Carta Factura: Qué es, Ejemplos y para qué sirve

La carta factura es un documento esencial cuando se adquiere un vehículo a crédito. Al ser un comprobante temporal, permite que el comprador utilice el vehículo mientras completa el pago total y obtiene su factura original.

Este tipo de carta, emitida generalmente por la agencia automotriz o la financiera, confirma que el vehículo está en proceso de pago y acredita al comprador como usuario legítimo durante ese tiempo.

Además, la carta factura es de gran utilidad para llevar a cabo diversos trámites vehiculares como el emplacamiento, el cambio de propietario o incluso la liberación de un auto retenido en un corralón.

Su valor radica en facilitar y garantizar el cumplimiento legal de estas gestiones, proporcionando seguridad tanto al comprador como a las instituciones involucradas.

En este post, exploraremos en detalle qué es una carta factura, sus componentes principales y cómo redactarla de manera efectiva. También compartiremos algunos ejemplos de cartas que te ayudarán a comprender mejor su estructura y utilidad.

Ejemplos de Carta Factura

carta factura

Una carta factura es un documento legal que permite que una persona tenga el derecho de usar o tener un bien, aunque todavía no sea oficialmente el dueño.

Descargar carta factura

Modelo de carta factura

CARTA FACTURA

[Nombre de la Agencia Automotriz o Financiera] 

RFC [RFC de la empresa] 

[Domicilio completo] 

A QUIEN CORRESPONDA:

Por la presente se hace constar que el Sr./Sra. [Nombre completo], identificado con RFC [RFC], adquirió bajo contrato de compraventa con pago financiado el vehículo descrito a continuación:

– Marca: [Marca]

– Modelo: [Modelo]

– Año de fabricación: [Año]

– Número de serie: [Número de serie]

– Color: [Color]

– Monto total de la compraventa: $[Monto] MXN.

Esta carta es válida hasta el [fecha] y otorga al comprador el derecho de uso y posesión provisional mientras se realiza el pago total. A la liquidación se otorgará la factura original que acreditará la propiedad total.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes. 

Atentamente, 

_________________________________

[Firma representante autorizado]
[Sello oficial]
[Nombre de la agencia o financiera]

Modelo 2 de carta factura

                                                                                            [LOGO DE LA EMPRESA]

Ciudad de _______________, al ___ de ___________ de _____.

Nombre de empresa emisora: _______________________________. R.F.C. SAT ____________________ DOMICILIO: ________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que el Sr(a). _____________________ ha realizado la compra del vehículo marca _____, TIPO , Modelo , con número de motor __________________ y número de serie , por un monto total de $. ( pesos M.N.).

Este vehículo cuenta con una capacidad máxima para ____ pasajeros, incluyendo al conductor.

Se emite esta carta factura en referencia a la factura número __________, la cual será entregada al comprador una vez que se efectúe el pago total correspondiente.

Este documento tiene una vigencia de ___ días hábiles a partir de la fecha de su emisión.

Quedo a su disposición para cualquier duda o aclaración adicional.

Atentamente,

_______________________________

[Nombre completo del dueño o gerente]

Ejemplo de Carta Factura para Moto

[NOMBRE DE LA EMPRESA EMISORA]
RFC: [RFC de la empresa]
Dirección: [Domicilio completo de la empresa]
Teléfono de contacto: [Número de contacto]
Correo electrónico: [Correo de contacto]

CARTA FACTURA

[Ciudad], [Fecha]

A QUIEN CORRESPONDA:

Por la presente se certifica que el Sr./Sra. [Nombre completo del comprador], identificado con [CURP/RFC] y domicilio en [Dirección completa], ha adquirido una motocicleta bajo el esquema de compraventa con pago financiado, de acuerdo con los siguientes detalles:

Detalles de la Motocicleta

  • Marca: [Marca de la motocicleta]
  • Modelo: [Modelo específico]
  • Año: [Año de fabricación]
  • Número de serie (VIN): [Número de serie]
  • Número de motor: [Identificación del motor]
  • Color: [Color de la motocicleta]
  • Cilindrada/Capacidad CC: [Cilindrada]

Detalles de la Operación de Compra

  • Monto total de la compraventa: $[Cantidad total] MXN
  • Monto pagado hasta la fecha (si aplica): $[Cantidad pagada] MXN
  • Número de contrato o comprobante de compra/financiamiento (si aplica): [Detalle]
  • Vigencia de la presente carta factura: Hasta el [Fecha de vencimiento de vigencia, generalmente 30 días].

El presente documento acredita el uso legítimo de la motocicleta por parte de [Nombre completo del comprador] durante el periodo de financiamiento. Una vez liquidado el monto total de la compraventa, se procederá a la emisión de la factura original que transferirá la propiedad completa al comprador.

Cláusulas

  • Este documento no otorga la propiedad final de la motocicleta, sino su uso y posesión provisional durante el proceso de pago.
  • El comprador se compromete a realizar los trámites vehiculares correspondientes en el tiempo estipulado.

Sin más por el momento, quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración o trámite relacionado.

Atentamente,

[Nombre y firma autorizada de representante legal]
Cargo/Posición: [Posición en la empresa]
[Nombre de la empresa emisora]

Firma y sello oficial de la empresa

¿Qué es la carta factura?

La carta factura es un documento temporal que se utiliza cuando se adquiere un vehículo mediante financiamiento o crédito. Este documento sirve como comprobante de que el vehículo está en proceso de pago y otorga al comprador el derecho a utilizarlo hasta que se liquide completamente la deuda y se obtenga la factura original.

Es emitida generalmente por la agencia automotriz o la institución financiera que ofrece el crédito.

La importancia de la carta factura

La carta factura es un documento clave en el proceso de compra de vehículos, y su importancia radica en los siguientes puntos:

  1. Garantiza el uso legítimo. Permite que el comprador utilice el vehículo de forma legal durante el proceso de pago.
  2. Facilita trámites vehiculares. Es indispensable para obtener placas, tarjeta de circulación, y otros documentos requeridos por las autoridades de tránsito.
  3. Protección jurídica. Aunque no sustituye a la factura final, puede respaldar ciertos derechos mientras se completa el financiamiento.
  4. Evita problemas legales. Asegura transparencia en la transacción y evita posibles fraudes o conflictos de propiedad.

Diferencias entre carta factura y factura original

Aunque ambos documentos están relacionados con la compra de un vehículo, tienen usos, funciones y pesos legales diferentes.

Aquí te mostramos sus principales diferencias en una tabla comparativa:

CaracterísticasCarta FacturaFactura Original
DefiniciónDocumento provisional que acredita uso durante el pago.Documento oficial que acredita propiedad plena.
Validez legalTemporal, mientras se liquida el financiamiento.Permanente, válida para trámites legales.
Funciones– Derecho de uso.– Acreditar propiedad legal.
– Trámites vehiculares temporales.– Realización de trámites sin restricciones.
VigenciaGeneralmente 30 días (renovable si es necesario).No tiene caducidad mientras no se endose.
Emitido porAgencia automotriz o financiera.Agencia automotriz al terminar el pago.

Ejemplo práctico:

  • Carta Factura. Una persona compra un auto financiado. Mientras realiza los pagos, recibe una carta factura que le permite usar el vehículo y realizar trámites básicos.
  • Factura Original. Una vez que todas las cuotas han sido pagadas, la agencia entrega la factura original, transfiriendo la propiedad al comprador.

Principales elementos de una carta factura

Una carta factura debe incluir información clara y específica para ser válida. A continuación, te presentamos los elementos más importantes que debe contener:

1. Datos de la entidad emisora

  • Nombre de la agencia automotriz o financiera.
  • Domicilio fiscal.
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

2. Datos completos del comprador

  • Nombre completo.
  • CURP o RFC.
  • Dirección.

3. Descripción detallada del vehículo

  • Marca, modelo y año.
  • Número de serie y motor.
  • Color.
  • Características adicionales (como versión o tipo de transmisión).

4. Información sobre la operación

  • Monto total del vehículo.
  • Monto pagado hasta el momento (si aplica).
  • Número de factura relacionada (si ya se emitió una parcial).

5. Vigencia de la carta factura

  • Especificación de que se trata de un documento temporal.
  • Fecha de emisión y periodo válido (generalmente 30 días).

6. Claúsulas legales

  • Declaración de derechos de uso y condiciones aplicables.
  • Compromiso de emisión de la factura original tras el pago total.

Cómo Hacer una Carta Factura

Este documento actúa como una prueba de la transacción y es fundamental para diversos trámites vehiculares.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer una carta factura.

1. Encabezado

Incluye el nombre de la empresa emisora o financiera, seguido de su logo (opcional) y datos de contacto. Luego, añade un título claro como «Carta Factura».

Ejemplo:

[Nombre de la Agencia Automotriz o Financiera]
RFC [RFC de la empresa]
[Domicilio completo]

2. Introducción

En esta sección, explica brevemente el propósito de la carta factura. Puedes incluir una frase como:


«Por medio de la presente, hacemos constar que el comprador ha adquirido un vehículo bajo el esquema de financiamiento y que posee el derecho de uso sobre él mientras se efectúan los pagos correspondientes.»

3. Información detallada

Aquí debes incluir los datos clave que describen al vehículo y al comprador:

  • Descripción completa del vehículo:
    • Marca, modelo, año, color.
    • Número de serie y motor.
  • Datos de la transacción:
    • Precio total.
    • Pagos realizados (si aplica).
    • Vigencia de la carta.
  • Datos personales:
    • Nombre completo y RFC/CURP.

4. Cuerpo principal

En este apartado, aclara los derechos y obligaciones asociados a la carta factura, como el derecho de uso limitado y la obligación de continuar con los pagos. También puedes delimitar la validez temporal de la carta.

Ejemplo:

Esta carta es válida hasta [fecha] y funciona como comprobante temporal de propiedad mientras el comprador liquida los pagos correspondientes. Una vez completada la deuda, se emitirá la factura original.

5. Cierre y firma

Incluye un párrafo de cierre con la firma y el sello de la agencia o financiera emisora. Este paso es fundamental para darle validez al documento.

Ejemplo:

Sin más por el momento, quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración.
Atentamente,
[Firma de representante autorizado]
[Nombre de la agencia]
[Sello oficial]

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve la carta factura?

Sirve para demostrar que estás pagando un vehículo y te permite usarlo legalmente. Es esencial para trámites como emplacamiento, cambio de propietario y liberación del auto de un corralón.

¿Quién emite la carta factura?

La emite la agencia automotriz o la financiera que otorga el crédito. Solo estas entidades tienen la facultad de expedirla durante el proceso de compra.

¿Cuánto tiempo es válida una carta factura?

Generalmente, tiene una vigencia de 30 días, suficiente para realizar los trámites necesarios. Si se requiere más tiempo, se puede solicitar una nueva.

¿Se puede endosar una carta factura?

No, la carta factura no se puede endosar porque no acredita la propiedad legal del vehículo. Solo la factura original puede ser endosada.

¿Qué pasa si pierdo la carta factura?

Si la pierdes, debes solicitar una nueva a la agencia o financiera. Esto puede tener un costo, dependiendo de la política de la entidad emisora.

¿Qué información debe incluir una carta factura?

Debe incluir datos del vendedor y comprador, detalles del vehículo (marca, modelo, año, VIN, número de motor), y los términos de la transacción (precio, monto financiado, plazos de pago).

¿Es suficiente la carta factura para vender un vehículo?

No, la carta factura no es suficiente para vender un vehículo, ya que no acredita la propiedad. Se necesita la factura original para realizar una venta legal.

Formato de descarga: Word

Vea también: