Formato de Cotización en Excel y PDF: Para Descarga Gratis

Un formato de cotización claro y profesional es clave para cerrar negocios y proyectar confianza a tus clientes. Este documento no solo detalla los costos de productos o servicios, sino que también refleja la seriedad y organización de tu empresa.

Un buen formato debe incluir información esencial como datos de la empresa, descripción detallada de los ítems, precios, plazos de entrega y condiciones de pago, todo presentado de manera ordenada y visualmente atractiva.

Además, personalizar la cotización según las necesidades del cliente y adaptar el tono al contexto puede marcar la diferencia en la toma de decisiones.

En este post, exploraremos cómo estructurar una cotización efectiva, qué elementos no pueden faltar y consejos para destacar frente a la competencia. Además, compartiremos plantillas y formatos de cotización para inspirarte y ayudarte a crear documentos que impulsen tus ventas.

Plantillas y Ejemplos de Formatos de Cotización

formato de cotizacion

Una cotización bien elaborada no solo facilita la comunicación entre el vendedor y el cliente, sino que también puede ser determinante en el cierre de una venta.

Formato de Cotización en Excel

Formato de Cotización en Excel

Formato de Cotización en PDF

formato-de-cotizacion-PDF

Formato de Cotización en Word

Formato para: solicitud de cotizaciones a proveedores​

                                                                                           [Lugar y fecha]

[Nombre de la empresa solicitante]
[Dirección]
Teléfono: [número]
Correo electrónico: [correo]

A la atención de:
[Nombre del proveedor o empresa proveedora]
[Cargo]
[Nombre de la empresa proveedora]

Asunto: Solicitud de cotización

Estimados señores:

Por medio de la presente, me permito solicitarles una cotización formal de los siguientes productos/servicios:

  1. [Producto/servicio 1 – especificaciones, medidas, cantidad]
  2. [Producto/servicio 2 – especificaciones, medidas, cantidad]
  3. [Producto/servicio 3 – especificaciones, medidas, cantidad]

Les agradeceríamos que su propuesta incluya:

  • Precios unitarios y totales.
  • Condiciones de pago.
  • Tiempos y condiciones de entrega.
  • Garantías y políticas de servicio posventa.
  • Validez de la oferta.

Nuestro objetivo es comparar alternativas para seleccionar el proveedor más adecuado que cumpla con los estándares de calidad, cumplimiento y precio competitivo.

Agradecemos nos envíen la cotización a más tardar el [fecha límite de respuesta] al correo [correo de contacto], a fin de avanzar con el proceso de evaluación.

Sin otro particular, quedo atento a su respuesta.

Atentamente,

[Firma]
[Nombre completo]
[Cargo]
[Empresa]

¿Qué es un Formato de Cotización?

Un formato de cotización, también conocido como propuesta de precio, es un documento formal que una empresa o proveedor emite para informar a un potencial cliente sobre el costo estimado de un producto, servicio o proyecto.

No es un contrato vinculante, sino una oferta preliminar que detalla los términos propuestos para una transacción.

La cotización puede ser simple (para ventas pequeñas) o compleja (para proyectos grandes), y se genera usualmente en respuesta a una solicitud del cliente o como iniciativa proactiva.

Características principales:

  • Es un documento no vinculante legalmente
  • Tiene una fecha de vigencia limitada
  • Puede ser modificado antes de convertirse en contrato
  • Sirve como base para negociaciones

Diferencia entre Cotización y Factura

Es común confundir una cotización con una factura, pero son documentos distintos con propósitos diferentes. La cotización es una estimación previa, mientras que la factura es un registro de una transacción ya realizada.

A continuación, una tabla comparativa para aclarar las diferencias clave:

AspectoCotizaciónFactura
PropósitoOfrecer un precio estimado para una posible venta.Registrar una venta ya completada y solicitar pago.
Momento de emisiónAntes de la transacción (fase de negociación).Después de la entrega de bienes o servicios.
Vinculación legalNo es obligatoria; es una oferta no vinculante (puede rechazarse).Es un documento legal que obliga al pago.
Contenido principalPrecios estimados, descripciones, términos propuestos.Detalles de la transacción real, impuestos, total a pagar.
Efecto en contabilidadNo afecta los libros contables hasta que se convierta en orden de compra.Se registra como ingreso y genera obligaciones fiscales.
Ejemplo«Te cotizo el diseño web por $500».«Factura por el diseño web entregado: $500 + IVA».

Elementos Esenciales de un Formato de Cotización

Para que una cotización sea efectiva, debe incluir componentes clave que la hagan clara, completa y profesional.

A continuación, una lista numerada de los elementos esenciales:

  1. Encabezado con información del emisor: Incluye el nombre de la empresa, logo, dirección, teléfono, email y sitio web. Agrega el número de cotización y fecha de emisión para rastreo.
  2. Datos del receptor: Nombre del cliente, empresa, dirección y contacto. Personalízalo para mostrar atención al detalle.
  3. Descripción detallada de productos/servicios: Lista cada ítem con cantidad, descripción precisa (ej. «Laptop modelo X con 16GB RAM»), precio unitario y subtotal.
  4. Precios y cálculos: Incluye descuentos, impuestos (ej. IVA), gastos de envío y total general. Usa fórmulas en Excel para evitar errores.
  5. Términos y condiciones: Especifica validez de la oferta (ej. 30 días), formas de pago, plazos de entrega, garantías y cláusulas de cancelación.
  6. Firma y aprobación: Espacio para la firma del representante de la empresa y, opcionalmente, del cliente para aceptación.

Tipos de Cotización

Existen varios tipos de cotizaciones según el contexto comercial. Elegir el adecuado depende del sector y la complejidad de la transacción.

A continuación, los principales tipos con explicaciones detalladas:

Cotización Simple

  • Ideal para ventas pequeñas o rápidas, como productos minoristas.
  • Contiene solo lo básico: descripción, precio y total.
  • Ejemplo: Una tienda en línea cotizando un par de zapatos.

Cotización Detallada o por Proyecto

  • Usada en servicios complejos, como construcción o consultoría.
  • Incluye desgloses por fases, materiales y mano de obra.
  • Ejemplo: Un arquitecto cotizando la remodelación de una casa, con timeline y costos por etapa.

Cotización Formal o Propuesta

  • Similar a un documento legal, con términos extensos y anexos.
  • Común en licitaciones gubernamentales o contratos B2B.
  • Ejemplo: Una empresa de software proponiendo un sistema ERP a una corporación.

Cotización Verbal vs. Escrita

  • Verbal: Informal, para discusiones iniciales (no recomendada para registro).
  • Escrita: Preferida por su trazabilidad; puede ser digital (PDF) o impresa.

Consejos Clave para una Cotización Profesional

Crear una cotización impactante requiere más que solo números; debe ser persuasiva y error-free. Para principiantes, sigue estos consejos prácticos:

  • Sé claro y conciso: Evita jerga técnica; usa lenguaje simple y organiza con encabezados y viñetas para facilitar la lectura.
  • Personaliza el documento: Adapta la cotización al cliente específico, mencionando necesidades identificadas en consultas previas.
  • Verifica cálculos: Revisa dos veces los precios y totales para evitar errores que dañen tu credibilidad.
  • Incluye valor agregado: Destaca beneficios como garantías, soporte post-venta o descuentos por volumen para diferenciarte.
  • Establece un plazo de validez: Limita la oferta (ej. 15-30 días) para crear urgencia y protegerte de fluctuaciones de precios.

Vea también: