Carta de motivación para trabajo: como hacer, estructura y ejemplo

Si estás buscando destacar en un proceso de selección y dar una excelente primera impresión, entonces necesitas prestar especial atención a tu carta de motivación laboral.

Esta herramienta, aunque a menudo subestimada, es clave para captar la atención de los reclutadores.

Más que un simple acompañamiento a tu currículum, la carta de motivación es el espacio donde puedes mostrar quién eres, qué te apasiona y por qué eres el candidato ideal para el puesto.

Una carta bien estructurada y auténtica puede marcar una gran diferencia, ayudándote a sobresalir entre otros aspirantes que compiten por el mismo lugar.

Es tu oportunidad de conectar con la empresa a un nivel más personal y demostrar que comprendes tanto sus valores como lo que necesitan en un empleado.

En este post, te explicaremos paso a paso cómo escribir una carta de motivación impactante y te mostraremos ejemplos reales que te servirán de guía para crear la tuya.

Modelos y ejemplos de carta de motivación para trabajo

Carta de motivación para trabajo

Este tipo de carta ofrece un espacio para mostrar tu personalidad, tus valores y tu interés específico por la empresa y el puesto.

Carta de motivación para empleo (Word)

Formato de Carta de motivación para empleo

[Tu nombre]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo electrónico]

[Fecha]

[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Código postal]

A/A Departamento de Recursos Humanos,

Estimados/as señores/as,

Por la presente, me dirijo a ustedes con el fin de expresar mi interés en la posición de [nombre del puesto] publicada recientemente en [indica dónde encontraste la oferta]. Estoy convencido/a de que mi formación académica, experiencia profesional y habilidades se alinean de manera ideal con los requisitos de la posición y los valores de su empresa.

Soy [profesión o área de especialización] con una experiencia de [número de años] años en [campo o sector]. En mi último puesto en [nombre de la empresa anterior], desarrollé habilidades clave como [menciona habilidades específicas y relevantes para el puesto], además de contribuir con [menciona un logro significativo o responsabilidad específica]. Estas experiencias me han permitido mejorar mi capacidad para [destaca una competencia relevante para el puesto al que aplicas].

Además, cuento con amplios conocimientos en [áreas o herramientas relacionadas al puesto], lo que me permite adaptarme rápidamente a las exigencias de entornos laborales dinámicos. Mi enfoque basado en [alguna cualidad personal importante, como trabajo en equipo, resolución de problemas o proactividad] y mi compromiso con [valor importante relacionado con el rol o la empresa] son aspectos que considero pueden ser de gran valor para [nombre de la empresa].

Estoy especialmente interesado/a en formar parte de su equipo por [mencionar algo específico y positivo sobre la empresa, como su reputación, proyectos futuros o misión]. Creo que mi perfil profesional no sólo cumple con los requisitos de la posición, sino que también puede contribuir al éxito de [nombre de la empresa].

Quedo a su disposición para ampliar cualquier información contenida en mi currículum y sería un honor tener la oportunidad de conversar con ustedes en una entrevista. Agradezco de antemano su tiempo y la atención prestada a mi candidatura.

En espera de su pronta respuesta, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.

Atentamente,
[Tu nombre]

Modelo 2 de una carta de motivación laboral​

[Nombre del remitente]
[Dirección del remitente]
[Teléfono del remitente]
[Correo electrónico del remitente]

[Fecha]

[Nombre del destinatario]
[Cargo del destinatario]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]

Estimado/a [Nombre del destinatario]:

Me dirijo a usted con el objetivo de expresar mi interés en la vacante de [nombre del puesto] publicada recientemente en [lugar donde viste la vacante]. Después de revisar detenidamente los requisitos y las responsabilidades del puesto, considero que mi formación académica y mi experiencia profesional me permiten aportar un valor significativo a su equipo.

Soy [tu profesión o área de especialización] con [número] años de experiencia en [campo o industria relevante]. Durante mi carrera, he tenido la oportunidad de desarrollar habilidades en [mencionar habilidades clave, como gestión de proyectos, análisis de datos, desarrollo de software, etc.], las cuales me han permitido contribuir de manera efectiva al éxito de los proyectos en los que he participado.

Lo que más me motiva de esta oportunidad es la posibilidad de [mencionar algún aspecto atractivo del trabajo o de la empresa, como sus valores, su cultura, el tipo de proyectos, etc.]. Creo firmemente que mi enfoque proactivo y mi capacidad para trabajar en equipo se alinean perfectamente con los valores de [nombre de la empresa] y su misión de [mencionar alguna misión o valor importante de la empresa].

Estoy convencido de que mi experiencia y habilidades pueden ser un aporte valioso para el equipo de [nombre de la empresa], y me encantaría la oportunidad de conversar más a fondo sobre cómo puedo contribuir a alcanzar los objetivos de la compañía.

Adjunto mi currículum para su consideración y quedo a la espera de la oportunidad de discutir en detalle cómo puedo contribuir a su equipo. Agradezco de antemano su tiempo y atención y espero con interés su respuesta.

Atentamente,

[Firma (si se envía en formato papel)]
[Nombre completo]

Carta de motivación para prácticas profesionales

[Nombre y Apellidos]
[Dirección]
[Correo Electrónico]
[Teléfono]

[Ciudad], [Fecha]

[Nombre de la Empresa]
[Departamento o Persona Destinataria]
[Dirección]

Estimados/as [Nombre o «Responsables de Selección«],

Me dirijo a ustedes con el motivo de expresar mi interés en realizar prácticas profesionales en [nombre de la empresa], particularmente en el área de [mencionar área de interés específica si aplica]. Tras revisar su destacada trayectoria y enfoque innovador en el sector de [sector], considero que esta oportunidad sería ideal para continuar desarrollándome profesionalmente y para contribuir de manera tangible al éxito de su equipo.

Soy [nombre], estudiante de [carrera o especialidad] en [universidad] y actualmente me encuentro en [mencionar año o etapa de estudios, si aplica]. Durante mi formación académica, he adquirido habilidades clave en [mencionar habilidades técnicas o específicas relevantes, por ejemplo, “análisis de datos”, “comunicación efectiva” o “gestión de proyectos”], las cuales he fortalecido con [experiencias concretas relevantes, como proyectos universitarios, voluntariado o trabajos previos si aplica].

Lo que más me motiva de esta oportunidad es [explicar conexión personal o profesional con la empresa o el sector], lo cual está directamente alineado con mi objetivo de [mencionar propósito profesional a corto o largo plazo]. Además, me considero una persona [mencionar cualidades más destacadas, como “proactiva”, “comprometida”, “orientada a resultados”], cualidades que creo pueden aportar valor a su equipo.

Estoy entusiasmado/a con la posibilidad de poner mis conocimientos en práctica en un entorno dinámico como el de [nombre de la empresa]. Estoy seguro/a de que esta experiencia no solo enriquecerá mi crecimiento profesional, sino que también me permitirá contribuir positivamente a sus objetivos.

Quedo a su disposición para ampliar cualquier información y me encantaría tener la oportunidad de conversar sobre cómo puedo aportar al equipo durante esta etapa de formación. Agradezco de antemano su atención y quedo en espera de su respuesta.

Reciban un cordial saludo,

[Nombre y Apellidos]
[Firma, si es en formato físico]

¿Qué es una carta de motivación para trabajo?

Una carta de motivación para trabajo es un documento que acompaña al currículum vitae y tiene como objetivo principal expresar el interés, entusiasmo y razones del candidato para postularse a un puesto específico.

A diferencia de la carta de presentación tradicional, la carta de motivación se centra en los motivos personales y profesionales que impulsan al candidato a querer formar parte de una empresa o proyecto, mostrando su alineación con los valores y objetivos de la organización.

Importancia de la carta de motivación en el proceso de selección

La carta de motivación desempeña un papel fundamental en el proceso de selección por varias razones:

1. Personalización y diferenciación:

  • Permite personalizar tu candidatura, mostrando que has investigado sobre la empresa y el puesto.
  • Destaca tu interés genuino, lo que te diferencia de candidatos que envían aplicaciones genéricas.

2. Complementa el CV:

  • Mientras el CV ofrece un resumen estructurado, la carta de motivación permite profundizar en aspectos específicos, como logros relevantes o habilidades transferibles.
  • Explica detalles que no caben en el CV, como motivaciones personales o transiciones profesionales.

3. Demuestra habilidades comunicativas:

  • Una carta bien escrita refleja tu capacidad para comunicarte de manera clara, profesional y persuasiva, una habilidad valorada en casi todos los empleos.

4. Conexión con la empresa:

  • Muestra que comprendes la misión, visión y valores de la empresa, alineando tus objetivos personales con los de la organización.

5. Primera impresión:

  • Es tu oportunidad de causar una buena primera impresión antes de una entrevista, captando la atención del reclutador.

Nota: Según un estudio de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM), el 60% de los reclutadores consideran la carta de motivación un factor importante para evaluar la idoneidad de un candidato, especialmente para roles que requieren habilidades interpersonales o creatividad.

Estructura básica de una carta de motivación para trabajo

Para redactar una carta de motivación efectiva, es esencial seguir una estructura clara que organice tus ideas y haga que tu mensaje sea fácil de comprender. Aquí tienes los elementos básicos que debe incluir:

1. Encabezado

  • Tu nombre y datos de contacto (correo electrónico y teléfono).
  • Fecha en que estás redactando la carta.
  • Nombre, puesto y dirección de la persona o empresa a la que va dirigida la carta. En caso de no saber quién leerá tu carta, opta por un saludo genérico pero profesional, como “A quien corresponda”.

2. Introducción

En el primer párrafo, capta la atención explicando por qué estás escribiendo y cómo te enteraste de la oferta.

Por ejemplo:

Estoy muy interesado en la vacante de [nombre del puesto] publicada en [fuente], ya que considero que mi formación y experiencia se alinean perfectamente con los requisitos.

3. Cuerpo

Divide este apartado en dos o tres párrafos donde detalles:

  • Tu interés por el puesto y la empresa
    Demuestra que conoces la misión, visión o cultura de la organización. Explica por qué te motiva trabajar allí.
    Ejemplo:

Admiro la trayectoria de [nombre de la empresa] en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y me entusiasma la posibilidad de contribuir en su equipo.

  • Tus habilidades y logros
    Relaciona tus competencias principales con las necesidades específicas de la vacante.
    Ejemplo:

Con más de tres años de experiencia en marketing digital, he liderado campañas que aumentaron en un 40% la conversión de clientes.

  • Tu valor añadido
    Explica cómo puedes marcar una diferencia específica para la organización y el equipo. Piensa en habilidades únicas o experiencias pasadas relevantes.

4. Cierre

Finaliza la carta agradeciendo al reclutador por su tiempo e invitándolo a que te contacte para una entrevista. Usa un tono cordial y profesional.

Ejemplo de cierre:

Estoy disponible para ampliar cualquier información que consideren relevante y estaría encantado de poder conversar sobre cómo puedo aportar a su equipo. Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Ejemplo visual: Estructura de una carta de motivación

A continuación, un esquema visual para reforzar la estructura de la carta:

SecciónContenido claveExtensión aproximada
EncabezadoDatos personales y del destinatario4-6 líneas
SaludoDirigirse al reclutador1 línea
IntroducciónPresentación y motivo de la carta2-3 frases
Cuerpo (Párrafo 1)Habilidades y logros relevantes3-5 frases
Cuerpo (Párrafo 2)Conexión con la empresa3-5 frases
CierreReafirmación de interés y agradecimiento2-3 frases
DespedidaCierre formal y firma1-2 líneas

Personalización según el tipo de empleo

La carta de motivación debe adaptarse al tipo de empleo al que postulas, ya que cada sector o rol tiene expectativas específicas.

A continuación, se presentan pautas para personalizar tu carta según el tipo de empleo:

1. Puestos técnicos o especializados (ej.: ingeniería, TI, medicina)

Enfoque: Resalta habilidades técnicas específicas, certificaciones y logros cuantificables.

Ejemplo:

Como ingeniero de software con certificación en AWS y experiencia en el desarrollo de aplicaciones escalables, diseñé un sistema que redujo el tiempo de procesamiento de datos en un 40% en mi anterior empleo.

Consejo: Usa términos técnicos relevantes, pero evita jerga excesiva si el reclutador no es especialista.

2. Puestos creativos (ej.: diseño gráfico, redacción, publicidad)

Enfoque: Destaca tu creatividad, proyectos anteriores y tu capacidad para generar ideas innovadoras.

Ejemplo:

Como diseñador gráfico, he creado identidades visuales para más de 15 marcas, incluyendo una campaña premiada para Cliente ABC que aumentó su reconocimiento de marca en un 30%.

Consejo: Incluye un enlace a tu portafolio o ejemplos de trabajos relevantes, si aplica.

3. Puestos administrativos o de gestión (ej.: recursos humanos, gerencia)

Enfoque: Enfatiza habilidades de liderazgo, organización y resolución de problemas.

Ejemplo:

En mi rol como coordinador de recursos humanos, implementé un nuevo sistema de capacitación que mejoró la retención de empleados en un 15%, demostrando mi capacidad para liderar iniciativas estratégicas.

Consejo: Menciona cómo tus habilidades organizativas benefician a la empresa.

4. Puestos en sectores sin experiencia previa (ej.: primer empleo, prácticas)

Enfoque: Resalta habilidades transferibles (de estudios, proyectos o voluntariados) y tu entusiasmo por aprender.

Ejemplo:

Aunque soy un recién graduado en Administración de Empresas, mi experiencia liderando proyectos universitarios me ha dotado de habilidades en gestión de equipos y planificación estratégica, las cuales deseo aplicar en su programa de prácticas.

Consejo: Enfócate en tu potencial y disposición para crecer.

Cómo hacer una carta de motivación para trabajo

Redactar una carta de motivación por primera vez puede parecer desafiante, pero es una excelente oportunidad para presentarte de forma auténtica y profesional.

Este paso a paso te llevará desde la preparación inicial hasta el toque final, con explicaciones claras y consejos útiles para que tu carta destaque.

1. Define tu objetivo y tus fortalezas

Antes de escribir algo, es importante que reflexiones sobre tus metas y lo que puedes ofrecer como candidato:

  • Identifica tus objetivos profesionales. ¿Por qué deseas ese empleo en particular?
  • Haz un inventario de tus habilidades y logros. Piensa en lo que te hace único y relevante para el puesto. ¿Qué conocimientos o experiencias quieres resaltar?

Por ejemplo, si estás aspirando a un puesto como diseñador gráfico, tus habilidades en herramientas digitales específicas o proyectos creativos exitosos serán importantes.

2. Investiga sobre la empresa y el puesto

Dedica tiempo a conocer a quién le escribirás. Esto no solo hará que tu carta sea más personalizada, sino que también mostrará tu interés genuino.

¿Qué investigar?

  • La misión y los valores de la empresa.
  • Las responsabilidades y requisitos mencionados en la descripción de la oferta.
  • Proyectos recientes o logros de la organización.

Esto te ayudará a conectar tus habilidades con las necesidades de la empresa. Es diferente escribir, por ejemplo, «Soy comprometido» a «Soy comprometido, un valor clave que refleja la misión de su empresa de brindar excelencia al cliente».

3. Piensa en el tono y el enfoque de tu carta

Tu carta debe reflejar profesionalismo, pero también dejar ver tu personalidad. Escoge el tono adecuado dependiendo de la empresa.

Un startup creativo puede apreciar un enfoque más informal, mientras que una firma de abogados valorará tradición y formalidad.

Aquí también decides qué logro o experiencia será el punto central de tu carta. Por ejemplo:

  • ¿Hablarás de un proyecto innovador que lideraste?
  • ¿Destacarás tu dedicación a la formación continua?

4. Haz un borrador preliminar organizando tus ideas

Antes de preocuparte por el estilo, escribe tus ideas en bruto. Pregúntate:

  • ¿Qué historia quiero contar sobre mí?
  • ¿Qué experiencia demuestra que soy el candidato adecuado?

No te preocupes demasiado si al principio no tiene el formato perfecto. Ya tendrás oportunidad de ajustar todo.

5. Escribe frases claras y directas

Ahora que tienes un borrador, empieza a escribir oraciones completas que reflejen tus ideas. Evita frases complicadas o rebuscadas. Escribe de manera sencilla y profesional.

Ejemplo:

En lugar de «Habiendo trabajado anteriormente en un puesto relacionado con el desarrollo de habilidades creativas», escribe «En mi experiencia previa desarrollé habilidades clave en creatividad y diseño».

6. Incluye tus logros medibles y relevantes

Siempre que puedas, incorpora datos tangibles que respalden tus logros. Esto le da peso a tus afirmaciones y demuestra tu impacto.

Ejemplo:

«Durante mi última posición, aumenté las ventas en un 20% implementando una estrategia de marketing digital personalizada».

Recuerda relacionar estos logros con las necesidades de la empresa. Habla de cómo estos resultados pueden beneficiar directamente el rol al que aspiras.

7. Pide feedback antes de finalizar

Mostrar tu borrador a un amigo, familiar o mentor puede ayudarte a identificar errores o áreas que necesitan más trabajo. Asegúrate de que tu carta:

  • Tenga un lenguaje claro y profesional.
  • Cumpla con el objetivo de destacar por qué eres el candidato ideal.
  • No sea genérica; debe sentirse personalizada al puesto.

8. Haz una revisión exhaustiva

¡Es hora de pulir tu carta! Lee todo en voz alta para detectar errores y asegurarte de que fluya bien. Antes de darla por terminada:

  • Corrige errores gramaticales y de ortografía.
  • Verifica que todo esté bien estructurado y no te falte información clave.
  • Asegúrate de que toda la información sea relevante (no incluyas datos innecesarios).

Tip: Si es posible, deja reposar tu carta durante unas horas para revisarla luego con una mente fresca.

9. Personalízala para cada oferta de trabajo

No utilices la misma carta para varias postulaciones. Aunque puedas reutilizar ciertas secciones, adapta siempre las partes clave al puesto y la empresa a la que aplicas.

Esto demuestra dedicación y aumenta tus posibilidades de destacar.

10. Da el toque final

Cuando estés completamente satisfecho, guarda tu carta en un formato profesional (PDF suele ser el más adecuado) y dale un nombre claro como CartaMotivación_Nombre_Apellido.pdf. Ahora tu carta está lista para ser enviada junto con tu currículum.

Formato de descarga: Word

Vea también: