Esta calculadora está diseñada para ayudar a trabajadores y empleadores a calcular de forma rápida y precisa la indemnización correspondiente según el tipo de despido y las circunstancias laborales específicas.
Basada en la legislación laboral española vigente, incluye todos los tipos de despido reconocidos por el Estatuto de los Trabajadores y considera los cambios introducidos por la reforma laboral de 2012.
La herramienta te permitirá conocer el importe exacto de tu indemnización, entender cómo se calcula paso a paso e identificar qué topes máximos se aplican según tu caso. Es especialmente útil para verificar si las cantidades ofrecidas por tu empresa son correctas y para prepararte ante una posible negociación o reclamación legal.
Índice de contenidos
Calculadora de Indemnización por Despido
Calcula tu indemnización según la legislación laboral española actualizada • Todos los tipos de despido incluidos
Datos del Contrato Laboral
Resultado del Cálculo
📚 Información sobre Tipos de Despido en España
Despido Improcedente: Cuando no se cumplen los requisitos legales o las causas alegadas no son ciertas. Indemnización de 33 días por año (contratos post-2012) o 45 días (pre-2012).
Despido Objetivo: Por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas. Indemnización de 20 días por año trabajado, máximo 12 mensualidades.
Despido Colectivo (ERE): Afecta a varios trabajadores por causas empresariales. Misma indemnización que el objetivo.
Fin de Contrato Temporal: Al terminar un contrato por tiempo determinado. Indemnización de 12 días por año.
🎯 Topes Máximos de Indemnización
- Despido Improcedente: 24 mensualidades (720 días) para contratos post-2012, 42 mensualidades para pre-2012
- Despido Objetivo y Colectivo: 12 mensualidades
- Modificación Sustancial: 9 mensualidades
- Fin Contrato Temporal: Sin tope específico
Guía de Uso: Calculadora de Indemnización por Despido
Paso 1: Completar las Fechas del Contrato
Fecha de Inicio del Contrato
Qué introducir: La fecha exacta en que comenzaste a trabajar en la empresa
Formato: Día/Mes/Año (el calendario se ajusta automáticamente)
Importante:
- Incluye desde el primer día de trabajo, independientemente del tipo de contrato
- Si has tenido varios contratos consecutivos en la misma empresa, usa la fecha del primer contrato
- Si hubo períodos de excedencia o suspensión, consulta con un especialista
Consejo: Si no recuerdas la fecha exacta, búscala en tu primer contrato, nóminas iniciales o vida laboral de la Seguridad Social.
Fecha de Fin del Contrato/Despido
Qué introducir: La fecha en que termina o terminó tu relación laboral
Importante:
- Para despidos: usa la fecha indicada en la carta de despido
- Para contratos temporales: la fecha de finalización natural del contrato
- La fecha debe ser posterior a la fecha de inicio (el sistema lo valida automáticamente)
Paso 2: Introducir el Salario Bruto Anual
Salario Bruto Anual (€)
¿Qué incluir en el cálculo?
- ✅ Salario base mensual × 12
- ✅ Pagas extraordinarias (junio y diciembre)
- ✅ Complementos fijos (antigüedad, plus de convenio, etc.)
- ✅ Comisiones habituales
- ✅ Horas extras regulares
¿Qué NO incluir?
- ❌ Dietas y gastos de viaje
- ❌ Indemnizaciones
- ❌ Prestaciones en especie ocasionales
- ❌ Plus de transporte no salarial
Formas de calcularlo:
Opción A – Si conoces tu salario mensual:
Salario mensual × 14 = Salario bruto anual
Ejemplo: 2.000€ × 14 = 28.000€
Opción B – Si tienes la nómina anual:
- Suma todas las cantidades brutas de las 12 nóminas del año
- Incluye las pagas extraordinarias
Opción C – Si tienes salario variable:
- Suma todos los ingresos brutos de los últimos 12 meses
- Incluye comisiones, horas extras habituales, etc.
Paso 3: Seleccionar el Tipo de Despido
Tipos de Despido Disponibles:
1. Despido Improcedente (33/45 días por año)
- Cuando aplica: Cuando el despido no cumple los requisitos legales o las causas alegadas no son ciertas
- Indemnización: 33 días por año (contratos post-2012) o 45 días (pre-2012)
- Tope: 24 mensualidades (720 días) para contratos post-2012
2. Despido Objetivo/Causas Económicas (20 días por año)
- Cuando aplica: Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Indemnización: 20 días por año trabajado
- Tope: 12 mensualidades
3. Despido Colectivo/ERE (20 días por año)
- Cuando aplica: Expediente de Regulación de Empleo que afecta a múltiples trabajadores
- Indemnización: 20 días por año trabajado
- Tope: 12 mensualidades
4. Fin de Contrato Temporal (12 días por año)
- Cuando aplica: Al finalizar un contrato por tiempo determinado o por obra/servicio
- Indemnización: 12 días por año trabajado
- Tope: Sin tope específico
5. Modificación Sustancial Condiciones (20 días por año)
- Cuando aplica: Cuando el empleador modifica sustancialmente las condiciones de trabajo y el trabajador decide extinguir el contrato
- Indemnización: 20 días por año trabajado
- Tope: 9 mensualidades
6. Movilidad Geográfica (20 días por año)
- Cuando aplica: Traslado que implique cambio de residencia y el trabajador opta por la extinción
- Indemnización: 20 días por año trabajado
- Tope: 12 mensualidades
7. Muerte/Incapacidad Empresario (1 mes)
- Cuando aplica: Cuando el empresario (persona física) fallece, se incapacita o se jubila
- Indemnización: 1 mes de salario fijo
8. Despido Disciplinario Procedente (0€)
- Cuando aplica: Despido justificado por falta grave del trabajador
- Indemnización: Sin derecho a indemnización
9. Extinción Voluntaria por Incumplimiento Empresario (33/45 días)
- Cuando aplica: Cuando el trabajador extingue el contrato por incumplimiento grave del empresario
- Indemnización: Igual que despido improcedente
Paso 4: Indicar si el Contrato es Anterior a 2012
¿Por qué es importante esta fecha?
La reforma laboral del 12 de febrero de 2012 cambió significativamente las indemnizaciones:
Contratos ANTERIORES al 12/02/2012:
Se aplica cálculo por tramos:
- Período pre-2012: 45 días por año (máx. 42 mensualidades)
- Período post-2012: 33 días por año (máx. 24 mensualidades)
Contratos POSTERIORES al 12/02/2012:
- Todo el período: 33 días por año (máx. 24 mensualidades)
Ejemplo práctico:
- Contrato desde 01/01/2010 hasta 01/01/2020
- Período 2010-2012: 2 años × 45 días = 90 días
- Período 2012-2020: 8 años × 33 días = 264 días
- Total: 354 días de indemnización
Paso 5: Calcular y Entender los Resultados
Botón «Calcular Indemnización»
Una vez completados todos los campos, haz clic en el botón azul.
El sistema:
- Valida que todos los campos estén completos
- Verifica que las fechas sean coherentes
- Calcula la indemnización según tu caso específico
- Aplica los topes máximos correspondientes
- Muestra los resultados detallados
Interpretación de Resultados
Tiempo trabajado
- Muestra años, meses y días exactos de antigüedad
- Se calcula desde la fecha de inicio hasta la fecha de fin
Salario diario
- Tu salario bruto anual dividido entre 365 días
- Base para calcular la indemnización
Salario mensual
- Tu salario bruto anual dividido entre 12 meses
- Usado para aplicar topes máximos
Cálculo detallado
- Muestra la fórmula aplicada paso a paso
- Para contratos pre-2012, detalla ambos períodos
- Indica qué coeficiente se ha usado (20, 33 o 45 días)
Tope máximo aplicado
- Aparece solo si tu indemnización supera el límite legal
- Muestra cuál es el tope que se ha aplicado
INDEMNIZACIÓN TOTAL
- Cantidad final que te corresponde legalmente
- Ya incluye todos los cálculos y topes aplicables
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Debes incluir tu salario bruto anual completo: sueldo base × 12 meses + pagas extraordinarias + complementos fijos (antigüedad, plus convenio). NO incluyas dietas, gastos de viaje, plus transporte no salarial o prestaciones en especie ocasionales.
La reforma laboral de 2012 redujo las indemnizaciones. Contratos anteriores a 2012 se calculan por tramos: 45 días/año hasta febrero 2012, y 33 días/año después. Contratos posteriores a 2012 aplican 33 días/año todo el período. Esta diferencia puede significar miles de euros más en tu indemnización.
El resultado es orientativo, no oficialmente vinculante. Sirve para verificar si la oferta de tu empresa es correcta y preparar negociaciones. Para casos complejos (embarazo, representantes sindicales, etc.) o reclamaciones legales, siempre consulta con un abogado laboralista especializado.
Despido improcedente: No cumple requisitos legales o causas falsas. Indemnización: 33/45 días por año. Despido objetivo: Por causas económicas/técnicas reales de la empresa. Indemnización: 20 días por año, máximo 12 meses. El improcedente siempre da más dinero que el objetivo.
No, durante el período de prueba (máximo 6 meses, 1 año en contratos de emprendedores) tanto empresa como trabajador pueden extinguir el contrato sin indemnización ni preaviso. Solo tienes derecho al salario proporcional trabajado y vacaciones no disfrutadas.
Primero, verifica que has introducido correctamente todos los datos. Si persiste la diferencia, solicita por escrito el desglose del cálculo a tu empresa. Si no hay acuerdo, contacta con un abogado laboralista para evaluar si procede reclamar. Tienes 20 días para impugnar un despido.
No tienes derecho a indemnización en: despido disciplinario procedente (falta grave justificada), renuncia voluntaria, despido durante período de prueba, jubilación del trabajador, y mutuo acuerdo. En estos casos solo corresponde el finiquito (salario pendiente, vacaciones no disfrutadas, etc.).
Vea también: