Pago: Debe cumplir con el pago del precio estipulado en el contrato en los términos acordados.
Descripción del Vehículo y Condiciones de Venta
Una descripción meticulosa del vehículo y un acuerdo claro sobre las condiciones de venta son cruciales en la formalización de la compraventa de un vehículo usado.
Características y Estado del Vehículo
El vendedor debe proporcionar una lista detallada de las características del vehículo, que incluye la marca, modelo, año, y color.
Es esencial detallar el estado actual del vehículo, incluyendo cualquier defecto o reparación previa para garantizar transparencia.
- Marca: Toyota
- Modelo: Corolla
- Año: 2018
- Color: Gris metálico
- Estado: Buen estado general, pequeños rasguños en parachoques trasero.
Kilometraje y Número de Serie
Los compradores esperan conocer el kilometraje actual del vehículo, ya que es un indicador importante del desgaste. El número de serie (VIN) también debe ser especificado para la verificación y fines registrales.
- Kilometraje: 85,000 km
- Número de Serie (VIN): 9BRBLWHE0J0283946
Precio y Forma de Pago
El contrato debe declarar el precio acordado para la venta del vehículo. Las condiciones y forma de pago, ya sean en efectivo, financiamiento o mediante banco, deben estar claramente establecidas.
- Precio de venta: $15,000 USD
- Forma de pago: Transferencia bancaria
- Condiciones de pago: Pago inicial del 30% al firmar contrato, saldo pendiente a la entrega del vehículo.
Otros términos de la Venta
Es importante incluir cláusulas sobre otras obligaciones y derechos, como responsabilidades fiscales, transferencia de placas y posibles garantías ofrecidas por el vendedor.
- Placas: La transferencia de placas será responsabilidad del comprador.
- Impuestos: Los impuestos de transferencia corren por cuenta del comprador.
- Garantía: Sin garantía, el vehículo se vende en el estado actual.
Papeles Necesarios para Vender un Auto
1. Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa es fundamental, ya que formaliza el acuerdo entre el vendedor y el comprador.
Este documento debe incluir:
- Nombres completos y legales del comprador y del vendedor.
- Datos del vehículo: marca, modelo, año, número de identificación del vehículo (VIN), y matrícula.
- Precio de venta y forma de pago.
- Fecha y lugar de la transacción.
- Declaraciones del vendedor sobre la propiedad y el estado del vehículo.
2. Factura Original del Vehículo
La factura original del vehículo es crucial para demostrar la propiedad. Asegúrate de que esté endosada correctamente al nuevo propietario.
3. Carta Responsiva
La carta responsiva transfiere la responsabilidad del vehículo al comprador, incluyendo multas y accidentes que puedan ocurrir después de la venta.
4. Identificación Oficial
Ambas partes deben presentar una identificación oficial vigente, como INE o pasaporte.
5. Comprobante de Pago de Tenencia y Verificación
El vendedor debe proporcionar los comprobantes de pago de tenencia y verificación vehicular al día.
6. Tarjeta de Circulación
La tarjeta de circulación debe estar vigente y será transferida al nuevo dueño.
7. Informe de No Adeudo
Es un documento que certifica que el vehículo no tiene adeudos pendientes, como multas o impuestos.
Errores Comunes al Realizar un Contrato de Compraventa de Auto
1. Información Incorrecta o Incompleta
Uno de los errores más comunes es la falta de precisión en la información del contrato. Asegúrate de que los datos del vehículo y las identidades de las partes estén correctos.
Un error en el número de matrícula o en la identificación del comprador puede generar problemas legales.
2. No Verificar la Propiedad del Vehículo
El comprador debe asegurarse de que el vendedor es el legítimo propietario del vehículo. Esto se puede hacer revisando la factura original y el informe de no adeudo.
3. No Realizar un Contrato Formal
Algunas personas confían en acuerdos verbales o contratos informales, lo que puede llevar a disputas y complicaciones legales. Siempre es mejor tener un contrato escrito y firmado por ambas partes.
4. No Incluir una Cláusula de Responsabilidad
Es importante incluir una cláusula que detalle las responsabilidades del comprador y del vendedor, especialmente en cuanto a multas y accidentes después de la venta.
5. No Actualizar la Tarjeta de Circulación
Después de la venta, es crucial que el comprador actualice la tarjeta de circulación a su nombre para evitar problemas futuros.
6. No Realizar el Cambio de Propietario
El cambio de propietario debe realizarse en las oficinas de tránsito correspondientes. Este paso es esencial para que el nuevo dueño tenga todos los derechos y responsabilidades sobre el vehículo.
Preguntas Frecuentes
El contrato debe detallar información del comprador, vendedor, datos completos del vehículo (marca, modelo, año, NIV, odómetro), precio de venta, método de pago y firma de ambas partes.
El vendedor debe informar sobre cualquier deuda o gravamen. Si no lo hace, el comprador puede anular el contrato y exigir la devolución de su dinero por omisión.
Si no hay acuerdo sobre quién debe actuar primero en la entrega del bien o del dinero, se puede designar a un tercero para que reciba y custodie hasta que ambas partes cumplan sus obligaciones
Además del contrato, se requiere el endoso de la factura, comprobante de tenencia o refrendo, tarjeta de circulación y carta responsiva firmada por el vendedor.
En caso de falta de pago, puedes exigir la rescisión del contrato legalmente y reclamar la devolución del vehículo si este ya fue entregado.
Verifica todos los datos personales, la condición real del vehículo, lectura correcta de odómetro y posibles adeudos. Lee atentamente el contrato para evitar cláusulas desfavorables o sorpresas legales.
El comprador tiene derecho a recibir el bien conforme a lo acordado, ser informado de defectos ocultos, y exigir la entrega correcta y a tiempo del bien o servicio
Vea también: