Carta para dejar un piso de alquiler: Modelos y guía práctica

¿Sabías que notificar correctamente a tu arrendador al dejar un piso de alquiler no solo es una cuestión de cortesía, sino también de legalidad?

Al tomar esta decisión, aspectos como cambios laborales, ampliación de la familia o simplemente la búsqueda de un lugar más adecuado son motivos frecuentes para finalizar un contrato de alquiler.

En cualquier caso, redactar una carta formal puede marcar la diferencia al evitar malentendidos y garantizar una transición ordenada.

Además, ayuda a proteger tus derechos como inquilino y refuerza una buena relación con tu arrendador, lo que podría ser útil en el futuro, como al pedir referencias.

Si no sabes cómo empezar o qué información incluir, no te preocupes. En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer una carta al dejar un piso y te mostramos ejemplos prácticos que puedes adaptar a tu situación.

Ejemplos y modelos de cartas para dejar un piso de alquiler

Carta para dejar un piso de alquiler

Este documento sirve como notificación oficial de la intención de desocupar el inmueble y, generalmente, debe presentarse con la antelación estipulada en el contrato de alquiler.

Modelo para dejar un piso de alquiler (Word)

Modelo Carta para dejar un piso de alquiler

[Nombre completo del arrendatario]
[Dirección completa del arrendatario]
[Teléfono]
[Correo electrónico]

[Nombre completo del arrendador]
[Dirección completa del arrendador]

[Ciudad, Fecha]

Estimado/a [nombre del arrendador]:

Por la presente, en mi calidad de arrendatario de la vivienda situada en [dirección completa del piso], y en cumplimiento de lo estipulado en el contrato de arrendamiento firmado con usted el [fecha de inicio del contrato], le comunico formalmente mi decisión de no renovar el contrato de arrendamiento, y por ende, de proceder a la desocupación del inmueble.

De acuerdo con las condiciones pactadas en el contrato, el cual establece un preaviso de [número de días de preaviso, por ejemplo, 30 días], mi intención es entregar el inmueble en la fecha [fecha de desocupación], por lo que le solicito que se considere esta comunicación como el preaviso pertinente. En virtud de lo anterior, estoy dispuesto a colaborar plenamente para llevar a cabo los trámites necesarios para la entrega y liquidación del contrato.

A continuación, le detallo algunos puntos clave relacionados con este proceso para asegurar una transición ordenada y clara:

  1. Fecha de desocupación y entrega del inmueble: Mi intención es entregar la propiedad el [fecha de desocupación], y solicito que se coordine una inspección final para esa misma fecha o en un momento cercano que le sea conveniente. Agradecería que me informara sobre los horarios disponibles para realizar la inspección.
  2. Estado del inmueble: En el momento de la entrega, la propiedad será entregada en las condiciones en que se encontraba al inicio del arrendamiento, con excepción de los desgastes normales derivados del uso. Si hay reparaciones necesarias, por favor, indíqueme cuáles son, para poder abordarlas antes de la entrega formal.
  3. Depósito de seguridad: De acuerdo con lo establecido en el contrato, le solicito la devolución del depósito de seguridad de [monto del depósito], una vez se haya verificado el estado del inmueble y se hayan cumplido los términos establecidos en el acuerdo. Agradecería que me confirmara los pasos a seguir para la devolución del mismo.
  4. Devolución de llaves: Me comprometo a devolver todas las llaves, mandos, y cualquier otro objeto relacionado con el uso del inmueble en el momento de la entrega.

Agradezco mucho la oportunidad de haber sido su arrendatario durante este período. Mi objetivo es asegurarme de que el proceso de desocupación sea lo más fluido posible, y quedo a su disposición para cualquier consulta adicional o para coordinar la fecha de inspección del inmueble.

Atentamente,

[Firma del arrendatario]
[Nombre completo del arrendatario]

Modelo 2 Carta para dejar un piso de alquiler

[Ciudad], a [día] de [mes] de [año]

ASUNTO: COMUNICACIÓN DE FINALIZACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Estimado/a D./Dña. [Nombre del arrendador]:

Por medio de la presente carta, yo, [Tu nombre completo], con DNI [número], en mi calidad de arrendatario/a del inmueble situado en [dirección completa del piso], le comunico formalmente mi decisión de rescindir el contrato de alquiler que nos vincula desde [fecha de inicio del contrato].

De acuerdo con la cláusula [número] del contrato de arrendamiento firmado entre ambas partes, le notifico con [número] días/meses de antelación que dejaré la vivienda el próximo [fecha exacta de finalización], cumpliendo así con el plazo de preaviso establecido en el contrato.

Me comprometo a:

  • Entregar las llaves del inmueble en la fecha indicada
  • Dejar el piso en perfecto estado de limpieza y conservación
  • Estar al corriente de todos los pagos (alquiler, suministros, etc.)

Asimismo, solicito que se proceda a la devolución de la fianza depositada al inicio del contrato una vez comprobado el estado del inmueble, según establece la normativa vigente.

Le agradecería que me confirme la recepción de esta carta y que me indique el procedimiento a seguir para la entrega de llaves y devolución de la fianza.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo,

[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]

¿Qué es una carta para dejar un piso de alquiler?

La carta para dejar un piso de alquiler es un documento escrito formalmente que el inquilino entrega al propietario para informarle de su intención de finalizar el contrato de arrendamiento de forma anticipada o una vez concluido el plazo estipulado.

Este documento es crucial para cumplir con las obligaciones legales establecidas en el contrato y las leyes locales, asegurando que la salida del inmueble se realice de manera ordenada y sin conflictos.

Propósito de la carta

  • Comunicación formal: Sirve como una notificación oficial de tus intenciones, asegurando un entendimiento claro entre ambas partes.
  • Cumplimiento legal: Cumple con los requisitos establecidos por la ley y el contrato para evitar problemas legales.
  • Prevención de conflictos: Establece de forma clara los plazos y términos relacionados con la finalización del alquiler.

Situaciones en las que es necesaria:

  1. Fin de un contrato de arrendamiento: Cuando decides no renovar el contrato al finalizar su plazo.
  2. Resolución anticipada: Si el contrato continúa vigente, pero necesitas abandonarlo por motivos como cambio de empleo, problemas económicos u otros motivos personales.
  3. Contrato de duración indefinida: En contratos prorrogados automáticamente, es especialmente importante notificar con antelación.

Elementos Clave de la Carta

Para que la carta sea efectiva y cumpla con su propósito, debe incluir ciertos elementos esenciales.

A continuación, se enumeran los componentes que no pueden faltar:

1. Encabezado con Información del Remitente y Destinatario

  • Nombre del inquilino: Nombre completo del inquilino o inquilinos firmantes del contrato.
  • Dirección del piso alquilado: Ubicación exacta del inmueble.
  • Nombre del propietario o administrador: Incluye el nombre completo y, si aplica, la empresa inmobiliaria.
  • Fecha de redacción: Indica cuándo se redactó la carta.

2. Asunto

  • Un título breve que resuma el propósito, por ejemplo: «Notificación de Terminación de Contrato de Arrendamiento».

3. Cuerpo de la Carta

  • Intención de finalizar el contrato: Declara explícitamente que deseas terminar el contrato de alquiler.
  • Fecha de finalización: Especifica la fecha exacta en la que desocuparás el piso, respetando el plazo de preaviso estipulado (por ejemplo, 30 días a partir de la fecha de la carta).
  • Referencia al contrato: Menciona la fecha de firma del contrato o cualquier cláusula relevante.
  • Solicitud de inspección: Pide una inspección final del piso para verificar su estado y coordinar la devolución de la fianza.
  • Solicitud de devolución de la fianza: Indica que esperas la devolución del depósito, siempre que se cumplan las condiciones del contrato.

4. Cierre

  • Agradecimiento: Una nota de cortesía agradeciendo al propietario por el tiempo de alquiler.
  • Firma: Firma manuscrita o digital del inquilino (y de todos los firmantes del contrato, si aplica).
  • Datos de contacto: Incluye un número de teléfono o correo electrónico para facilitar la comunicación.

Como hacer la carta para dejar un piso de alquiler

Paso 1: Verifica los requisitos de tu contrato

Antes de comenzar a redactar, revisa tu contrato de arrendamiento. Presta atención a los siguientes puntos clave:

  • Plazo de preaviso: El tiempo habitual es de 30 o 60 días, pero puede variar.
  • Modo de entrega: Algunos contratos especifican si debe enviarse por correo certificado, correo electrónico o entregarse en persona.
  • Dirección destinataria: Asegúrate de saber a quién y dónde enviar la carta.

Este paso te garantiza que tu carta respetará los términos legales.

Paso 2: Define la fecha de salida

Determina la fecha exacta en la que dejarás el piso. Asegúrate de que esta fecha cumpla con el preaviso estipulado en el contrato.

Por ejemplo, si te mudas el 30 de agosto y tu contrato requiere 30 días de preaviso, deberás enviar la carta antes del 30 de julio.

Paso 3: Escribe tus datos personales

La carta debe empezar con tus datos personales básicos en la parte superior izquierda:

  • Tu nombre completo.
  • Dirección actual (el piso que vas a dejar).
  • Número de teléfono.
  • Correo electrónico.

Paso 4: Añade los datos de tu arrendador

Debajo de tus datos, escribe la información de contacto de tu arrendador o agencia inmobiliaria. Incluye:

  • Nombre del propietario o inmobiliaria.
  • Dirección de contacto.
  • Ciudad y código postal.

Paso 5: Especifica la fecha de redacción

Indica claramente la fecha en la que estás escribiendo la carta para dejar constancia oficial.

Por ejemplo:

Madrid, 15 de julio de 2025

Paso 6: Redacta el cuerpo de la carta

En esta sección, comunica tus intenciones de forma clara y respetuosa.

Incluye:

  1. Tu notificación de término: Expresa claramente que dejarás el arrendamiento en una fecha específica.
  2. La fecha estipulada de salida: Refiere la fecha exacta en que desocuparás el piso.
  3. Solicitud de inspección y devolución de fianza: Propon un momento para la revisión final y acuerda el procedimiento para devolver la fianza.

Ejemplo de redacción:

Por medio de la presente, le notifico mi intención de dar por terminado el contrato de arrendamiento correspondiente a la vivienda situada en Calle Luna, 45, 1º D. De acuerdo con lo establecido en nuestro contrato, mi última fecha de ocupación será el 30 de agosto de 2023.

Le agradecería que podamos coordinar la inspección final de la vivienda y el procedimiento para la devolución de la fianza. Estoy disponible para comunicarnos al 612 345 678 o vía correo electrónico.

Agradezco su atención durante el periodo de arrendamiento y quedo a su disposición para cualquier consulta.

Paso 7: Firma la carta

Termina con un saludo formal, tu firma (si es impresa) y tu nombre completo.

Atentamente,
Pedro López Rodríguez
[Firma]

Paso 8: Envía la carta y confirma su recepción

Envía la carta según las condiciones de tu contrato, ya sea por correo certificado, correo electrónico o entrega en mano.

Asegúrate de pedir un acuse de recibo o confirmación para tener constancia de que tu arrendador la ha recibido.

Vea también: